NIVELES DE APLICACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA CALIDAD PARA LOGRAR LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA EN COLEGIOS FISCALES DE LA PROVINCIA BOLÍVAR, ECUADOR
Resumen
El Ministerio de Educación de Ecuador ha establecido los indicadores de calidad educativa, que describe los logros esperados por los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. La investigación fue desarrollada a partir de la evaluación del cumplimiento de estos indicadores en instituciones educativas de los cantones Guaranda, Chillanes, Echeandía y San Miguel; provincia Bolívar en el período 2018-2019. El cumplimiento y desarrollo de estos indicadores en las instituciones educativas evaluadas osciló en el orden de 70 a 80 por ciento. Interesantemente, en la prueba Ser Bachiller, que evaluó el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los estudiantes deben alcanzar al culminar la educación obligatoria, los estudiantes de la provincia Bolívar lograron alrededor del 80 % del puntaje total.
Descargas
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Enlace Universitario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.