DOMINIOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y HUMANÍSTICOS.INSTRUMENTO DE ORGANIZACIÓN DE LA CIENCIA EN LA FECHA DE RECEPCIÓN: ABRIL 2016 FECHA DE ACEPTACIÓN: MAYO 2016 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Resumen
El proceso de organización de la ciencia en la Universidad Estatal de Bolívar, se estructura a partir de la configuración de los dominios científicos, tecnológicos y humanísticos. Estos permiten guiar las políticas científicas dando respuestas a las problemáticas más resaltantes que presenta la sociedad. Se presenta como problemática la no definición del dominio como constructo epistémico, además de una orientación sesgada hacia determinadas áreas del conocimiento. Para ello, se determina como objetivos del trabajo una valoración integral del conjunto de aspectos que interrelacionan los dominios; así como la definición de los dominios utilizando el enfoque de la pertinencia y la prospectiva. Los resultados, permitieron establecer cinco dominios que integran varias áreas del conocimiento, y es aquí donde la universidad presenta potencialidades, lo que permite direccionar el trabajo de investigación, organizando sus políticas, líneas de investigación, proyectos y resultados en general.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.