CALIDAD EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A NEONATOS CRÍTICAMENTE ENFERMOS. HOSPITAL GENERAL DR. JUAN B. ZAYAS ALFONSO/2014
Resumen
En la calidad de servicios de una institución, participan los miembros del equipo de los servicios de Enfermería, debido a su amplia e importante intervención para el desarrollo de la atención al paciente produciendo un impacto positivo en la mortalidad y morbilidad, se realiza un estudio concurrente, retrospectivo, con el objetivo de evaluar la calidad de la atención de enfermería en neonatos críticamente enfermos, en la sala de neonatología, en el Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, de Septiembre a Diciembre del 2014, teniendo en cuenta la contra referencia, la estructura, el proceso y la satisfacción de madres, acompañantes y enfermeras. Retrospectiva para evaluar la referencia, en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales, específicamente en el cubículo de atención a neonatos críticamente enfermos, con un universo de estudio de neonatos ingresados en el cubículo de atención a neonatos críticamente enfermos y el total de enfermeras que prestaron sus servicios durante el periodo evaluado.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.