Citación sugerida: Orbea Iturralde, C., & Vásconez Fuentes, J. (2024). El derecho a la educación y su incidencia en la inclusión educativa de niños con autismo en el Ecuador. Revista de Investigación Enlace Universitario, 23(2), 116-135. https://doi.org/10.33789/enlace.23.2.151

Artículo de investigación

https://doi.org/10.33789/enlace.23.2.151

El derecho a la educación y su incidencia en la inclusión educativa de niños con autismo en el Ecuador

The right to education and its impact on the educational inclusion of children with autism in Ecuador

Resumen: Esta investigación aborda la incidencia del derecho a la educación en la inclusión de niños con autismo en Ecuador, centrándose en las barreras y facilitadores que impactan la efectividad de la normativa inclusiva vigente. El estudio emplea una metodología cualitativa que combina una revisión sistemática de literatura y entrevistas semiestructuradas a padres y representantes de niños con autismo, lo que permitió triangular los datos y obtener una visión integral del fenómeno. Los hallazgos indican que, aunque Ecuador cuenta con un marco legal que respalda la inclusión educativa, existen barreras significativas en su aplicación práctica. Entre las principales limitaciones identificadas se encuentran la falta de capacitación docente, la escasez de recursos educativos adaptados, y el estigma social hacia los estudiantes con autismo. Además, la percepción de padres y docentes señala que, a pesar de los esfuerzos, las políticas inclusivas no se implementan de manera uniforme y carecen de seguimiento adecuado. Las conclusiones subrayan la necesidad de ajustes en la normativa y de un apoyo integral que incluya recursos suficientes y formación específica para docentes, así como servicios de apoyo psicológico para los estudiantes y sus familias. Estos resultados sugieren que fortalecer el marco inclusivo y los recursos en el entorno educativo son esenciales para lograr una inclusión efectiva y equitativa para los niños con autismo en el contexto ecuatoriano.

Palabras Clave: Autismo, derecho a la educación, inclusión educativa, marco legal, necesidades especiales, políticas inclusivas, recursos educativos.

Abstract: This research examines the impact of the right to education on the inclusion of children with autism in Ecuador, focusing on the barriers and facilitators affecting the effectiveness of current inclusive policies. The study employs a qualitative methodology that combines a systematic literature review and semi-structured interviews with parents and representatives of children with autism, enabling data triangulation and a comprehensive understanding of the phenomenon. Findings reveal that, while Ecuador has a legal framework supporting educational inclusion, significant barriers remain in practical implementation. Key limitations identified include a lack of teacher training, insufficient adapted educational resources, and social stigma towards students with autism. Additionally, the perspectives of parents and teachers indicate that, despite efforts, inclusive policies are not uniformly implemented and lack adequate oversight. The conclusions highlight the need for adjustments in the regulatory framework and integral support that includes sufficient resources, specific training for teachers, and psychological support services for students and their families. These results suggest that strengthening the inclusive framework and resources within the educational environment is essential to achieve effective and equitable inclusion for children with autism in Ecuador.

Keywords: Autism, educational inclusion, inclusive policies, legal framework, right to education, special needs, educational resources

I. Introducción

La inclusión educativa constituye un derecho fundamental reconocido tanto a nivel internacional como nacional, particularmente relevante para niños con necesidades especiales, como aquellos con trastorno del espectro autista (TEA). La legislación ecuatoriana, incluyendo la Constitución y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, enfatiza el compromiso con una educación accesible e inclusiva para todos los estudiantes, independiente de sus capacidades y condiciones (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008; Asamblea Nacional del Ecuador, 2011).

Sin embargo, la implementación de un sistema educativo inclusivo presenta desafíos significativos. En el contexto ecuatoriano, persisten barreras que obstaculizan la plena inclusión de estudiantes con autismo, tales como limitaciones en la preparación de los docentes, actitudes sociales desfavorables, y recursos educativos insuficientes (Lord, 2020; Clavijo & Bautista-Cerro, 2020). El estigma social y la falta de sensibilización son factores que impactan no solo a los niños con autismo, sino también a sus familias, generando una experiencia educativa que no siempre responde a sus necesidades (Alshaigi et al., 2020).

El autismo, caracterizado por desafíos en la comunicación, interacción social y adaptación a entornos no estructurados, demanda adaptaciones educativas específicas que faciliten el aprendizaje y la integración de estos niños. Esto implica el uso de estrategias pedagógicas diferenciadas y un apoyo especializado, el cual varía considerablemente en disponibilidad y accesibilidad (Hartley et al., 2020). La inclusión efectiva de estudiantes con TEA requiere, además, una capacitación docente adecuada y una infraestructura que permita una experiencia educativa positiva (Attard & Booth, 2023).

Si bien Ecuador cuenta con un marco normativo que respalda la educación inclusiva, los desafíos que enfrentan los niños con autismo dentro del sistema educativo indican una brecha entre la legislación y la práctica. La efectividad del derecho a la educación depende de múltiples factores que no siempre están garantizados en la práctica. Esta situación plantea la pregunta fundamental: ¿Cómo incide el derecho a la educación en la inclusión efectiva de niños con autismo en el Ecuador?

