ESTUDIO DEL FENÓMENO DE LAS ABUELAS Y LOS ABUELOS CUIDADORES.
Resumen
En el presente artículo se diagnostica la situación actual de las abuelas y los abuelos cuidadores en dos diferentes realidades: zona urbana y zona rural de la provincia de Tungurahua, con el propósito de identificar las actividades y el tiempo de cuidado empleado hacia sus nietos, las causas que propiciaron la aceptación del rol de cuidador y las consecuencias de su desarrollo. Se utilizó la metodología cuantitativa, a través de un estudio descriptivo, logrando aplicar 300 cuestionarios en toda la provincia. Como resultado, se evidencia la presencia femenina como figura principal de cuidado. Además, se identificó la actividad laboral de los progenitores como una de la causa más relevante para solicitar la intervención de los abuelos en el núcleo familiar. Entre las conclusiones alcanzadas destaca el nuevo papel del abuelo en la familia como padre sustituto al permanecer tantos años y horas al día con sus nietos y sentir mínimamente sobrecarga al realizar actividades de cuidado.
Descargas
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Enlace Universitario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.