LOS CONTROLES Y BALANCES EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ECUATORIANA
Resumen
Resumen: El Ecuador ha tenido a lo largo de su historia veintiún Constituciones. Los diferentes textos constitucionales que han sido promulgados trajeron consigo una serie de malformaciones respecto a la estructura del Estado. La división de poderes estaba establecida sin un efectivo sistema de controles y balances en el poder público. Las diferentes funciones del Estado ecuatoriano han sido facultadas constitucionalmente para ejercer el control referente a otra, sin embargo, dicho control no ha sido el adecuado debido a las coyunturas políticas a las que han estado ligadas. Cada Constitución ha sido modificada de manera que a cada gobierno de turno le resulte posible conservar el orden democrático estatal. En ese orden de ideas se ha observado que las falencias constitucionales han dado pie a diferentes atentados a la democracia y estabilidad institucional tornando al Estado, ingobernable. En el presente tema se realizó un análisis histórico observando el enfoque que se le ha dado a cada una de las Constituciones ecuatorianas sobre todo aquellas que han estado vigentes al momento de una interrupción al orden democrático. Por las consideraciones anteriores es pertinente señalar que la Constitución ecuatoriana ha sido cómplice de las actuaciones que traen consigo su propio perjuicio, contempla en su esencia su propio altercado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Descargas
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Enlace Universitario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.