La pregunta de investigación planteada permite explorar el estado actual de la inclusión educativa de niños con autismo en Ecuador y ofrece un marco para comprender las limitaciones y avances en este campo. A continuación, se revisan estudios recientes y relevantes que analizan tanto los factores que facilitan la inclusión como aquellos que la obstaculizan, basados en experiencias y normativas comparables a nivel internacional.

En el ámbito de la inclusión educativa para niños con autismo, Hartley et al. (2020) y Rachele et al. (2024) han tratado temas relacionados con las adaptaciones necesarias para lograr una inclusión efectiva, con énfasis en el tiempo requerido para el aprendizaje y la importancia de adaptar infraestructuras. Estos estudios parten de la hipótesis de que el éxito en la inclusión depende de intervenciones personalizadas y de un entorno inclusivo y adaptado.

Bagur et al. (2024) y Zanuttini (2023) han explorado cómo el apoyo familiar y las adaptaciones comunicativas son cruciales para entender las experiencias de estudiantes con autismo, señalando que el contexto familiar es determinante para superar barreras sociales. En este campo, la bibliografía reciente destaca la importancia de integrar perspectivas familiares y estudiantiles, sugiriendo que su participación activa puede guiar la mejora en políticas educativas inclusivas.

Chistol et al. (2024) y Asadzadeh et al. (2024) han hecho avances significativos al investigar el impacto de las tecnologías educativas en el aprendizaje de estos estudiantes, enfocándose en personalizar herramientas tecnológicas para maximizar la accesibilidad y la efectividad del aprendizaje. Estos trabajos se basan en teorías que afirman que las adaptaciones tecnológicas pueden ser facilitadores clave de la inclusión.

A nivel internacional, van Kessel et al. (2020) ofrecen un análisis comparativo de políticas en Europa, subrayando la necesidad de capacitación docente continua para atender eficazmente a estudiantes con TEA. Este análisis sugiere que el enfoque gradual hacia la inclusión ha evolucionado a partir de experiencias y modelos aplicados en distintos contextos, adaptándose a las realidades de cada país.

En conjunto, los avances investigativos sugieren que la inclusión educativa de niños con autismo requiere un enfoque integrado que considere no solo políticas inclusivas, sino también el desarrollo de capacidades docentes y la adaptación tecnológica. Esto ilustra cómo el enfoque de la inclusión ha evolucionado, pasando de una visión normativa hacia un modelo más holístico y centrado en el estudiante.

Considerando todo lo descrito hasta aquí, se plantea el siguiente objetivo de investigación: analizar la incidencia del derecho a la educación en la inclusión educativa de niños con autismo en el Ecuador.

II. Materiales y Métodos

La metodología de este estudio se fundamenta en una revisión sistemática y entrevistas cualitativas semiestructuradas, lo que permite la triangulación de datos y un análisis robusto del fenómeno estudiado (Denzin, 1978). La revisión sistemática se llevó a cabo siguiendo la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), que facilita la identificación, selección y evaluación de estudios relevantes (Moher et al., 2009). Esta metodología asegura transparencia y reproducibilidad, identificando artículos en bases de datos como Scopus, PubMed y Google Scholar mediante los términos de búsqueda: “educación inclusiva” AND “autismo” AND “Ecuador” y “políticas educativas” AND “TEA” AND “inclusión escolar”.

Los criterios de inclusión se establecieron para seleccionar artículos publicados entre 2015 y 2024, revisados por pares, con metodologías rigurosas y con impacto en el área de estudio, mientras que los criterios de exclusión eliminaron estudios sin revisión por pares, metodologías débiles o con temáticas no específicas sobre la inclusión educativa en TEA.

Para las entrevistas, se empleó muestreo intencional, seleccionando padres y representantes de niños con autismo con base en su participación activa en procesos educativos, buscando diversidad de experiencias. Las entrevistas finalizaron al alcanzar la saturación teórica (Glaser & Strauss, 1967), cuando no se obtenía nueva información relevante tras 17 entrevistas. Se aplicaron entrevistas en profundidad, que abordaron temas como barreras de inclusión y apoyos percibidos, facilitando un análisis detallado de experiencias a nivel personal y social (Patton, 2002).

En el análisis de datos, las entrevistas fueron transcritas y se aplicaron codificaciones abierta y axial para identificar patrones y relaciones en las experiencias compartidas (Corbin & Strauss, 2008). Esto permitió establecer categorías sobre barreras y facilitadores en la inclusión educativa de niños con autismo. Finalmente, se realizó una triangulación de datos para contrastar los resultados de la revisión bibliográfica con las experiencias de los entrevistados, proporcionando un análisis integral y validado del fenómeno investigado (Denzin, 1978).

III. Resultados y Discusión

Revisión Sistemática

Para este análisis se revisaron 39 artículos, de los cuales 16 cumplieron los criterios de inclusión. La tabla 1 incluye la información básica de los artículos seleccionados.

La tabla 2 proporciona una visión detallada de cómo los distintos estudios abordan la inclusión de niños con autismo y necesidades especiales en el contexto educativo. Los artículos seleccionados reflejan una diversidad de enfoques y diseños metodológicos, lo cual permite un análisis completo de las variables clave en este ámbito. Se destacan temas recurrentes como la capacitación docente, el impacto de la tecnología, y el rol de las familias en el proceso de inclusión.

