REVISTA ENLACE UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD  ESTATAL DE BOLÍVAR

DÉCIMA  CUARTA EDICIÓN   1  ENERO - DICIEMBRE 2015

ISSN IMPRESO 1390 - 6976       ISSN DIGITAL   2631-0245X

 

 

 

 

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

 

 

 

ARGUMENTATIVE EVALUATION OF COMPETITION IN UNIVERSITY STUDIES

 

Autores:

 

Janeth Arellano-Espinoza1 y Marco J. Paredes-Vallejos2.

 

1- Docente Investigador de la Universidad Estatal de Bolívar.

2- Docente investigador de la Universidad Estatal de Bolívar.

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

 

El presente estudio trata sobre el nivel de competencia que tienen los estudiantes en la producción de textos argumentativos. El dominio de esta competencia intelectual, viene a ser decisiva ante las exigencias académicas que demanda la preparación en una carrera universitaria. Es un lugar común el reconocer que los estudios superiores, deben garantizar entre otras cosas, un modo de raciocinio coherente y lógico y un hábil manejo de la expresión oral y escrita. Es por ello que el propósito principal de esta investigación, fue la evaluación de la competencia argumentativa. Los resultados obtenidos demuestran una tendencia que tienen los estudiantes que cursan una carrera universitaria hacia un pensamiento concreto y práctico, que limita la posibilidad de alcanzar niveles de abstracción y generalización.

 

Palabras Clave: abstracción, competencia argumentativa, pensamiento.

 

 

ABSTRACT

 

This study deals with the level of competition between students in the production of argumentative texts. Mastering this intellectual competence, becomes decisive to the academic demands, those demanded preparedness college. It is a commonplace recognizing that higher education, should ensure among others, a manner coherent reasoning and logical and skillful management of oral and written expression. It is therefore that the main purpose of this researching, It was the argumentative competence evaluation. For this was applied to the students Nursing School sample  a test of skill, It is containing several micro-essays. On this basis was requested the identification premises or arguments and of course the thesis in each of these assays. The results showed up a tendency that the students have to pursuing a university degree towards a concrete and practical thinking, which restrict the possibility of reaching of abstraction and generalization levels.

 

Key Words: abstraction; argumentative competence, thought.

 

 

 

64

 
FECHA DE RECEPCIÓN: Abril 2016

FECHA DE ACEPTACIÓN: Mayo 2016

 

 

 

REVIST A    ENL ACE    UNIVERSIT ARIO


 

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

 

 


INTRODUCCIÓN

 

Según Monzón, Luis (2011) los estudios sobre argumen- tación, de preferencia han centrado su atención en niveles educativos que preceden a los estudios superiores. Las in- vestigaciones sobre este tipo de capacidades y habilidades intelectuales, se limitan a este ámbito y no así en un nivel de educación superior, donde su concurso es decisivo para el logro de aprendizajes relevantes y por supuesto, como objeto de atención temática. Para este autor, son limitados este tipo de investigaciones incluso en el posgrado, bajo el supuesto, de que la preparación recibida en el nivel básico y bachillerato prácticamente debió haber resuelto este tipo de competencias.

Al contrario de lo que se piensa, es justamente en los es- tudios superiores y por supuesto en el posgrado, cuando esta competencia argumentativa se despliega totalmente y el estudiante puede llegar a alcanzar su pleno desarrollo y dominio. Ahora bien, llegar a este nivel no se lo alcanza por añadidura y menos aún de manera espontánea.

Sobre el particular Larraín, A., Freire, P. y Olivos, T. (2014) hacen referencia a otros estudios que demuestran los ma- gros resultados en el desarrollo de habilidades argumentati- vas, indistintamente del nivel de escolarización que tienen los estudiantes. Eso sí llama la atención que el haber transitado por una carrera universitaria, no asegura que el estudiante sea hábil en el manejo de esta competencia y por ende ante las exigencias académicas, donde se precisa su puesta en práctica.

En efecto, para Carlino, P. ( 2013) no basta con estar alfa- betizado para  expresar algo por escrito. Al contrario de lo que comúnmente se piensa, esta autora sobre la base de estudios que van, desde disciplinas como la antropología, historia, didáctica, psicología y por supuesto la lingüística, llega a colegir la importancia que tiene la escritura en proce- sos formativos y más aún de carácter superior. Por un lado manifiesta la autora, escribir no es tan solo expresar lo que se conoce o piensa, sino que tiene un valor epistémico en la medida que se revisa, transforma y aporta en el saber y por otro, la escritura y con ella las capacidades que convergen en su desarrollo y acrecentamiento como la argumentación, su logro es de gran aliento. Más allá de ser una habilidad básica que se resuelve en la primaria, es conocido que la prepara- ción que precisa el estudiante para alcanzar su dominio, es un proceso gradual, sostenido y a largo plazo.

