ANÁLISIS COMUNICACIONAL DE CONTENIDO INFORMATIZADO DEL YASUNÍ EN EL ECUADOR EN EL 2013
Resumen
La explotación de la reserva natural (Tambococha, Tiputini e Ishpingo), en el Parque Nacional Yasuní, genera controversia de las fuerzas vivas del país. El presente artículo mediante la observación y el análisis estadístico de datos textuales, motivó el estudio de los editoriales publicados por EL COMERCIO.com que destaca los efectos en la explotación del ecosistema, mientras que EL TELÉGRAFO. Coma segura la importancia de la consecución de 18 mil millones de dólares a través de la explotación; VANGUARDIA.com califica como fracaso a la propuesta del gobierno a nivel internacional, EXPRESO.com asevera que las decisiones que se adopten respecto a la reserva natural Yasuní deben enmarcarse estrictamente en lo que establece la Constitución de la República del Ecuador. Son estos argumentos, los que han marcado una dispersión de los medios de comunicación impresos a los cuales el primer mandatario ha cuestionado repetidamente.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.