Con la revisión sistemática de los estudios se pudo identificar un desajuste significativo entre la normativa legal ecuatoriana y la aplicación práctica. Aunque la Constitución y la Ley Orgánica de Educación Intercultural de Ecuador garantizan el derecho a una educación inclusiva, la falta de capacitación docente y el escaso acceso a recursos limitan la efectividad de estas políticas. Los estudios de Dekkers et al. (2015) y Clavijo & Bautista-Cerro (2020) confirman la alta prevalencia de TEA en Ecuador, así como la existencia de barreras importantes, como la infraestructura inadecuada y el estigma social, que impiden una inclusión plena.

Los análisis revelaron que, aunque existen marcos legales inclusivos, su implementación práctica enfrenta desafíos relacionados con la capacitación docente, como lo evidencian estudios realizados en otros contextos. Hasson (2022) argumentan que la capacitación continua es crucial para un entorno inclusivo efectivo. Este hallazgo es congruente con las necesidades identificadas en Ecuador, donde las limitaciones en la preparación de los docentes constituyen una barrera significativa.

La comparación con modelos de inclusión en otros países de América Latina, como Perú, muestra que es posible adaptar prácticas exitosas al contexto ecuatoriano para mejorar la eficacia de la educación inclusiva. Marcano et al. (2023) destacan la importancia de contar con políticas inclusivas bien estructuradas que respondan a las necesidades locales, pero adaptadas a las realidades y capacidades del contexto nacional.

Los resultados de esta revisión sugieren que, aunque la legislación ecuatoriana apoya la inclusión educativa, aún hay un largo camino para traducir la teoría en práctica efectiva. El análisis subraya la importancia de fortalecer los programas de capacitación docente, mejorar la infraestructura escolar y sensibilizar a la comunidad para reducir el estigma asociado a la inclusión de niños con autismo en el sistema educativo.

Análisis cualitativo de las entrevistas

En la tabla 3 se muestran las categorías generales identificadas a partir del análisis de las entrevistas, reflejando los aspectos más críticos en torno a la inclusión educativa de niños con autismo en Ecuador.

La categoría Marco Legal (ML) evidencia preocupaciones sobre la insuficiencia de normativas específicas que garanticen efectivamente el derecho a la educación inclusiva.

Impacto Social (IS) aborda la influencia de estigmas y prejuicios en el entorno escolar y social, los cuales afectan tanto a los niños con autismo como a sus familias.

La categoría de Recursos Educativos (RE) destaca la percepción de una falta de materiales y apoyo estructural en las instituciones.

Capacitación Docente (CD) emerge como un tema crucial debido a la reiterada mención de la falta de formación especializada entre los docentes.

Los Desafíos Educativos (DE) reflejan las dificultades inherentes a la implementación de estrategias pedagógicas adaptadas y las limitaciones en la adecuación curricular, aspectos que fueron destacados en las entrevistas como barreras persistentes en el proceso de inclusión.

En la tabla 4, se observa que el punto de saturación se alcanzó de manera consistente en todas las categorías principales, las cuales comenzaron a aparecer de forma recurrente desde las primeras entrevistas y continuaron reflejándose en las demás, lo cual indica que representan temas significativos y compartidos entre los participantes.

La saturación se observó claramente a partir del décimo participante, mientras las entrevistas 11 a 17 consolidaron estas categorías y confirmaron que no surgían nuevos temas relevantes.

Tabla 1

Características de los estudios seleccionados

Código

Título

Autor(es)

Año

Revista / Editorial

Factor de Impacto

REF 1

Inclusion is a feeling, not a place: a qualitative study exploring autistic young people’s conceptualisations of inclusion

Goodall

2018

International Journal of Inclusive Education

2.6

REF 2

Teachers’ Knowledge Regarding Autism Spectrum Disorder (ASD): A Systematic Review

Gómez-Marí, Sanz-Cervera & Tárraga-Mínguez

2021

Sustainability

3.6

REF 5

The Impact of Technology on People with Autism Spectrum Disorder: A Systematic Literature Review

Valencia, Rusu, Quiñones & Jamet

2019

Sensors

3.7

REF 6

Inclusivity in education for autism spectrum disorders: Experiences of support from the perspective of parent/carers, school teaching staff and young people on the autism spectrum

Hasson, Keville, Gallagher, Onagbesan & Ludlow

2022

International Journal of Developmental Disabilities

1.8

REF 9

Educational achievement among children with a disability: do parental resources compensate for disadvantage?