 

MATERIALES Y TODOS

Esta es una investigación de tipo exploratoria; es un primer acercamiento al estado en que se halla esta competencia intelectual en los estudios universitarios. Para el efecto, se solicitó a los estudiantes que respondan una prueba de eva- luación de esta competencia argumentativa. Justamente la evaluación consistió en escoger la tesis, entre los argumen- tos que contenían cada uno de los microensayos. No se utili- zó otro tipo de instrumentos (cuestionarios o escalas) que di- cen evaluar en los estudiantes está competencia y más bien presentan sesgos u obviedades.

Se aplicó una prueba que evalúa la competencia argumen- tativa a un total de 49 estudiantes en las asignaturas de Ex-

presión Oral y Escrita así como en Didáctica del Lenguaje y


Comunicación en la carrera de Educación Básica de la Fa- cultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas de la Universidad Estatal de Bolívar, periodo académico 2016 - 2016. A esta muestra intencional de estu- diantes se solicitó que identifiquen la tesis en cada uno de los

5 ejemplos de microensayos de carácter argumentativo, que se tomaron de De Zubiría, M. (1996) en su libro: “Teoría de las seis lecturas: Cómo enseñar a leer y a escribir ensayos”. En efecto, se enlistó las ideas o proposiciones tal como con- forman los microensayos argumentativos con el propósito que los estudiantes identifiquen, la idea principal o tesis, de otras proposiciones de carácter argumental o subargumen- tal.  Esta presentación se hizo, tal y como el autor presenta estos ejemplos sobre argumentación. No se modificó el or- den de cómo se redactaron las ideas, de tal suerte que al leer el microensayo y antes de escoger la tesis, el estudiante no se vea abocado a leer una cosa por otra o pierda el sentido de la idea.

 

RESULTADOS

Como se observa en el Cuadro siguiente, solo en el microen- sayo 1 y 5  existe un porcentaje moderado de estudiantes que escogen correctamente la tesis o idea principal. Por el contrario, las otras opciones en cada uno de los 5 microensa- yos, son seleccionadas por los estudiantes, bajo el supuesto de que corresponden a la idea princi pal, lo que es erróneo.

 

 

Tabla 1: Nivel de dominio que tienen los estudiantes de

la competencia argumentativa.

 

Por lo visto esta decisión equivocada que toman quienes no eligen correctamente la tesis, posiblemente es resultado de una primera impresión que no da paso a una observación y reflexión más detenida sobre la estructura de un texto de esta naturaleza, los tipos de proposiciones argumentativas existentes (causales, empíricas, análogas, de autoridad o deductivas) que pueden estar presentes y por supuesto, la relación que tienen directa (argumentales) o indirectamente (subargumentales) con la tesis o premisa en aras de su fun- damentación o sustentación.

 

DISCUSIÓN

Las diferencias significativas en los porcentajes que existen

entre la opción que debía ser escogida y las demás en cada      65 

uno de los microensayos argumentativos –con cierta salvedad

en los microensayos 1 y 5- a s de una simple percepción,


REVIST A    ENL ACE    UNIVERSIT ARIO


 

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

 

 


dejan entrever la dificultad manifiesta de trabajar con esta cla- se de textos; cuestión que obviamente exige la puesta en jue- go de unas habilidades argumentativas tan venidas a menos. La idea es que quien se halla preparado o tiene pericia para redactar ensayos argumentativos a pequeña o gran escala, se halla en mayor ventaja para responder este tipo de ejercicios, donde se solicita escudriñar la tesis entre las demás ideas. Llegar a distinguir los elementos que caracterizan a un texto argumentativo como es la tesis o premisa y las proposiciones argumentativas que la sostienen o fundamentan, precisa ne- cesariamente de un proceso de abstracción y conceptuación. Siguiendo a Sabino, Carlos (1992) lo que también es corro- borado por Velásquez, M.; Cornejo, C y Roco, A. (2008) se necesita llegar a abstraer o separar del conjunto, cada una de sus partes para acto seguido, abordar cada uno de sus elementos en aras de su aprehensión. Y no solo eso. A dife- rencia de quienes sostienen que la observación de la realidad de por sí es conducente para que en nuestra conciencia se forme una re-presentación de la realidad, se precisa el contar con herramientas teóricas que incluso van a actuar a manera de condicionantes de lo que se observa o examina. Sobre el particular Einstein citado por Bronowsky en Martínez, Miguel (2007) manifiesta: “El hecho de que usted pueda observar una cosa o no, depende de la teoría que usted use. Es la teoría la que decide lo que puede ser observado”

