Indicadores de sustentabilidad turística: una aproximación metodológica para su selección en el destino turístico Galápagos
Resumen
Debido al importante auge económico de las actividades turísticas y el impacto que esta genera se hace necesario definir acciones que permitan gestionar eficientemente los destinos. Este estudio tiene como objetivo definir un sistema de indicadores para el destino turístico Galápagos, empleando una metodología que combina el análisis cualitativo y cuantitativo partiendo de la conceptualización del turismo sustentable para el destino.
El análisis inicial permitió identificar las dimensiones de la sustentabilidad y los indicadores con mayor incidencia, los cuales fueron seleccionados bajo la técnica de participación informada de expertos, deduciéndose a 80 indicadores a través del calculo de la mediana individual de las puntuaciones obtenidas en cinco criterios que finalmente se distribuyeron en 25 ambientales, 29 económicos, 10 socioculturales, 10 políticos y 6 tecnológicos, una vez seleccionados se verificó su robustez a través de la técnica de Estaninos, concluyendo que el conjunto de indicadores seleccionados presenta una elevada consistencia interna; esto es, que miden el concepto por el cual fueron elegidos y deja sentadas la base de un conjunto inicial de indicadores para monitorear la actividad turística a fin de garantizar la sostenibilidad del destino turístico Galápagos.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.