Síntesis evolutiva de la administración pública con la vinculación de Gobierno Abierto, gobernanza y la nueva gestión pública como nuevos paradigmas
Resumen
El presente ensayo, pretende contextualizar desde una perspectiva teórica las principales definiciones que se han formulado en torno a la Administración Pública, proporcionando también elementos para identificar el objeto como el sujeto de su estudio y su síntesis evolutiva contemporánea. Se presenta un panorama teórico, a través del análisis de su evolución que incorpora nuevos paradigmas de la Administración Pública adoptados para ampliar su gestión, siendo estos Gobierno Abierto, Gobernanza y la Nueva Gestión Pública. La metodología utilizada es de carácter documental y descriptiva, se ha identificado elementos y relaciones mutuas en los nuevos paradigmas, analizando puntos divergentes y paralelos que nos permitan observar las finalidades, actores principales, aspectos relevantes, características, y demás elementos que permitan comprender su vinculación con la Administración Pública.
Descargas
Citas
Acosta, Guilio. (12 de mayo de 2020). Teoría de las Organizaciones . Recuperado de https://sites.google.com/site/teoriaorgag/-que-son-las-organizaciones/formas-organizacionales
Baena de Alcázar, M. (2000). Curso de Ciencia de la Aministración. Madrid: Tecnos Grupo Anaya S.A.
Calderón, C. (2012). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Cerillo, A. (2005). La Gobernanza Hoy 10 textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Cruz Badillo, I., & Corona, L. (2012). La evolución del pensamiento administrativo público en Norteamérica: un contraste entre los Estados Unidos y México. XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, , (pág. 22). Cartagena: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
Dassen, N., & Cruz Vieyra, J. (2012). Gobierno abierto y transparencia focalizada Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.
Gomez, C. (2016). Origen y evolución del estudio. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto Nacional de Estudios Políticos INEP A.C. (10 de marzo de 2018). Portal Político del Cuidadano. Recuperado de http://www.inep.org/biblioteca/11-libros/3-shi
Jiménez Martínez, J. R. (10 de Marzo de 2018). Recuperado de Pulso: http://pulsoslp.com.mx/opinion/la-heterodoxia-sobre-la-administracion-publica/
Jones, L., & Thompson, F. (1999). Un modelo para la nueva gerencia pública: lecciones de la reforma de los sectores público y privado . CLAD Reforma y Democracia. No. 15 , 26.
Ossorio, A. (2007). La Gestión Pública por Objetivos y Resultados. Una Visión Sistémica. Buenos Aires: Unidad de Comunicación Institucional Oficina Nacional de Innovación de Gestión Subsecretaría de la Gestión Pública.
Oszlak, O., & Malvicino, G. (2001). Nuevos Modelos Institucionales para la Gestión Pública: Experiencias Comparadas y Aplicaciones Potenciales al Caso Argentino. Programa de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros, República Argentina, 50.
Pliscoff, C., & Monje, P. (2003). Método comparado: un aporte a la investigación en gestión pública. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (pág. 13). Panamá: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
Ramió, C., & Salvador, M. (2005). Insitucions y la Nueva Gestión Pública en América Latina. Barcelona: Edicions Bellaterra, S.L.
Rezzoagli, B. (12 de Septiembre de 2017). Paradigmas y Fronteras en Administración Pública. Santa Fé, Santa Fé, Argentina.
Shafritz, J., & Hyde, A. (1999). Clásicos de la Administración Pública. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administrativas Universidad Autónoma de Campeche.
Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericamos, 39-64.
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Enlace Universitario
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.