ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Resumen
Los entornos virtuales de aprendizajes constituyen en una herramienta tecnológica-cognitiva, (SOMMERS, 2012) utilizada en la cultura pedagógica durante los procesos de
mediación e intervención educativa en la educación superior. La investigación, presenta desde la observación -la presunción- (SOMMERS, 2012), evidenciada desde la experiencia pedagógica los valores iniciales que deberán atemperarse a resultados luego de la aplicación DAFO–Debilidades-Amenazas- -Fortalezas-Oportunidades- -pilotaje primario-que derivará en la identificación del diagnóstico fáctico y valoración causal, (Fuentes, 2009) evidenciado en la utilidad dimensionada de la plataforma Moodle, Cosano, F. (2001) a juicio crítico-académico – indagado de los estudiantes y docentes del Departamento de Información y comunicación, que dan génesis mediante un estudio -empírico-experimental-del comportamiento analógico entre su utilidad cognitiva y la racionalidad formativa, Sommers, F. (2011)con la finalidad de plantear sugerencias para mejorar la calidad de dichas herramientas tecnológico-intelectivas y su participación en el proceso docente educativo, (Álvarez, 1989).
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.