Gastronomía tradicional y demanda turística del cantón Penipe provincia de Chimborazo
Resumen
La gastronomía tradicional del Ecuador cuenta con reconocido prestigio y motiva crecimiento del turismo nacional e internacional. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la gastronomía tradicional en la demanda turística del cantón Penipe, provincia Chimborazo. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental que incluyó como universo a las personas que visitaban el cantón Penipe. Los principales resultados incluyeron predominio de turistas nacionales (91,06%), de tránsito (73,18%) y que tenían como motivo fundamental el atractivo gastronómico (75,52%). El maíz y las tortillas de maíz hechas en piedra volcánica fueron los principales exponentes de la gastronomía tradicional identificados. El 60,34% de los encuestados consideró que la oferta gastronómica era muy buena; mientras que el 86,35% de las personas opinaron que volverían a visitar el cantón para disfrutar de sus delicias gastronómicas Se concluye que el cantón Penipe cuenta con atractivos turísticos que pueden impulsar el desarrollo turístico. La gastronomía tradicional del sector tiene su propia identidad, mantiene su tradición y genera demanda turística con afluencia de visitantes locales, nacionales e internacionales constituyendo la mejor forma de promoción para potenciar su desarrollo turístico.
Descargas
Citas
Apaza Ticona, J., Alanoca Arocutipa, V., Ticona Alacona, C., Calderon Torres, A., & Maquera Maquera, Y. (2019). Educación y alimentación en las comunidades Aymaras de Puno. Comuni@cción, 10(1), 36-46. Recuperado de https://dx.doi.org/https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.328
Armijos Salinas, J.L., Bustamante, K.J., & Calle Iñiguez, MP. (2019). Percepción del turista sobre el servicio de alimentos y bebidas. Sitio, Playa Bajoalto, Cantón El Guabo, El Oro, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 15(1), 93-101. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2019000100093
Ascorbe Landa, C. (2018). Alimentos y gastronomía de cercanía: ¿un valor en alza?. Nutrición Hospitalaria, 35(spe4), 44-48. Recuperado de https://dx.doi.org/10.20960/nh.2124
Bauce, J. (2019). Historia de Penipe. En J. A. Villavicencio, Historia de Penipe,179. Riobamba, Ecuador: Editext.
Binz P., & Conto, S.M. (2019). Gestión de la gastronomía sustentable. Estudios y Perspectivas en Turismo, 28(2), 525. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6871861.pdf
Brossard Peña, E., Gafas González, C., Hernández Meléndrez, D.E., & Figueredo Villa, K. (2020). Enfermedades de transmisión hídricas en el cantón Penipe, Ecuador 2016-2017. Revista Cubana de Salud Pública, 46(3), e1402. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000300004&lng=es&tlng=es
Calderón-Martínez, Ma.E., Taboada-Gaytán, O.R., Argumedo-Macías, A., Ortiz-Torres, E., López, P.A., & Jacinto-Hernández, C. (2017). Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 14(2), 303-320. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722017000200303&lng=es&tlng=es
Camacho Vera, J.H., Cervantes Escoto, F., Cesín Vargas, A., & Palacios Rangel, M.I. (2019). Los alimentos artesanales y la modernidad alimentaria. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 29(53), e19700. Recuperado de https://doi.org/10.24836/es.v29i53.700
Carrasco, S., & Martínez, P. Producción de un corto documental turístico del cantón Penipe. Tesis de Posgrado. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. 2016. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6945/1/T-UCSG-PRE-ART-IPDA-44.pdf
Carvache Franco, M., Carvache Franco, W., & Torres-Naranjo, M. (2017). Análisis de satisfacción. La gastronomía de Samborondón - Ecuador. Estudios y Perspectivas en Turismo, 26(3),731-745. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1807/180752116013
Cassio Luiselli, A. (2018). Agricultura y alimentación en México. Evolución, desempeño y perspectivas de Cassio Luiselli. Economíaunam, 15(4). Recuperado de http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econunam/44/10Margarita.pdf
Chávez-Arellano, M.E. (2018). Prácticas alimentarias de adolescentes rurales en Santa María Tecuanulco, México. Culturales, 6, e346. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e346
Díaz Herrera, C.H., & Oyarzo Orellana, C. (2017). Alimentación tradicional en la región del Maule de Chile. Representación de clientes y encargados de restaurantes tradicionales. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 27(50), 121-128. Recuperado de https://doi.org/10.24836/es.v27i50.428