Ahora bien los resultados alcanzados por los estudiantes en esta prueba de evaluación de la competencia argumentativa, denotan una simple percepción de las ideas que se presentan en cada uno de los microensayos, lo que limita ostensiblemen- te la capacidad de discriminar la tesis o premisa de las ideas de carácter argumentativo. Esta primera lectura que se pue- de hacer a los datos encontrados, revela aquella creencia de que basta con contemplar la realidad a través de los sentidos para que inmediatamente surja o se derive el conocimiento. En verdad esto no resulta aislado, ante el supuesto que ge- neralmente tienen los estudiantes para afirmar sin mayores argumentos, de que basta con “leer las ideas o dar un simple vistazo, para inmediatamente o por añadidura dar con la tesis. El hecho es que la sola percepción de las ideas que se presen- tan en los microensayos argumentativos, no es una a que permite distinguir con claridad cómo se hallan estructuradas las ideas entre sí y cuál de ellas se erige o constituye en la idea con mayor grado de generalidad o esencialidad. En el criterio de De Zubiría y Ramírez (2009) la percepción por sí sola, lo que hace es quedarse en las apariencias como ocu- rre en el conocimiento cotidiano; le cuesta ir s allá de lo que se observa o percibe a través de los sentidos, al no ha- llarse inscrita en un sistema de proposiciones o ideas que se hallan estructuradas y de manera jerárquica, tal como ocurre en el conocimiento científico. Por ello la sola lectura de las oraciones que se presentan como elementos constituyentes del microensayo, no viene a ser razón suficiente para llegar a interiorizar o profundizar en su significado y revelar en esa estructura semántica, las ideas que tienen un mayor nivel de abstracción y generalización.

En efecto, un estudio similar sobre las características de com- prensión lectora, a una muestra intencional de estudiantes de

3ro, 4to y 5to semestre de las carreras de Derecho y Psicolo- gía respectivamente, de la Universidad Cooperativa de Colom- bia, realizado por Calderón, Arlenys y Quijano, Jorge (2010), sus resultados ponen en entredicho la capacidad de los es- tudiantes para ir s allá del texto, para leer entre líneas. En

66     otras palabras la capacidad de leer se halla venida a menos en

virtud de la dificultad manifiesta que tienen los estudiantes en


este estudio para trascender lo leído, para lograr desestructu- rar y encontrar la idea fundamental o el meollo del asunto, su significado y sentido que tiene en el resto del texto y no que- darse únicamente en el reconocimiento de signos tipográficos. Pero no solo eso. Este estudio revela la necesidad de no solo extraer información pertinente sino de además de su valora- ción, argumentación y crítica. Para ello no basta con quedarse en el análisis de la situación sino además, el desencadenar procesos orientados a una lectura y un pensamiento s glo- bal y sistémico; a reeditar el material o elaborar de manera creativa y original.

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Por lo visto los resultados obtenidos en esta evaluación de la competencia argumentativa, demuestran una tendencia que tienen los estudiantes que cursan una carrera universitaria hacia un pensamiento concreto y práctico, que obviamente li- mitan la posibilidad de alcanzar niveles de abstracción y gene- ralización. El quedarse prácticamente en la simple percepción de lo leído, no da lugar para que el estudiante puede alcanzar a discriminar cómo se hallan las ideas o proposiciones estruc- turadas y organizadas de manera jerárquica.

Se precisan nuevos estudios científicos acerca de esta com- petencia, a partir de interpretarse la dinámica de su formación y el diseño curricular de este proceso que coadyuve a nuevas relaciones que perfeccionen la formación de un pensamiento argumentativo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calderón, A. y Quijano, J: “Características de comprensión lec- tora en estudiantes universitarios”. Revista Estudios Socio-Ju- rídicos., 12 (1), 337 364, 2010. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/733/73313677015.pdf

Carlino, P: “Enseñar a escribir en la universidad: Cómo lo ha- cen en Estados Unidos y por qué”. Revista Iberoamericana de Educación, versión digital, 2002. Recuperado de .vww-car- npus-oei. org/revista/deloslectores/2 79ca rlino. pdf

De Zubiría, M: Teoría de las seis lecturas: Cómo enseñar a leer y escribir ensayos. Santafé de Bogotá: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia, 1996.

De Zubiría, J. y Ramírez, A: Cómo investigar en educación. Bogotá: Edit. Magisterio, 2009.

Larrain, A., Freire, P. y Olivos, T: “Habilidades de argumenta- ción: Una propuesta de medición para estudiantes de quinto básica”. Revista Psicoperspectivas, 13(1), 94 107, 2014. Re- cuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psico- perspectivas/article/viewFile/287/316

Martínez, M: Repensando la ciencia. Revista Enlace científico,

6, 9 25, 2007

Monzón, L: “Argumentación: objeto olvidado para la in- vestigación  en  México”.  Revista  electrónica  de  investi- gación educativa, 13 (2), 41-54, 2011.   Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S1607-40412011000200003

Sabino, C: “El proceso de investigación”. Caracas: Ed. Pana- po, 1992. Recuperado de http://paginas.ufm.edu/sabino/word/ proceso_investigacion.pdf

Velásquez,  M.,  Cornejo,  C.  y  Roco, A:  “Evaluación  de  la competencia lectora en estudiantes de primer o de ca- rreras del área humanista y carreras del área de salud en tres universidades del Consejo de Rectores”. Revista Es- tudios Pedagógicos XXXIV, 1, 123-138, 2008.   Recupera- do de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0718-07052008000100007


 

REVIST A    ENL ACE    UNIVERSIT ARIO