Brekke, Alecu, Ugreninov, Surén & Evensen

2023

SSM - Population Health

3.6

REF 12

Capturing the perspectives of students with autism on their educational experiences: A systematic review

Zanuttini

2023

International Journal of Educational Research

2.6

REF 13

Responses to the needs of families with children with disabilities in Spain: The voices of families and professionals

Bagur, Rosselló-Ramon, Paz-Lourido & Verger

2024

Acta Psychologica

2.1

REF 15

An extended reality platform for inclusion of adults on the autism spectrum: a position paper

Westin, Rahmani, Palosaari-Eladhari & Romero

2024

Procedia Computer Science

4.0

REF 18

Effect of parental skills-based psychoeducation intervention on parental stress index and severity of children with autism spectrum disorders: A pilot study

Kalalo, Yuniar & Ariyanto

2021

Annals of Medicine and Surgery

1.7

REF 19

Inclusion of children with special educational needs and disabilities in physical education: A systematic review and meta-analysis of teachers’ attitudes

Tarantino, Makopoulou & Neville

2022

Educational Research Review

9.6

REF 22

Improving inclusion for children and young people with a disability in inner-city Melbourne, Australia

Rachele, Burn, Burke & Alisic

2024

Cities

6.0

REF 25

Stigmatization among parents of autism spectrum disorder children in Riyadh, Saudi Arabia

Alshaigi, Albraheem, Alsaleem, Zakaria, Jobeir & Aldhalaan

2020

International Journal of Pediatrics and

Adolescent Medicine

1.134

REF 26

Transition strategies and recommendations: perspectives of parents of young adults with disabilities

Francis, Stride & Reed

2018

British Journal of Special Education

0.9

REF 27

Prevalence of Autism Spectrum Disorders in Ecuador: A Pilot Study in Quito

Dekkers, Groot, Díaz, Andrade & Delfos

2015

Journal of Autism and Developmental Disorders

4.2

REF 29

Inclusive education. Analysis and reflections in Ecuadorian Higher Education

Clavijo & Bautista-Cerro

2020

Alteridad

1.2

REF 31

Inclusive Education a Comparative Study Between Ecuador and Peru

Marcano, Acosta, Peñaherra, Bustos & Luzuriaga

2023

Journal of Namibian Studies

0.06

Tabla 2

Procesamiento de información de los estudios seleccionados

Código

Objetivo / Pregunta de Investigación

Diseño Metodológico

Variables de Estudio

Principales Resultados

Conclusiones

REF 1

Explorar cómo las percepciones de inclusión afectan a niños con autismo

Revisión cualitativa

Inclusión, percepción, autismo

La inclusión es percibida positivamente, pero se enfrenta a retos en la aplicación práctica debido a barreras institucionales.

Mejorar la capacitación y el entorno escolar puede fomentar la inclusión.

REF 2

Evaluar el conocimiento de los docentes sobre TEA y sus prácticas inclusivas

Estudio cuantitativo

Conocimiento docente, prácticas TEA

Los docentes carecen de formación adecuada sobre TEA, lo que dificulta la implementación de prácticas inclusivas.

Se recomienda capacitación docente continua.

REF 5

Analizar el impacto de la tecnología en el aprendizaje de niños con autismo

Estudio de caso

Tecnología educativa, aprendizaje

La tecnología mejora la comunicación y habilidades de los niños con TEA, pero existen limitaciones de acceso y capacitación en su uso.

Mayor acceso y formación en tecnología educativa son necesarios.

REF 6

Examinar el nivel de inclusividad en la educación para niños con TEA

Revisión bibliográfica

Inclusividad, TEA, educación

A pesar de los esfuerzos, persisten barreras estructurales y sociales para lograr una educación inclusiva para niños con TEA.

Es crucial implementar reformas para remover estas barreras.

REF 9

Investigar el logro educativo en niños con discapacidad en relación con sus pares sin discapacidad

Análisis longitudinal

Logro educativo, discapacidad

Existen brechas significativas en logros educativos entre niños con y sin discapacidad, afectando su desarrollo académico.

Implementar estrategias de apoyo personalizadas puede cerrar esta brecha.

REF 12

Explorar las perspectivas de estudiantes con autismo sobre su inclusión

Entrevistas semiestructuradas

Perspectivas estudiantiles, inclusión

Los estudiantes con TEA se sienten excluidos debido a la falta de adaptaciones adecuadas y comprensión por parte de sus compañeros.

La inclusión debe considerar la experiencia directa de los estudiantes con TEA.

REF 13

Identificar las necesidades de familias con niños con discapacidad y su relación con la inclusión educativa

Revisión de literatura

Necesidades familiares, inclusión

Las familias enfrentan desafíos para apoyar la inclusión debido a la falta de recursos y apoyo psicológico.

Se deben fortalecer los servicios de apoyo familiar en los sistemas educativos.

REF 15

Evaluar el uso de plataformas de realidad extendida en la educación de niños con TEA

Estudio experimental

Realidad extendida, TEA, educación

Las plataformas de realidad extendida facilitan la interacción social y mejoran la motivación en niños con TEA.

La implementación de esta tecnología puede mejorar la inclusión en aulas regulares.

REF 18

Investigar la efectividad de la intervención psicoeducativa para padres de niños con autismo

Estudio experimental

Intervención psicoeducativa, estrés parental

La intervención psicoeducativa disminuye el estrés parental y mejora la percepción sobre la inclusión de sus hijos.

Programas de apoyo psicoeducativo son esenciales para el bienestar de las familias.

REF 19

Evaluar la inclusión de niños con necesidades educativas especiales en educación física

Encuesta

Inclusión, educación física, NEE

Los docentes presentan actitudes mixtas hacia la inclusión en educación física, influenciadas por su experiencia previa con estudiantes con TEA.

Se necesita mayor sensibilización y capacitación en NEE para el área de educación física.

