Atención a PCD física en parcial abandono por parte del personal de enfermería
Resumen
El objetivo del estudio fue identificar el nivel de conocimiento que tienen los profesionales de Enfermería sobre la atención a Personas con Discapacidad (PCD) Física en parcial abandono. Los participantes del estudio los constituyeron las PCD Física en parcial abandono y el Personal de Enfermería de los Centros de Salud San Antonio, Centro Nro.1 y Centro de Salud la Esperanza de la Provincia de Imbabura. Se aplicó el Cuestionario con base al cuestionario de Discapacidades del Instituto Nacional de Estadística-España, que mide tres categorías: Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Desentendencia. Se dio énfasis a las respuestas dicotómicas. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para relacionar las variables en base a las categorías de estudio. Se aplicó el test Chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher para las hipótesis de estudio. Los principales resultados al relacionar las variables dicotómicas en las matrices de correlación de Spearman, sugieren la necesidad de implementar estrategias de mejora enfocadas en la comunicación y en la eficacia de la práctica de enfermería, destacando áreas específicas para el desarrollo profesional y la capacitación. Como conclusión se menciona el desconocimiento en algunos casos por parte del Personal de Enfermería de la situación de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia de las PCD en Parcial abandono, y la necesidad de actualizar los conocimientos por parte del Personal de Enfermería para brindar una atención oportuna y de calidad.
Descargas
Citas
Álvarez, S., (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis Filosófico , XXXV (1), 13-26. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=340042261002.
Bólas, J. (2023). Autonomía financiera y discapacidad. La familia sigue siendo el grupo básico de apoyo a las personas vulnerables. 20minutos. https://20 minutos.es/noticia/5186235/0/autonomía-financiera-discapacidad.
Carmona, D. (2023). La autonomía en la discapacidad desde la perspectiva de la ética del cuidado. Revista Contextos, 48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8026743.
Chen, L. (2023). Meeting growing demands and service gaps of home health care for older adults with disabilities. Archivies of Gerontology and Geriatrics, 110. 105034. https://dolorg/10.1016/j.archger.2023.105034.
Díaz Fernández, C. (2017). Discapacidad, Autonomía y Reconocimiento Intersubjetivo en el Sistema Nacional Integra de Cuidados. Revista Katálysis, 20(3),409-419.
https:// Doi.Org/10.1590/1982-02592017v20n3p409
Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud. (2001). Organización Mundial de la Salud ed. Madrid España: http://www3.who.int/icf/icftemplate.cfm
Freedman, A. (2009). Adopting the icf language for studying late-life disability: a field of dreams?. Journals of Gerontology series a: Biomedical Sciences and Medical Sciences, 64(11), 1172-1174. https://doi.org/10.1093/gerona/glp095
Fernández, & Ramos. (2022). Mentorship in Nursing: building competence in disability care. Nursing Mentorship Journal, 7(1), 12-18. https://www.academia.edu/8336891/Building_Research_Competence_in_Nursing_Through_Mentoring
García, Pérez. (2013). Autonomía y Discapacidad: habilidades en el cuidado personal. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 595–602. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058049.pdf
García, (2018). Educational Gaps in Nursing: The Case of Disability Care. Nursing Education Today, 65, 23-29. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK573912/
García. & Rodríguez. (2008). Imaginarios de las Personas en Situación de Discapacidad en Torno a la Actividad Física. Revista Ciencias de la Salud, 6(2), 51–63. https://www.redalyc.org/pdf/562/56260205.pdf.
Gómez, & Jiménez. (2018). Emotional Intelligence, Resilience and Self-esteem in Disabled and Non-disabled People. Enfermeria Global, 17(2), 274–283. https://doi.org/10.6018/eglobal.17.2.291381
Johnson, & Lee. (2020). Communication in Nursing Practice: a Look at Patients with Disabilities. Nursing Communications, 13(3), 44-50. https://repository.usfca.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1023&context=nursingcommunication.
Izaguirre & German Cordero. (2021). Agotamiento Psicológico en Cuidadores de PCD. Medisan, 25(6), 1309–1323. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192021000601309
Kuper H, Shakespeare T. (2021). Are older people with disabilities neglected in the COVID-19 pandemic?. Lancet Public Health. 6(6): e347-e348. doi: 10.1016/S2468-2667(21)00077-3.
Lille, S. (2014). El proceso de comunicar y acompañar a los padres y al paciente frente al diagnóstico de discapacidad. Revista Médica Clínica Las Condes.25(2), 372-379. DOI: 10.1016/S0716-8640(14)70049-5
Lockwood. & thornicroft. (2012). The Equality Act 2010 and Mental Health. British Journal of Psychiatry, 200(3), 182–183. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.111.097790
Martínez & Herrero. (2021). Nurse Preparedness for Disability Care: a Cross-sectional Study. International Nursing Review, 68(2), 234-241. https://doi.org/10.1111/jocn.16131
McClintock, H. F., Kurichi, J. E., Barg; F. K., Krueger, A., Colletti, P. M., Wearing, K. A., & Bogner, H. R. (2018). Health care Access and quality for personas with disability: Patient and provider recommendations. Disability and Health Journal, 11(3), 382-389. https://doi.org/10.1016/j.dhjo.2017.12.010
M. Bietti. PCD e Inclusión Laboral en América Latina y el Caribe: Principales Desafíos de los Sistemas de Protección Social, documentos de proyectos (lc/ts.2023/23), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 2023. https://repositorio.cepal.org/items/26582d4b-a474-40e6-8f70-079873e77220.
Molina, Vargas, & San Martín. (2014). Bioética: Discapacidad y Actividad Física. revista ciencias de la actividad física, 15(2), 73–85. https://www.redalyc.org/pdf/5256/525652729009.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Discapacidad y Salud. recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Pérez. & García. (2019). Holistic Nursing: Addressing Neglect in the Disabled. Holistic Nursing Practice. 200(3), 182–183. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12868254/.
Smith. (2019). Challenges in Nursing Care of the Disabled: a Systematic Review. Journal of Clinical Nursing, 28(11-12), 2154-2166. https://doi.org/10.1002/nop2.1338
Serrano, Ramirez, & Clavijo. (2013). Barreras Contextuales para la Participación de las PCD Física Revista. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portuga, 1. https://www.redalyc.org/pdf/3438/343833959006.pdf
Stang Alva. (2014). Las Personas con Dispacidad en Améria Latina: del Reconcimiento Jurídico a la Desigualdad Real. Cepal, 1, 1–5. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37634-personas-discapacidad-america-latina-20-anos-consensos-cairo-la-necesidad
The Lancet Public Health. (2021). Disability-A neglected issue in public health. The Lancet Public Health, 6(6), e346. https://doi.org/10.1016/S2468-2667(21)00109-2
Zunzunegui. (2011). evolución de la discapacidad y la dependencia. una mirada internacional. gaceta sanitaria, 25, 12-20. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.07.026
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.