LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y LOS MOTIVOS PERSONALES EN LA ACTITUD EMPRENDEDORA EN LA ZONA SIERRA DE LA PROVINCIA BOLÍVAR
Resumen
el emprendimiento se ha convertido en un elemento de la cotidianeidad posibilitando la mejora de la calidad de vida de las personas y un medio por el que los Estados valoran su crecimiento. En el Ecuador se han realizado varios estudios sobre el tema, sin embargo, en la Zona Sierra de la provincia de Bolívar no se reportan análisis para comprender las causales que motivan la creación de un emprendimiento. El objetivo de la investigación es la determinación de la incidencia de los factores externos o motivaciones personales en la apertura de emprendimientos en la Zona Sierra de la provincia Bolívar. Se utilizó el Método de Expertos para la selección de un grupo de variables que permiten identificar los factores considerados por las personas que tienen intención de iniciar un emprendimiento. Los resultados obtenidos permiten concluir que en los tres cantones de la Zona Sierra de la provincia Bolívar predominan las necesidades sociales por encima de las oportunidades de negocios para iniciar un emprendimiento, lo que constituye una regularidad de aquellas regiones donde imperan carencias de tipo económica social, como disminución de la demanda y el desempleo.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.