REF 22

Examinar los retos de la inclusión para niños con discapacidad en áreas urbanas

Revisión cualitativa

Inclusión, discapacidad, entorno urbano

Los desafíos incluyen accesibilidad física y actitudes sociales que limitan la inclusión.

Adaptaciones físicas y cambios en la percepción social son fundamentales para mejorar la inclusión urbana.

REF 25

Analizar el estigma que enfrentan los padres de niños con TEA y su impacto en la inclusión

Análisis temático

Estigma, inclusión, TEA

Los padres experimentan estigma y aislamiento, lo que afecta el apoyo que reciben para la inclusión de sus hijos.

Programas de sensibilización pública son cruciales para reducir el estigma social hacia el TEA.

REF 26

Evaluar la efectividad de estrategias de transición para estudiantes con TEA que ingresan a la escuela regular

Estudio de intervención

Estrategias de transición, TEA

Las estrategias de transición estructuradas mejoran la adaptación de los niños con TEA al entorno escolar.

Estrategias de transición bien definidas facilitan la inclusión efectiva en entornos regulares.

REF 27

Analizar la prevalencia del TEA en Ecuador y su correlación con la inclusión educativa

Análisis epidemiológico

Prevalencia TEA, inclusión

La prevalencia de TEA en Ecuador es alta, con significativas dificultades para la inclusión educativa.

Se necesita una respuesta educativa integral ante la alta prevalencia de TEA.

REF 29

Comparar la inclusión educativa en escuelas públicas y privadas en Ecuador

Estudio comparativo

Inclusión educativa, Ecuador

Las escuelas privadas tienen mejores recursos para inclusión, mientras que las públicas enfrentan restricciones financieras y de capacitación.

Mejorar los recursos en escuelas públicas es fundamental para lograr equidad en la inclusión educativa.

REF 31

Comparar la educación inclusiva entre Ecuador y Perú, identificando las mejores prácticas

Análisis comparativo

Educación inclusiva, Ecuador, Perú

Perú ha implementado políticas inclusivas exitosas que Ecuador puede adoptar para mejorar su propio sistema.

El intercambio de políticas exitosas entre países puede fortalecer la inclusión educativa en la región.

Tabla 3

Tabla de códigos

Variable

Código

Marco Legal

ML

Impacto Social

IS

Recursos Educativos

RE

Experiencia Familiar

EF

Apoyo Psicológico

AP

Desafíos Educativos

DE

Recomendaciones

R

Tabla 4

Tabla de saturación

Categoría

Frecuencia de Aparición

Entrevistas (1-17)

Marco Legal (ML)

17

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17

Impacto Social (IS)

15

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 15, 16, 17

Recursos Educativos (RE)

14

1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17

Desafíos Educativos (DE)

13

1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17

Experiencia Familiar (EF)

12

1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15

Apoyo Psicológico (AP)

11

2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15, 17

Recomendaciones (R)

16

1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17

La tabla 5 muestra los temas clave que surgieron en las entrevistas mediante un análisis de codificación abierta.

El Marco Legal parece robusto, pero su aplicación es inconsistente, como indican los entrevistados: “No hay reglas claras para la inclusión” y “Cada escuela hace lo que quiere”, señalando falta de directrices y supervisión efectiva.

El Impacto Social refleja estigmas que obstaculizan la inclusión, como señalan: “Las personas no entienden lo que es el autismo” y “Falta sensibilización”, pese al marco legal existente.

Los Recursos Educativos son insuficientes. Las entrevistas revelan que: “No hay tecnología suficiente” y “Las aulas no están adaptadas”. Esto muestra una brecha significativa entre la normativa y su implementación.

La Experiencia Familiar (EF) refleja el impacto profundo que la inclusión, o la falta de ella, tiene en las familias. Las familias se sienten aisladas y desatendidas, con expresiones como: “Nos sentimos aislados” y “Es una lucha constante”; pese a que el derecho a apoyo psicológico está legalmente establecido.

El apoyo psicológico es crucial pero insuficiente. Los entrevistados manifiestan que: “Las terapias son difíciles de conseguir,” pese a su inclusión legal, afectando la inclusión efectiva.

Los Desafíos Educativos destacan la falta de capacitación, como: “Los maestros no están capacitados” y “La inclusión queda en teoría,” evidenciando la necesidad de formación especializada no contemplada en la normativa actual.

Las Recomendaciones destacan: “Más formación para los docentes” y “Políticas que se cumplan,” subrayando la necesidad de reformas que aseguren la inclusión efectiva en las aulas.

La tabla 6 muestra la interacción entre el Marco Legal y los Recursos Educativos: pese al derecho a la inclusión, faltan directrices y recursos adecuados, evidenciando limitaciones en el financiamiento y apoyo necesarios.

La relación entre la Experiencia Familiar y el Impacto Social resalta el estigma y la falta de apoyo, mostrando que, pese a la normativa, las familias enfrentan exclusión, evidenciando la necesidad de cambios sociales y políticas inclusivas.

La interacción entre el Apoyo Psicológico y los Desafíos Educativos evidencia la necesidad de apoyo emocional integral y sostenido, ausente en la legislación, para afrontar las demandas del sistema educativo.

