CODIFICACIÓN EN EL DERECHO DE TRABAJO ACTUAL Y EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES EN EL ECUADOR
Resumen
La investigación va dirigida al estudio de la codificación del trabajo en Ecuador y la importancia de dichas leyes en el trabajador extranjero «migrante». Lo relevante que resulta revisar y analizar la Constitución y todas las Leyes supletorias referente al derecho laboral, que necesitan conocer tanto los trabajadores ecuatorianos como los extranjeros, así como también, los empleadores. De esta forma evitar sanciones, multas y violación de derechos por parte de la persona que realiza la contraprestación de servicios. Es una investigación documental, analítica, descriptiva y cualitativa, resaltando las teorías y antecedentes de varios autores y las leyes que tienen relación con el estudio. Se determina en primer lugar, la importancia de la igualdad del trabajador, sin importar su estatus de migrante o no. En segundo lugar, la situación actual y futura del derecho del trabajo en el Ecuador. Y en tercer lugar, la adaptación de temas internacionales que forman parte de la integridad del trabajador extranjero. Finalmente, se presenta un acuerdo emitido por el Ministerio del Trabajo del Ecuador, donde se marcan pautas importantes para el manejo adecuado de los trabajadores migrantes y, al mismo tiempo, mantenerse al día con todos los deberes que exige la legislación en materia de derecho laboral.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.