INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE HABILIDADES EN EL MANEJO DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Resumen
Los graduados de licenciatura en Turismo deben ser profesionales con amplios conocimientos de distintos idiomas, pero principalmente del idioma inglés, el cual constituye el idioma universal y el nexo de comunicación que con mayor frecuencia se utiliza a nivel mundial. Aplicar una intervención educativa para consolidar las habilidades del uso del idioma inglés en estudiantes de la carrera de licenciatura en Turismo. Se desarrolló una intervención educativa en 38 estudiantes del paralelo B, primer semestre de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La intervención consistió en identificar las habilidades de los estudiantes en un inicio y a parir de ahí trazar estrategias y acciones educativas para consolidar las mismas; al final de intervención se compararon los resultados y se determinó la prueba de McNemar para identificar si existieron cambios significativos en los resultados obtenidos. Al inicio de la investigación se registraron niveles bajo de destreza en todas las habilidades del idioma inglés. Después de terminar la intervención se elevó considerablemente el manejo del idioma inglés en los estudiantes. Se evidenció una mejoría significativa en cuanto a la comprensión, habla, interpretación y escritura. La intervención educativa aplicada mejoró el nivel de destreza de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Turismo en torno a las habilidades relacionadas con el dominio del idioma inglés.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.