EL HORIZONTE ESPISTEMOLÓGICO DE LA NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. EXPERIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Resumen
Uno de los problemas que presentaron las Instituciones de Educación Superior es la escasa pertinencia frente a los problemas de los entornos y contextos sociales, productivos y culturales, expresión de una gestión fragmentada, aislada y descontextualizada.
El Reglamento de Régimen Académico asume el desafío de aportar a la superación de dicha problemática, generando una propuesta basada en el marco de la pertinencia planteada en el artículo 107 de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, y que configura una planificación basada en los llamados dominios científicos, tecnológicos y humanísticos de la IES ecuatorianas. (Larrea, 2014)
Las relaciones entre los avances científicos en neurociencias y los procesos de formación en el nuevo milenio, obedecen a la necesidad de profundizar en la comprensión del cerebro y sus funciones, la relación entre los procesos de formación, aprendizaje, personalidad, educación, son vitales en cuanto al valor científico de los conocimientos neurocientíficos, como los relacionados con las emociones y los procesos cognitivos en las etapas del desarrollo humano.
La esencia de este trabajo plantea la necesidad de poner en evidencia las implicaciones entre las neurociencias y la educación, en términos de procesos de formación, precisión de lo que significa calidad educativa, práctica formativa profesional y educación de futuro.
Descargas
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Enlace Universitario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.