La relación entre las Recomendaciones y el Marco Legal muestra que propuestas como capacitación docente e infraestructura adaptada no se reflejan en la normativa, resaltando la necesidad de reformas legales para su implementación.

Estas interacciones revelan la necesidad de un enfoque holístico y normativo que no solo garantice el derecho a la educación inclusiva, sino que también contemple los recursos, el apoyo familiar, la atención psicológica y la ejecución efectiva de propuestas que respondan a las necesidades de los estudiantes con autismo en Ecuador.

La tabla 7 detalla categorías y subcategorías clave. Se resaltan las brechas entre la normativa y la realidad inclusiva. El Marco Legal carece de estrategias específicas, dificultando la formación docente y la provisión de recursos adecuados. El Impacto Social refleja estigmas y falta de sensibilización, ignorados por la normativa actual. Los Recursos Educativos evidencian infraestructura insuficiente, contradiciendo las políticas inclusivas. Los Desafíos Educativos subrayan la falta de formación docente en inclusión. El Apoyo Psicológico es limitado, sin mecanismos legales claros. La Experiencia Familiar destaca afectaciones emocionales, resaltando la necesidad de apoyo integral y políticas inclusivas que involucren a las familias.

La nube de palabras (figura 1) destaca los términos más recurrentes en las entrevistas sobre la inclusión educativa de niños con autismo en Ecuador. Palabras como “inclusión”, “regulación” y “capacitación” reflejan una preocupación por la falta de normativa adecuada y la necesidad de formación docente para enfrentar los desafíos del autismo en el aula. “Estigma” y “barreras” subrayan la persistencia de prejuicios y obstáculos, tanto en el entorno educativo como en la sociedad. La nube sugiere que, para una verdadera inclusión, es esencial mejorar los recursos y el apoyo emocional, abordando las limitaciones actuales en el sistema educativo.

Tabla 5

Codificación abierta

Categoría

Código

Fragmentos relevantes de las entrevistas

Marco Legal

ML

“La ley no se aplica como debería”; “No hay reglas claras para la inclusión”; “Cada escuela hace lo que quiere”.

Impacto Social

IS

“Las personas no entienden lo que es el autismo”; “Falta sensibilización”; “A veces los tratan como si fueran menos”.

Recursos Educativos

RE

“No hay tecnología suficiente”; “Faltan recursos específicos para estos niños”; “Las aulas no están adaptadas”.

Experiencia Familiar

EF

“Es una lucha constante para toda la familia”; “No siempre encontramos apoyo”; “Nos sentimos aislados”.

Apoyo Psicológico

AP

“Es esencial pero casi no se da”; “El colegio no da ningún soporte”; “Las terapias son difíciles de conseguir”.

Desafíos Educativos

DE

“Los maestros no están capacitados”; “La inclusión queda en teoría”; “No saben cómo manejar a los niños”.

Recomendaciones

R

“Formación urgente para los docentes”; “Políticas que se cumplan”; “Apoyo constante para los padres y alumnos”.

Tabla 6

Codificación axial (interrelación de códigos)

Categoría

Código

Interrelación y Comentarios

Marco Legal, Recursos Educativos

ML, RE

La falta de normativa limita la disponibilidad de recursos adecuados, afectando directamente el acceso y la calidad de la educación para los niños con autismo.

Experiencia Familiar, Impacto Social

EF, IS

El estigma social afecta no solo a los niños sino a las familias completas, aumentando la carga emocional y las dificultades de integración.

Apoyo Psicológico, Desafíos Educativos

AP, DE

La falta de preparación docente se refleja en un apoyo psicológico insuficiente, lo que afecta negativamente el desarrollo y bienestar de los niños.

Recomendaciones, Marco Legal

R, ML

Se sugiere una reforma normativa que asegure la aplicación de políticas inclusivas y garantice recursos y formación adecuados para los docentes.

Tabla 7

Codificación selectiva (categorías centrales y subcategorías)

Categoría Principal

Subcategorías

Descripción

Marco Legal (ML)

Falta de regulación específica

Se necesita una normativa que asegure recursos, formación docente, y políticas de inclusión.

Impacto Social (IS)

Estigmatización social

La inclusión se ve obstaculizada por percepciones negativas y el rechazo social hacia el autismo.

Recursos Educativos (RE)

Insuficiencia de infraestructura

Escasez de tecnología y materiales adaptados en las escuelas.

Desafíos Educativos (DE)

Preparación docente deficiente

Falta de formación en estrategias inclusivas para enseñar a niños con autismo.

Apoyo Psicológico (AP)

Escasez de servicios de apoyo

Limitado acceso a terapias y apoyo emocional para niños y familias.

Recomendaciones (R)

Políticas inclusivas sostenibles

Necesidad de reformar políticas para atender necesidades reales.

Experiencia Familiar (EF)

Dificultades familiares

Afectaciones emocionales y sociales en las familias de los niños con autismo.

Figura 1

Diagrama de nube de palabras.

Tabla 8

Tabla de triangulación de datos

Tema Principal

Revisión Sistemática

Entrevistas

Análisis de Triangulación

Marco Legal (ML)

Destaca la necesidad de regulación para asegurar recursos y apoyo inclusivo.

Refleja una falta de cumplimiento y directrices claras, afectando la implementación práctica.