Fernández-Crespo, T., Mujika, J. A., & Ordoño, J. (2016). Aproximación al patrón alimentario de los inhumados en la cista de la Edad del Bronce de Ondarre (Aralar, Guipúzcoa) a través del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre colágeno óseo. Trabajos De Prehistoria, 73(2), 325–334. https://doi.org/10.3989/tp.2016.12177
Forero, Y., Acevedo, M.J., Hernández, J.A., & Morales, G.E. (2018). La alimentación complementaria: Una práctica entre dos saberes. Revista chilena de pediatría, 89(5), 612-620. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018005000707
Fusté-Forné, F. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24(1), 4-16. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912016000100001&lng=es&tlng=es
García Reinoso, N., & Doumet Chilan, N.Y. (2017). El producto turístico comunitario como estrategia para diversificar las economías locales del cantón Bolívar, provincia de Manabí, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 13(1), 105-116. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2017000100105
García, B. (2017). Los mercados de abastos. Cuadernos de Turismo, 39(2), 167-189. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/398/39851043008.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado de Penipe (GADP) (2020). Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial de Penipe. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0660000950001_PDOT%20COMPLETO_15-04-2016_10-26-55.pdf
Guerrero Vaca, D.M., & Paredes Banda, W.B. Patrimonio cultural inmaterial y desarrollo turístico del cantón Penipe de la provincia de Chimborazo. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador. 2020. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6627
Hernández, R., & Dancausa, M. (2018). Turismo gastronómico la gastronomía tradicional de Córdoba (España). Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6353751
Hernández-Ramírez, J. (2018). Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias. Cultura-hombre-sociedad, 28(1), 154-176. Recuperado de https://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a01
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación. 6ta Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Mexico, 2014.
Jaya Reinel, J.B., & Álvarez Román, J.M. Potencial Turístico y Planificación en la Parroquia la Candelaria, Cantón Penipe, Provincia de Chimborazo. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador. 2019. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5459
Kido Cruz, M.T., Díaz Carrión, I.A., & Kido Cruz, A. (2018). La satisfacción del comensal como elemento clave del binomio gastronomía-turismo en Tijuana. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 28(51). Recuperado de https://doi.org/10.24836/es.v28i51.499
López García, J., Mariano Juárez, L., & Medina, F. X. (2016). Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España. Disparidades. Revista De Antropología, 71(2), 327–370. https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.02.001
Menoya Zayas, S., Gómez Ceballos, G., Pérez Hernández, I., & Cándano Viñas, L. (2017). Modelo basado en enfoque de cadena de valor para gestión del turismo desde el gobierno local en municipios con vocación turística. Retos de la Dirección, 11(1), 172-204. Recuperado en 17 de enero de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000100011&lng=es&tlng=es
Padilla, M. (2018). Turismo y compromiso social, un paradigma frente al desarrollo turístico rural. Estrategias del Desarrollo Empresarial, 4(11), 12-18. Recuperado de https://ecorfan.org/spain/researchjournals/Estrategias_del_Desarrollo_Empresarial/vol4num11/Revista_de_Estrategias_del_Desarrollo_Empresarial_V4_N11_2.pdf
Reyes Uribe, A.C., Guerra Avalos, E.E., & Quintero Villa, J.M. (2017). Educación en gastronomía: su vínculo con la identidad cultural y el turismo. El periplo sustentable, 11(32), 00009. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362017000100009&lng=es&tlng=es
Torres, F., Romero J., & Viteri, M., (2018). Diversidad gastronómica y su aporte a la identidad cultural. Revista de Comunicación de la SEECI, 44(2), 427. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6295958
Troncoso Pantoja, C. (2017). Alimentación del adulto mayor según lugar de residencia. Horizonte Médico (Lima), 17(3), 58-64. Recuperado de https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n3.10
Villalva Guevara, M., & Inga Aguagallo, C. (2020). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades. Recuperado a partir de http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/502
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Enlace Universitario
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.