La identificación primaria y su relación con el comportamiento agresivo

Palabras clave: adolescentes, ansiedad, comportamiento agresivo, estructura yoica, identificación primaria

Resumen

La Identificación primaria como fuente formadora de la estructura yoica constituye un tema de gran interés para la comunidad psicoanalítica y de gran revisión bibliográfica, no obstante, el proyecto a estudiarse en Ecuador es amplio. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la Identificación Primaria y el comportamiento Agresivo en 50 estudiantes de entre 14 y 17 años de la Unidad Educativa “Rumiñahui”. Para ello, se aplicaron el Test proyectivo Casa-Árbol-Persona de Buck y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. Los resultados obtenidos con estos instrumentos se usaron en un análisis de correlación, el cual mostro resultados significativos entre los niveles de Ansiedad medidos con el HTP y la presencia de conductas Hostiles en el test de agresividad. Sin embargo, no hubo resultados concluyentes sobre la relación entre otros aspectos de la Identificación Primaria y tipos de Agresividad. Los datos aportan información preliminar sobre la temática, aunque se requiere profundizar la investigación con metodologías más rigurosas para establecer hallazgos más sólidos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade, B. (2015). La Agresividad y S. T. Violencia Familiar. El caso de la Provincia del Guayas Ecuador. Guayaquil: UTPL .

Behar, R., & Molinari, D. (2010). Dismorfia muscular, imagen corporal y conductas alimentarias en dos poblaciones masculinas. Rev Med Chile, 1386-1394.

Buss, A. H., & Perry, M. (1992). The aggression questionnaire. Journal of personality and social psychology, 63(3).

Contini, N. (2015). Agresividad y habilidades sociales en la adolescencia. Una aproximación conceptual. Psicodebate, 15(2), 31-54.

Delgado, B., Inglés, C., Aparisi, D., García, J., & Martínez, M. (2018). Relación entre la ansiedad social y las dimensiones de la personalidad en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 1(46), 81-92.

Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. En S. Freud, Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1922). Yo y el ello. En S. Freud, Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu.

García, A., Sánchez, I., & Gómez, I. (2016). Efecto diferencial del estilo educativo paterno y materno en la agresividad durante la adolescencia. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24(3), 497-511.

García, M., & Carpio, M. (2015). Las prácticas educativas paternas y la agresividad premeditada e impulsiva de los hijos adolescentes. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 23(1), 161-179.

Gutiérrez, M., Escartí, A., & Pascual, C. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 24(1), 13-19.

Hammer, E. F. (1958). The clinical application of projective drawings. Springfield: IL: Charles C. Thomas.

IESM-OMS . (2015). Evaluación del sistema de salud mental en Ecuador. IESM-OMS .

Lacan, J. (1949). El estadio del espejo como formador de la función del yo. XVI Congreso Internacional de Psicoanálisis, (págs. 1-6). Zurich.

Lacan, J. (1974 ). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. En J. Lacan, El Seminario. Buenos Aires: Paidós.

Levin, E. D. (2002). Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico. Obtenido de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/042_ttedm2c2/material/fichas/interpretacion_levin_2006.pdf

Murillo, L. (2012). El efecto del internamiento como medida socio-educativa en los niveles de agresividad de los adolescentes infractores, en proceso de reinsertación familiar en el centro de adolescentes infractores CAl durante el período octubre 2011.-abril 2012. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.

OMS. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C.: Organización Mundial de la Salud.

Ramírez, A., Martínez, P., Cabrera, J., Buestán, P., Torracchi, E., & Carpio, M. (2020). Habilidades sociales y agresividad en la infancia y adolescencia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(2), 208-218.

Salavera, C., Usán, P., Laurane, J., & Orosia, L. (2018). Sentido del humor, afectos y personalidad. Estudio en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(1).

Silva, C., & Pabón, D. (2023). Factores de riesgo asociados a la agresividad en adolescentes: Diferenciación por sexo. Psychologia. Avances de la Disciplina, 17(1), 43 - 55.

Smith, P. K. (1994). Aggression in schools: Insights and implications. The Psychologist, 7(8), 371-374.

Torres, S., Valarezo, A., Andrade, D., & Pastor, F. (2018). Formas de presión social e imagen corporal de adolescentes. Un estudio realizado con estudiantes de colegios de la ciudad de Loja-Ecuador. Revista de Investigación, 42(93), 196-207.

Publicado
2024-05-09
Cómo citar
Altamirano López, L., Cobo Álvarez, M., & Saltos Salazar, L. (2024). La identificación primaria y su relación con el comportamiento agresivo. Revista De Investigación Enlace Universitario, 23(1), 72-85. https://doi.org/10.33789/enlace.23.1.140