Pensamiento complejo y los desafíos de la educación física

  • Ángel Rodríguez
Palabras clave: pensamiento complejo, la complejidad, conocimiento pertinente, contexto

Resumen

la educación enfrenta problemas que no pueden ser comprendidos bajo solo una visión, sino por el contrario; deben ser vistos en toda su complejidad por la multiplicidad de los factores que intervienen en ella. La Educación Física no ha quedado exenta de esta problemática viéndose en como un elemento solamente práctico o mecánico producto de la repetición, quedando excluidos los fundamentos teóricos que contribuyen a comprenderla. La Educación Física pensada desde el pensamiento complejo implica llevar a cabo determinados principios que contribuyan en el mejoramiento del proceso de aprendizaje. El objetivo es analizar los fundamentos que sustentan al pensamiento complejo y su interrelación con la enseñanza de la Educación Física.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, M., Benito, P., Giménez, F. & Robles, J. (2013). Fun- damentos pedagógicos de la enseñanza compren- siva del deporte: Una revisión de la literatura. Cultu- ra, Ciencia y Deporte, 8 (23), 137-146.

Amuchástegui, G. (2012). Problemáticas de aprendizaje en la III formación docente que dificultan la gener- ación de prácticas renovadoras: un análisis en prác- ticas docentes de Educación Física. En A. Molinari. Conocer para incidir sobre las prácticas pedagógi- cas. (pp. 65-68). Buenos Aires: Renata Kándico, Gastón Genovese.

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores uni- versitarios. (2ª Edición). Barcelona: Palacios.

Balagué, N. & Torrents, C. (2011). Complejidad y deporte. Barcelona: INDE.

Biggs, J. (2008). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.

Bolaños, S. (2016). Teaching With Your Mouth Shut. Recu- perado de https://www.edsurge.com/news/2016-10-15-teaching-with-your-mouth-shut

Carnevale, G. (2013). La formación en Educación Física, (re) visión necesaria de concepciones claves. 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. La Plata – Argentina, 9-13 de septiembre. Recuper- ado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ trab_eventos/ev.2974/ev.2974.pdf

Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nue- va ecología del aprendizaje. Aula, 219, 31-36.

Cooperativa Centro de Estudios para la Educación Pop- ular – CEPEP. (2010). Sistematización de Experien- cias: un método para impulsar procesos emancipa- dores. Venezuela: Fundación Editorial El perro y la rana.

Cuestas, J. & Ibañez, P. (2015). La Formación Inicial del profesorado de Educación Física de los centros educativos del Distrito Metropolitano de Quito en el período 2014-2015 y su influencia en su de- sempeño profesional. Memoria de licenciatura inédita. Universidad Central del Ecuador. Quito. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/ handle/25000/4901.

Erickson, H. (2012). Enseñanza y aprendizaje basados en conceptos. Cardiff: OBI. Recuperado de https:// ccb myp15-16.w ik ispaces.com/fil e/view /En - se%C3%B1anza+y+aprendizaje+basados+en+con- ceptos+Lynn+Erickson.pdf

Escribano, A. & Del Valle, Á. (2008). El aprendizaje basa- do en problemas. Madrid. Narcea, S.A. de Ediciones.

Freire, P. (2013). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. (2ª Edición). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2008). La educación como práctica de libertad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2006). Cartas a quién pretende enseñar. Bue- nos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2001). Política y educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina S.A.

Fullan, M. & Langworty, M. (2014). Una rica veta. Cómo las pedagogías logran un aprendizaje en profundi- dad. Pearson. Recuperado de https://www.pearson. com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/ global/Files/about-pearson/innovation/open- ideas/ARichSeamSpanish.pdf

Gil, P. & Cordente, D. (2011). La competencia de aprender a aprender en Educación Física. En O. Contreras y R. Cuevas (Coord). Las competencias básicas desde la Educación Física (pp. 79-93). Barcelona: INDE.

Guirao-Goris, J., Olmedo, A. & Ferrer, E. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería

Comunitaria, 1, 1, 6. Recuperado de http://www. uv.es/joguigo/castellano/castellano/Investigacion_ files/el_articulo_de_revision.pdf

Juárez, J. et al. (2012). Reflexiones sobre el pensamien- to educativo de Edgar Morin. Veredas. Revista del pensamiento sociológico, 105-141.

