El sicariato como fenómeno socio jurídico en el Ecuador
Resumen
El sicariato en Ecuador es un fenómeno socio-jurídico relevante que requiere una atención exhaustiva por parte de la sociedad y las autoridades. En este estudio, se analizaron las características, consecuencias, motivaciones, dinámicas y factores subyacentes del sicariato en el contexto ecuatoriano. Se utilizó una metodología basada en la revisión exhaustiva de información actualizada y pertinente. El sicariato es una forma de asesinato por encargo que genera preocupación debido a sus graves consecuencias para las víctimas, sus familias y la seguridad social en general. Está estrechamente relacionado con el narcotráfico, disputas territoriales y venganzas personales, entre otros factores. Desde el punto de vista jurídico, el sicariato está tipificado como un delito grave en el artículo 143 del Código Orgánico Integral Penal, con penas severas para los responsables. Sin embargo, la corrupción, la impunidad y la falta de recursos en el sistema judicial obstaculizan los esfuerzos para combatirlo de manera efectiva. La desigualdad social, la falta de oportunidades, la debilidad institucional y la presencia del crimen organizado también influyen en su propagación. Para hacer frente al sicariato, es necesario fortalecer los sistemas judiciales y policiales, mejorar la capacitación y agilizar los procesos legales. La prevención debe centrarse en la inclusión social, la educación, la generación de oportunidades, la participación ciudadana y la concientización. En conclusión, el sicariato en Ecuador es un fenómeno socio-jurídico complejo que requiere una respuesta integral basada en medidas legales, prevención y fortalecimiento institucional y social
Descargas
Citas
Aguiar, N. (6,7 y 8 de agosto de 2014). Violencia y crimen organizado: sicariato como consecuencia del narcotráfico. Idea de seguridad y participación de los estados. Ecuador. [Ponencia de congreso] XII Congreso ALAIC, Lima, Perú. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/40301-violencia-y-crimen-organizado-sicariato-consecuencia-del-narcotrafico-idea-seguridad
Altafuya, R. (2022). El tipo penal sicariato y su eficacia en la política criminal del Ecuador, año 2021 [Tesis de posgrado]. Universidada Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/6716
Arboleda, M., Montaño, J., & Muñoz, S. R. (2022). Factores socioeconómicos y demográficos asociados a los homicidios en 23 departamentos de Colombia, 2012-2017. Revista Lumen Gentium, 7(1), 93–114. https://doi.org/https://doi.org/10.52525/lg.v7n1a6
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial - Órgano Del Gobierno Del Ecuador.
Barros, J. (2010). El sicariato en la ciudad de Cuenca. [Tesis de pregrado]. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3230
Bartolome, J., & Rojas, R. (2021). El sicariato juvenil y su relación con el crimen organizado en la Región Lima 2018 [Tesis de grado]. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/7008
Benavides, M., & Guamán, M. (2022). Seguridad y crimen transnacional: la geopolítica del narcotráfico como amenaza a la seguridad. Caso: Los carteles Mexicanos en Ecuador y la vulnerabilidad del sistema de seguridad nacional durante el periodo 2017 -2021. [Trabajo de integración curricular] Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/20366
Betancourt, A., & Castillo, A. (2019). Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. Cultura y Droga, 24(28), 159–177. https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.8
Buvinuc, M., Morrison, A., & Orlando, M. (2005). Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Papeles de Población, 11(43). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000100008
Carrión, F. (2008). Sicariato. Ciudad Segura, Programa Estudios de la Ciudad, FLACSO - Ecuador.
Carrión, F. (2009). El sicariato: una realidad ausente. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana (8). https://doi.org/10.17141/urvio.8.2009.1122
Castro, J. (2020). Factores que contribuyen a la delincuencia y qué acciones fortalecen la Seguridad Ciudadana, Trujillo – 2020. Universidad Cesar Vallejo.
