CONCIENCIA SEMÁNTICA Y COMUNICACIÓN ORAL EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN BÁSICA MEDIA
Resumen
La conciencia semántica consiste en interpretar el significado de las palabras y establecer relación entre ellas. Ha sido considerada como un elemento favorecedor de la comunicación oral. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la conciencia semántica en la comunicación oral en el área de lengua y literatura en los estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Fiscomisional San Felipe Neri. Para esto se realizó una investigación aplicada, con un diseño cuasi experimental y enfoque mixto consistente en una intervención educativa que incluyó como universo a los 102 estudiantes que cursan estudios de enseñanza básica media. La intervención educativa consistió en la implementación de actividades basadas en el desarrollo de conciencia semántica como herramienta para el mejoramiento de la comunicación verbal. Se aplicó un instrumento para medir comunicación oral al inicio de la investigación (pretest) y al final de la misma (postest); se utilizó la prueba no paramétrica de rangos con signos de Wilcoxon para identificar cambios de la intervención educativa aplicada en la comunicación oral de los estudiantes investigados. Al comienzo de la investigación la comunicación oral de los estudiantes alcanzaba niveles bajos en el 55,88%. Después de aplicada la intervención educativa el 26,47% de los estudiantes presentó un nivel de comunicación oral elevado y el 47,06% un nivel medio. Se concluye que la intervención educativa aplicada a los estudiantes provocó cambios estadisticamente significativos en el mejoramiento de la expresión oral de los estudiantes investigados.
Descargas
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Enlace Universitario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.