Larrea, E. (2015). El currículo de la educación superior desde la complejidad sistémica. Quito. Recuperado el 6 de Abril de 2016 de: http://www.ces.gob.ec/ doc/Taller-difusion/SubidoAbril-2015/curriculo_ es-sistemico%20-%20e%20larrea.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB y BGU. Educación Física. Quito. Recuperado de https:// edu ca cion.g ob .ec/ w p-conten t / u pl oa ds/ dow n - loads/2016/03/ED_FISICA_COMPLETO.pdf

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2013). Pro- grama de Doctorado en Ciencias de la Actividad Físi- ca y del Deporte. Sevilla: Universidad Pablo de Ola- vide. Recuperado el 15 de Mayo de 2016 de: https:// www.upo.es/postgrado/export/sites /default/ MICROSITES/doctorado/2013_2014/documen- tos_doctorado/DAF_MEMORIA_v02_RUCT-ALEGA- CIONES.pdf

Ministerio del Deporte. (2016). Plan Nacional del De- porte, la Educación Física y Recreación 2016-2024 (Documento Borrador). Quito.

Monereo, C., Sánchez-Busqués, S. & Suñé, N. (2012). La enseñanza auténtica de competencias profesio- nales. Un proyecto de aprendizaje recíproco Institu- to-Universidad. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 16 (1), 79-101.

Mora, D. (2009). Proceso de aprendizaje y enseñanza basado en la investigación. Revista de Investigación Educativa, 2 (2), 13-82.

Morin, E. (2011a). Introducción al pensamiento comple- jo. Barcelona: Editorial Gedisa.

Morin, E. (2011b). La Vía. Para el futuro de la humanidad. (2ª Edición). Barcelona: Paidós.

Morin, E. (2011c) ¿Cómo vivir en tiempos de crisis? Bar- celona: Paidós.

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión

Morin, E. (2001). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral, S.A.

Murillo, F., Martínez, C. & Hernández, R. (2011). Decálo- go para una Enseñanza Eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 9 (1), 6-27.

Organización de Bachillerato Internacional. (2013) ¿Qué es la educación del IB? Cardiff: OBI. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de: http://www.ibo.org/globalas- sets/digital-tookit/brochures/what-is-an-ib-edu- cation-es.pdf

Pascual, C. & Fernández, J. (2005). La cara oculta de los formadores de profesores de Educación Física. En A.

Sicilia & J. Fernández (Coord). La otra cara de la en- señanza. La Educación Física desde una perspectiva crítica. (pp. 21-48). Barcelona: INDE. (2016).

Peña, W. (2007). El pensamiento complejo y los desafíos de la educación del siglo XXI. Magistro. 1 (2), 223-234.

Pereira, J. (2010). Consideraciones básicas del pens- amiento complejo de Edgar Morín, en la educación. Revista Electrónic@ Educare. Vol. XIV, No. 1, pp. 67-75.

Pérez, Á., Soto, E., Sola, M. & Serván, M. (2009a). Uni- versidad del aprendizaje: Orientaciones para el estudiante. Madrid: Akal. Recuperado de http:// w w w.junt adeandal ucia.es/e x port /drupal j - da/133172328605130 Plan_Bolonia0_0.pdf

Pérez, Á., Soto, E., Sola, M. & Serván, M. (2009b). Contex- tos y recursos para el aprendizaje relevante en la universidad. Madrid: Akal.

Pozo, J. (2009). Adquirir una concepción compleja del conocimiento: Creencias epistemológicas y concep- ciones de aprendizaje. En J. Pozo & M. Pérez, Psi- cología del aprendizaje universitario: La formación en competencias. (pp. 71- 85). Madrid: Morata.

Rodríguez, Á. (2015). La formación inicial y permanente de los docentes de enseñanza no universitaria del Distrito Metropolitano de Quito y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evalu- ación institucional, el funcionamiento, la innovación y la mejora de los centros educativos. (Tesis doctor- al inédita). Universidad del País Vasco, España.