Cavada, J. (2020). El “sicariato” en el derecho penal en países de Latinoamérica. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Espinel Eleno, G. M., & Ronquillo Riera, O. I. (2022). Sanciones establecidas en el Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano para el delito de sicariato. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 7(1). http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i1.1925
Estrella, F., Maldonado, R., & Molina, A. (2022). Estrategias en la lucha contra el sicariato en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14 (5), 552–563. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3251/3192
Farach, J. (2022). El Sicariato y sus implicancias en la Seguridad Ciudadana [Trabajo de investigación de grado]. Universidad Peruana de las Américas. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1884
García, Javier. (2022). Redes políticas transnacionales y tecnologías de las información y la comunicación: Análisis del ciber-crimen organizado en la Sociedad Mundial [Tesis de grado]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/272/
García, Juan, Villota, W., & Litardo, J. (2017). Detección automática del nivel de crimen basado en el análisis de puntos calientes en la ciudad de Guayaquil. Dominio de Las Ciencias, 3(2), 367–379. http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.2.esp.367-379
Giraldo, H., Ocampo, J., Tuta, F., Gallego, M., & López, Y. (2015). ¿Por qué las personas ingresan a la delincuencia organizada? Análisis del fenómeno en Santiago de Cali. Revista Criminalidad, 57(1), 103–119. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082015000100008
González, I. (2017). Red de anonimización TOR y cibermercados negros [Tesis de posgrado]. Universidad Oberta de Catalunya; Universitat Autònoma de Barcelona.
González, J., & Rojas, W. (2022). Guerra De Cuarta Generación En La Frontera Norte Ecuatoriana. Revista Academica de Guerra Del Ejército Ecuatoriano, 15(1), 87–133. https://dx.doi.org/10.24133/age.n15.2022.07
Huaman, G. (2022). El impacto del delito de sicariato en la percepción de inseguridad ciudadana en la urbanización Santa Marina Sur, 2021 [Tesis de posgrado]. Universidad Cesar Vallejo.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2023). Validación, consolidación y actualización de cifras de homicidios intencionales de mujeres y femicidios corte al 09 de abril de 2023.
Jaramillo, D., & Maldonado, L. (2023). El sicariato en la provincia de El Oro , año 2022. 1, 33–40. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.33-40
Martell, G. (2021). Sicariato juvenil y su relación con el crimen organizado en la provincia del Santa - Chimbote, 2018 [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Mauricio Meléndez, J. R. (2021). La detención en flagrancia delictiva y su extensión al autor mediato en el delito de sicariato. Revista Ciencia y Tecnología, 17(4), 207–217. https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2021.04.17
Mejía, J., Ballesteros, G., & Murillo, J. (2014). Violencia, derechos humanos y seguridad ciudadana. Editorial Casa San Ignacio / Editorial Guaymuras.
Mérida, H. (2015). Investigación del sicariato y de los factores que influyen en la persona para convertirse en sicarios. 1–100.
Murgueytio, G., & Montaño, J. (2023). Aplicación del Artículo 143 del COIP , determinando el Delito del Sicariato en adolescentes infractores a partir de 16 Años.
Nube, G., & Valentino, J. (2022). Los factores socioeconómicos que influyen en los adolescentes para convertirse en sicarios en la Provincia Constitucional del Callao 2021. Universidad Cesar Vallejo.
Pontón, J. (2007). Compromiso institucional: estrategia clave para combatir al sicariato. Ciudad Segura, 2–3. Programa Estudios de la Ciudad, FLACSO - Ecuador.
Prudencio, L. (2019). Homicidio por lucro y su aparente conflicto normativo con el novísimo delito de sicariato en la provincia de Huaura año 2017. Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrión Huacho.
Reyes, J., & Tomalá, A. (2022). Derecho comparado al tipo penal sicariato en las normas penales de Colombia, Ecuador y México [Tesis de grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9231
Torres, A. (2006). Pandillas y naciones en Ecuador: diagnóstico de situación. Ciudad Segura, 3, 4–9. Programa Estudios de la Ciudad, FLACSO - Ecuador.
Torres, M. (2010). Análisis del proyecto de reforma al Código Penal Ecuatoriano en cuanto a la tipificación del sicariato como delito [Tesis de grado]. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/882
Trejos Rosero, L. F., Badillo Sarmiento, R., Orozco Flórez, C. A., & Parra Arrieta, L. C. (2021). La violencia selectiva del crimen organizado: trayectorias de la violencia urbana posdesmovilización. Análisis Político, 34(102), 54–75. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99933
Vargas, A. (2022). Impacto del crimen organizado al turismo internacional en la ciudad de Manta [Tesis de posgrado]. Universidad Regional Autónoma de Los Andes.
Vargas, P. (2021). El Narcotráfico y el Terrorismo en Ecuador. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 6(2), 17. https://doi.org/10.24133/rcsd.vol06.n02.2021.02
Vizcarra, S., Bonilla, D., & Prado, B. (2020). Respuestas del Estado peruano frente al crimen organizado en el siglo XXI. Revista CS, 31, 109–138. https://doi.org/https://doi.org/10.18046/recs.i31.3710
Yong, E. (2017). El sicariato y los menores de edad [Tesis de posgrado]. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.