Ambas fuentes coinciden en que el marco legal es insuficiente, carece de disposiciones específicas y mecanismos de seguimiento, evidenciando la necesidad de reformas para garantizar su cumplimiento.

Impacto Social (IS)

Se identifica la necesidad de sensibilización para reducir el estigma hacia el autismo.

Evidencia de prejuicios y falta de aceptación social, afectando la inclusión en el ámbito escolar.

Revisión y entrevistas coinciden en que el estigma social es una barrera; la falta de estrategias de sensibilización limita la inclusión real.

Recursos Educativos (RE)

Señala una carencia de infraestructura y recursos adaptados para estudiantes con autismo.

Las entrevistas reflejan una falta de tecnología, materiales y personal especializado.

Ambas fuentes destacan que la falta de recursos adecuados, financiamiento y adaptaciones efectivas limita la educación inclusiva, pese a su mención en la normativa.

Desafíos Educativos (DE)

Resalta la preparación insuficiente del personal para enfrentar las necesidades del autismo.

Muestra que los docentes carecen de formación y estrategias para incluir a niños con autismo.

Ambas fuentes señalan la formación docente inadecuada como un obstáculo, ya que la normativa carece de directrices específicas para la inclusión de niños con autismo, dificultando su integración eficaz.

Experiencia Familiar (EF)

Indica la necesidad de apoyo a las familias en el proceso de inclusión educativa.

Las familias expresan sentirse solas y desatendidas, sin recursos ni apoyo institucional.

Revisión y entrevistas destacan la importancia del apoyo familiar, ausente en la normativa, lo que incrementa la carga emocional y económica, afectando el desarrollo del niño.

Apoyo Psicológico (AP)

Menciona la importancia del acceso a servicios de apoyo emocional y psicológico.

Las entrevistas destacan la falta de acceso a terapias y apoyo emocional, afectando el bienestar familiar.

Ambas fuentes señalan la falta de apoyo psicológico para estudiantes y familias, pese a su mención en la normativa, evidenciando la necesidad de mejorar su acceso para garantizar la educación inclusiva.

Recomendaciones (R)

Propone mejorar las políticas de inclusión y la capacitación docente para responder a las necesidades del autismo.

Las entrevistas sugieren que se requiere una capacitación continua para los docentes y un compromiso renovado con políticas inclusivas.

Ambas fuentes recomiendan reformar la normativa para garantizar la educación inclusiva, incluyendo formación docente específica y políticas adaptadas a las realidades del autismo.

Triangulación de Datos

La tabla 8 triangula hallazgos de la revisión sistemática y entrevistas, destacando convergencias clave:

Discusión

Los resultados de esta investigación reflejan una notable congruencia con estudios previos sobre la inclusión educativa de niños con autismo en contextos similares. En cuanto al Marco Legal, se ha confirmado la existencia de una brecha significativa entre la normativa ecuatoriana y su aplicación práctica, lo cual coincide con estudios realizados por Clavijo & Bautista-Cerro (2020) y Marcano et al. (2023). Estos autores señalan que, a pesar de contar con una legislación que reconoce el derecho a la educación inclusiva, la falta de especificidad y recursos limita su efectividad, tal como se observó en la presente investigación. Asimismo, Valencia et al. (2019) resaltan la necesidad de fortalecer la regulación para asegurar los recursos necesarios, una carencia que también fue destacada en el contexto ecuatoriano.

Respecto al Impacto Social, los hallazgos de esta investigación coinciden con las observaciones de Alshaigi et al. (2020), quienes describen cómo la falta de sensibilización y estigmatización hacia los niños con autismo y sus familias sigue siendo un obstáculo relevante. A diferencia de otros países, donde ha habido avances en la aceptación social, Ecuador muestra un rezago, lo cual sugiere una necesidad urgente de políticas y campañas que fomenten la inclusión y el respeto por la diversidad, algo que ya se ha planteado en investigaciones internacionales (Hasson et al., 2022).

En cuanto a los Recursos Educativos, este estudio valida los resultados obtenidos en investigaciones de Brekke et al. (2023) y Zanuttini (2023), quienes identifican una relación directa entre la disponibilidad de recursos y la efectividad de las prácticas inclusivas. Sin embargo, la particularidad de este estudio radica en que enfatiza la insuficiencia de la infraestructura tecnológica y pedagógica en el contexto ecuatoriano, señalando que, a diferencia de otros países con políticas de asignación presupuestaria específica, en Ecuador esta necesidad sigue desatendida a nivel legal.

Un área en la que este estudio aporta nuevos conocimientos es el Apoyo Psicológico. Mientras investigaciones previas han abordado la importancia del apoyo psicológico en la inclusión (Kalalo et al., 2021), esta investigación profundiza en cómo la falta de estos servicios afecta directamente no solo a los niños, sino también a sus familias, quienes deben asumir una carga emocional significativa. Este aspecto no ha sido abordado de manera específica en el contexto ecuatoriano, lo que hace de este un aporte novedoso que sugiere la necesidad de incluir servicios de apoyo psicológico en el marco legal.

