Situación crítica del kichwa en la provincia de Bolívar: un estudio exploratorio
Resumen
la influencia de la lengua castellana en el Ecuador afecta su patrimonio sociolingüístico. El presente estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, analiza el nivel de vulnerabilidad de la lengua Kichwa en la provincia Bolívar. Se aplicó un cuestionario a una muestra del cantón Guaranda, con los indicadores: transmisión inter-generacional, hablantes en el conjunto de la población, respuesta en medios de comunicación, disponibilidad de materiales de aprendizaje, actitudes y políticas gubernamentales e institucionales, actitudes de los miembros de la comunidad hacia la lengua (adaptados de UNESCO, 2003). Los resultados revelan que la lengua y cultura kichwa se encuentran en situación crítica, lo que conlleva a tomar medidas urgentes para la conservación y fortalecimiento de su identidad en la provincia.
Descargas
Citas
Almeida, M., & Díaz, M. (1998). Aspectos sociolingüísticos de un cambio gramatical: la expresión de futuro. Estudios Filológicos, 33, 7-22. Recuperado a partir de https://dx. doi.org/10.4067/S0071-17131998003300001
Andrade-Santamaría, J., & Rodríguez-Bencomo, D. (2014). Para- dojas de la interculturalidad en la formación del estudi- ante-maestro del Ecuador. Santiago, 135, 758-768.
Asamblea Nacional del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador 2008 (2008).
Enríquez Duque, P. (2015). El rol de la lengua kichwa en la construcción de la identidad en la población indígena de Cañar.
Espinosa, V. (1999). «Bilingüismo y rendimiento académico en la Comunidad Autónoma Vasca: Estudio de resultados de la educación bilingüe». Estudios filológicos, 34, 208-213. Recuperado a partir de https://dx.doi.org/10.4067/ S0071-17131999003400019
Gómez, J. (2009). El patrimonio lingüístico del Ecuador: desafío del siglo XXI. INPC. Revista del Patrimonio Cultural del Ec- uador, 1, 6-24.
Hernández, A. (2007). Aproximación a la realidad sociolingüísti- ca de la comunidad Kichwa-Otavalo de Bogotá. Colombia.
López, L. (2009). Interculturalidad, Educación y Ciudadanía. Perspectivas Latinoamericanas. La Paz - Bolivia.
Ministerio de Educación. (2013). Modelo de Sistema de Edu- cación Intercultural Bilingüe. Quito.
Moya, R. (1998). Reformas educativas e interculturalidad en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 17, 105-187.
Pazmiño Villafuerte, M., & Matos, E. (2014). Dinámica científi- co-intercultural de la formación profesional. España.
SENPLADES. Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 (2013). Ecuador.
UNESCO. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las len- guas. Recuperado a partir de http://www.unesco.org/ new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/LVE_Span- ish_EDITEDFORPUBLICATION.pdf
UNESCO. (2013). Endangered Languages. Recuperado a partir de http://www.unesco.org/new/en/culture/themes/en- dangered-languages/
UNICEF. (2009). Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina (2009). La Paz - Bolivia.
UNICEF. (2011). UNICEF presenta el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Recuperado a partir de http://www.unicef.es/sala-prensa/unicef-pre- s enta-el-atlas-s o cio li nguei s tico -d e-pue blos -ind ige- nas-en-america-latina
Villanueva, A. (2014). Un estudio de transmisión y actitudes lingüísticas en la lengua CAV y Navarrra. Estocolmo-Sue- cia.
Zaruma, O. (2003). Impacto del modelo de educación intercul- tural bilingüe en la provincia Bolívar; el caso de las comu- nidades de Cachisagua y Rodeopamba. FLACSO.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.