CULTURA ANCESTRAL FLORÍSTICA DE LA COMUNIDAD KICHWA SINGUE CENTRAL, EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo analizar y documentar el conocimiento tradicional sobre las plantas vasculares en la comunidad Singue Central, en la provincia de Sucumbíos en la Amazonía ecuatoriana. Para ello, se realizó un recorrido etnobotánico del territorio, con dos sabios-yachaks y pobladores de la comunidad local, posteriormente con los insumos encontrados se procedió analizarlos en el Herbario Alfredo Paredes (QAP) de la Escuela de Biología y Química la Universidad Central de Ecuador. Los principales hallazgos demuestran la utilización de las plantas para usos medicinales, maderables, comestibles, ceremonial y artesanal.
Descargas
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Enlace Universitario

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.