Rodríguez, Á., Analuiza, E. & Capote, G. (2017). Los dilemas que enfrenta el profesorado de educación física en el Distrito Metropolitano de Quito. EmásF, Revista Digital de Educación Física. 8 (47), 8-19.

Rodríguez, Á., Avilez, P., Nicolalde, L., Granda, V. & Ángu- lo, M. (2017). Cuando tenía todas las respuestas, me cambiaron las preguntas. Retos del profesora- do universitario. Lecturas Educación Física y De- portes. Buenos Aires, Año 21, 226, Marzo. Recu- perado de http://www.efdeportes.com/efd226/ retos-del-profesorado-universitario.htm

Rodríguez, Á., Chicaiza, L., Granda, V., Reinoso, P. & Agu- irre, E. (2017). ¿La indagación científica contribuye a un aprendizaje auténtico en los estudiantes? Lec- turas Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 21, 224, Enero. Recuperado de http://www.ef- deportes.com/efd224/la-indagacion-cientifica-con- tribuye-a-un-aprendizaje.htm

Rodríguez, Á. & Altamirano, E. (2016). El pensamiento complejo: ¿Qué debe saber y saber hacer el pro- fesorado universitario en este cambio de época? Visión Empresarial, 6, 101-112.

Rodríguez, Á., Capote, G., Rendón, P. & Valdés, C. (2016).

El pensamiento complejo en el diseño curricular de la Educación Física. EFDeportes.com., Revista Digital, 21, 215, Abril. Recuperado de http://www. efdeportes.com/efd215/el-pensamiento-comple- jo-en-la-educacion-fisica.htm

Rodríguez, Á. & Naranjo, J. (2016). El aprendizaje basa- do en problemas: una oportunidad para aprender. Lecturas Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 21, 221, Octubre. http://www.efdeportes.com/ efd221/el-aprendizaje-basado-en-problemas.htm

Rodríguez, J. (2003). Deporte y ciencia. Teoría de la actividad física. (3ª Edición). Barcelona: INDE.

Rozengardt, R. (2005). Aprendizaje, juego y niño: Un modo de entender la Educación Física. Revista Bra- sileira de Ciencias do Esporte, Campinas. 26 (3), 111-126.

Sánchez, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemáti- ca y un meta-análisis. Aula Abierta, 38 (2), 53-64.

Sánchez-Meca, J. & Botella, J. (2010). Revisiones sistemáti- cas y metaanálisis: Herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 7-17.

Sayago, Z. & Chacón, M. (2006). Las prácticas profesio- nales en la formación docente: hacia un nuevo dia- rio de ruta. Educere, 10 (32), 55-66.

UNESCO. (2016). Educación científica. Montevideo. Recu- perado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/ FIELD/Montevideo/pdf/PolicyPapersCILAC-Cienci- aEducacion.pdf

UNESCO (2015). Educación Física de Calidad. Guía para los responsables políticos que toman las decisiones. Francia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0023/002313/231340s.pdf

Uribe, I. (2007). Teoría y práctica de la Educación Física. En Chaverra, E. & Uribe, I. (Edit.). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Físi- ca. Un campo en construcción. Medellín: Funámbu- los Editores. Recuperado de http://viref.udea.edu. co/contenido/publicaciones/expo2007/aproxima- ciones_epistemologicas_2007.pdf

Urra, E. & Barría, R. (2010). La revisión sistemática y su relación con la práctica basada en la evidencia en salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 18(4): [08 pantallas]. Recuperado de https://pdfs.semantic- scholar.org/3df6/e9b6fe43fc98e115e94c2381e- c301a55aa13.pdf

Van den Broek, G. (2012). Innovative Research-Based Approaches to Learning and Teaching. OECD Educa- tion Working Papers No 76. OECD Publishing. Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5k97f6x1kn0w-en

Vázquez, R. & Ángulo, F. (2010). El currículum en la ac- ción: Las tareas de enseñar y aprender. El análisis del método. En J. Gimeno (Coord.), Saberes e incer- tidumbres sobre el currículum. (311-332).Madrid: Morata.

Publicado
2016-12-05
Cómo citar
Rodríguez, Ángel. (2016). Pensamiento complejo y los desafíos de la educación física. Revista De Investigación Enlace Universitario, 15(1), 25-32. Recuperado a partir de https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/5