CLÁUSULAS ADVERBIALES Y GÉNERO SOCIAL EN ESPAÑOL
Resumen
si bien se han realizado menos estudios sobre la relación del género con la sintaxis que con otros niveles del lenguaje, como la fonología y la pragmática, algunas pruebas indican que el género podría ser relevante en el uso de cláusulas adverbiales en inglés. Este estudio investiga la relación entre el género del hablante y el interlocutor con el uso de cuatro tipos de cláusulas adverbiales en español en un entorno experimental. Los resultados muestran que las mujeres y los hombres en díadas de un solo género producen proporciones muy similares de cada tipo de cláusulas adverbiales.
En díadas de género mixto, una comparación de mujeres y hombres nuevamente muestra una proporción muy similar de cláusulas. Sin embargo, al comparar el discurso de género único con el de género mixto, vemos que tanto hombres como mujeres usan más cláusulas condicionales en el contexto de género mixto. Estos resultados preliminares sugieren que la función de las cláusulas adverbiales con respecto al género es muy diferente en español que en inglés.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.