Aplicación de alimentos funcionales para mejorar la nutrición en base a técnicas de repostería de vanguardia
Resumen
Los alimentos funcionales son aquellos que contienen componentes biológicamente activos que aportan gran cantidad de nutrientes al organismo y que permiten su adecuado funcionamiento, proporcionando al ser humano una mejora en su estado de salud y contrarrestando el riesgo de sufrir enfermedades. Las personas cada vez son más conscientes de su alimentación; sin embargo, resulta difícil encontrar oferta de alimentos saludables en la categoría postres. Con este antecedente el objetivo de este trabajo fue diseñar productos de repostería con técnicas de vanguardia y alimentos funcionales. Este trabajo tuvo un enfoque mixto, el enfoque cualitativo permitió la recolección de los datos a través de entrevista semi estructurada. Se formó un focus group conformado por 10 clientes de restaurante, con el fin de determinar las preferencias. En el enfoque cuantitativo se usó la técnica de estadística multivariante, en concreto el análisis conjunto a través del SPSS 25. El procedimiento fue desarrollar 5 postres usando técnicas de vanguardia y alimentos funcionales para conocer las preferencias de los clientes. Los resultados muestran que los cinco postres a través de un análisis sensorial, tienen una calificación alta en textura y baja en olor, siendo el postre más aceptado el nombrado “explosión de mandarina”. Se ha encontrado muchos alimentos funcionales y técnicas de vanguardia que se pueden usar para desarrollar nuevos postres. Además, existen diferentes modelos que permiten innovar la oferta gastronómica; sin embargo, es necesario considerar varios factores al crear nuevos productos y servicios
Descargas
Citas
Adriá, F. (2004, August 19). Nouvelle Cuisine. https://elpais.com/diario/2004/08/20/revistaverano/1092952833_850215.html
Arias, D., Montaño, L., Velasco, M., & Martínez, J. (2018). Alimentos funcionales: avances de aplicación en agroindústria TT - Functional foods: advances of application in agroindustry. Tecnura, 22(57), 55–68. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2018000300055〈=pt%0Ahttp://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v22n57/0123-921X-tecn-22-57-55.pdf
Arshad, M. S., Khalid, W., Ahmad, R. S., Khan, M. K., Ahmad, M. H., Safdar, S., Kousar, S., Munir, H., Shabbir, U., Zafarullah, M., Nadeem, M., Asghar, Z., & Suleria, H. A. R. (2021). Functional Foods and Human Health: An Overview (Muhammad Sajid Arshad & M. H. Ahmad (eds.)). IntechOpen. https://doi.org/https://doi.org/10.5772/intechopen.99000
Calvo, S., Gómez, C., López, C., & Royo, M. (2011). Nutrición, salud y alimentos funcionales (Editorial, Vol. 1). 2011.
Cámpora. (2016). Alimentos funcionales: tecnología que hace la difernecia. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 131–137.
Cedeño, A. (2020). No Title. In Repositorio Digital UCSG. UCSG.
Ciallella, C. E. (2016). Introduccion al marketing gastronomico: para emprendedores, empresarios, trabajadores y estudiantes. Ugerman Editor. https://elibro.net/es/lc/utnorte/titulos/78916
Colcha, C., & Culcay, R. (2013). Estudio experimental del uso de auxiliares tecnológicos y harinas alternativas en la elaboración de un postre dulce para personas con intolerancia al gluten. ESPOL.
Durón, A. (2017). Ingeniería del menú (Trillas (ed.)).
Fernández, C. (2018). Cocina Molecular y Fusión (LIBSA (ed.); Primera).
Fernández, M. (2012). ¿Cómo influye el color en la percepción de sabor de un producto?
Flórez, J., Góngora, C., Pacheco, I., & Ortegón, L. (2014). Análisis de consumo de los alimentos funcionales. Exploración de percepción de producto, marca y hábitos de consumo a partir de los cereales light. Dialnet, 1, 124–125.
González, M. J. (2008). Frutos secos. Análisis de sus beneficios para la salud. Offarm, 27(5), 100–107.
Izaguirre, M. (2014). Gestión y marketing de servicios.
Kontukoski, M., Paakki, M., Thureson, J., Uimonen, H., & Hopia, A. (2016). Imagined salad and steak restaurants: Consumers’ colour, music and emotion associations with different dishes. International Journal of Gastronomy and Food Science, 4, 1–11. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2016.04.001
Martirosyan, D., Kanya, H., & Nadalet, C. (2021). Can functional foods reduce the risk of disease? Advancement of functional food definition and steps to create functional food products. Functional Foods in Health and Disease, 11(5), 213–221. https://doi.org/10.31989/ffhd.v11i5.788
Monje, C. (2015). Propuesta para la creación de una empresa productora y comercializadora de repostería libre de gluten en la ciudad de Guayaquil.
Ottenbacher, M., & Harrington, R. (2007). The innovation development process of Michelin-starred chefs. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 19(6), 444–460. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/09596110710775110
Pérez, C. (2008). Técnicas de análisis multivariante de datos: aplicaciones con SPSS (Pearson (ed.)).
Pinon Vargas, M. (2021). La cocina molecular para diversificar a la gastronomia: una revision. Sosquua. Revista Especializada en Gastronomia (p. 23). Fundacion Universitaria San Mateo. https://doi.org/https://doi.org/10.52948/sosquua.v3i1.413
Polo, & Sastre. (2015). Presentación y decoración de productos de repostería y pastelería. Presentación y Decoración de Productos de Repostería y Pastelería.
Sarkar, S. (2019). Potentiality of probiotic yoghurt as a functional food – a review. Nutrition and Food Science, 49(2), 182–202. https://doi.org/10.1108/NFS-05-2018-0139
Spence, C. (2015). On the psychological impact of food colour. Flavour, 4(1), 1–16. https://doi.org/10.1186/s13411-015-0031-3
Suárez, C., Yadún, D., & Galarza, I. (2022). Influencia del diseño de la carta en la toma de decisiones de los clientes. UTN.
This, H., & Rutledge, D. (2009). Analytical methods for molecular gastronomy. Analytical and Bioanalytical Chemistry, 394(3), 659–661. https://doi.org/10.1007/s00216-009-2764-2
Torricella, R., & Huerta, V. (2008). Análisis sensorial aplicado a la restauración (Instituto Culinario de México (ed.); Segunda). https://elibro.net/es/ereader/utnorte/130451
Vicentini, Liberatore, & Mastrocola. (2016). Functional foods: trends and development of the global market. Italian Journal of Food Science, 338–351.
Vilaplana, M. (2011). Técnicas Culinarias, una buena herramienta dietética. 30, 48–52.
Villa, S., & Mejía, J. (2015). Desarrollo de recetas de pastelería aplicando siete harinas alternativas. Universidad de Cuenca.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.