Respecto a las Recomendaciones y Desafíos Educativos, esta investigación resalta la necesidad de programas de formación continua para docentes, un aspecto que se alinea con las observaciones de Westin et al. (2024). Sin embargo, a diferencia de estudios en contextos donde ya se han implementado programas específicos de capacitación, como en Canadá y Estados Unidos, Ecuador muestra un déficit notable en este ámbito. Esto sugiere que, además de reformar el marco legal, es imperativo desarrollar políticas educativas que prioricen la capacitación docente en inclusión y diversidad.

A pesar de los aportes de esta investigación, se identificaron limitaciones que abren el camino para futuras investigaciones. Una de las principales áreas de mejora es el alcance de la muestra; aunque se alcanzó el punto de saturación, ampliar el rango de entrevistados a otros actores como docentes y administradores escolares proporcionaría una visión más completa de la implementación de la inclusión. Además, el estudio de la normativa podría beneficiarse de un análisis comparativo con modelos internacionales, para explorar la adaptabilidad de políticas de éxito al contexto ecuatoriano. Por lo tanto, la presente investigación deja abierta la puerta para explorar el impacto de la inclusión educativa en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los niños con autismo, un aspecto poco investigado en Ecuador.

IV. Conclusiones

Si bien es cierto, el derecho a la educación inclusiva está reconocido en el marco legal ecuatoriano, su aplicación práctica presenta serias limitaciones que afectan la inclusión efectiva de niños con autismo. A pesar de que las políticas vigentes buscan garantizar una educación equitativa, la falta de lineamientos específicos y la insuficiencia de recursos obstaculizan su implementación. La incidencia del derecho a la educación en la inclusión de niños con autismo se ve limitada por barreras estructurales y sociales que actualmente no están completamente abordadas por la normativa vigente.

Respecto a la implementación de políticas de educación inclusiva, se observa que, aunque existe un marco legislativo que respalda la inclusión, su aplicación carece de seguimiento y apoyo adecuado en las instituciones educativas. Las barreras identificadas incluyen la falta de capacitación docente, insuficiencia de recursos tecnológicos y materiales, y una falta de sensibilización hacia el autismo. Estos factores afectan la calidad de la inclusión, ya que limitan el acceso a un entorno de aprendizaje adaptado a las necesidades de estos estudiantes.

En términos de barreras y facilitadores para la inclusión educativa de niños con autismo, el estudio destaca que las barreras más significativas son la estigmatización y la falta de recursos específicos en el entorno escolar. Sin embargo, también se identifican algunos facilitadores, como el apoyo de redes familiares y los esfuerzos aislados de algunos docentes comprometidos con la inclusión. La falta de apoyo psicológico tanto para los niños como para sus familias se identifica como un área crítica que necesita ser fortalecida para mejorar el bienestar integral de los estudiantes.

La percepción de los docentes y padres sobre la inclusión es, en general, de insatisfacción, ya que ambos grupos reconocen los esfuerzos individuales, pero notan una carencia general de apoyo institucional. Los docentes expresan la necesidad de recibir formación continua para adaptarse mejor a las necesidades de los estudiantes con autismo, mientras que los padres resaltan la importancia de un entorno más inclusivo y comprensivo.

Los resultados de este estudio resaltan la importancia de desarrollar estrategias que no solo aborden las necesidades académicas, sino también las dimensiones sociales y emocionales de los estudiantes con autismo, proporcionando una respuesta integral a los desafíos identificados.

VI. Referencias Bibliográficas

Alshaigi, K., Albraheem, R., Alsaleem, K., Zakaria, M., Jobeir, A., & Aldhalaan, H. (2020). Stigmatization among parents of autism spectrum disorder children in Riyadh, Saudi Arabia. International Journal of Pediatrics and Adolescent Medicine, 7, 140-146. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijpam.2019.06.003

Asadzadeh, A., Shahrokhi, H., Shalchi, B., Khamnian, Z., & Rezaei-Hachesu, P. (2024). Serious educational games for children: A comprehensive framework. Heliyon, 10. doi:https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e28108

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador.

Attard, N., & Booth, N. (2023). Autism and mainstream education: The parental perspective. International Journal of Educational Research, 121. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijer.2023.102234

Bagur, S., Rosselló-Ramon, M., Paz-Lourido, B., & Verger, S. (2024). Responses to the needs of families with children with disabilities in Spain: The voices of families and professionals. Acta Psychologica(248). doi:https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2024.104383

Brekke, I., Alecu, A., Ugreninov, E., Surén, P., & Evensen, M. (2023). Educational achievement among children with a disability: do parental resources compensate for disadvantage? SSM - Population Health, 23. doi:https://doi.org/10.1016/j.ssmph.2023.101465

Chistol, M., Schipor, M.-D., & Turcu, C. (2024). Psychological variables related to technology-mediated intervention design in autism spectrum disorder. Research in Developmental Disabilities, 153. doi:https://doi.org/10.1016/j.ridd.2024.104826

Clavijo, R., & Bautista-Cerro, M. (2020). Inclusive education. Analysis and reflections in Ecuadorian Higher Education. Alteridad, 15(1), 104-114. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Corbin, J., & Strauss, A. (2008). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory (3rd ed.). SAGE Publications.

Dekkers, L., Groot, N., Díaz, E., Andrade, I., & Delfos, M. (2015). Prevalence of Autism Spectrum Disorders in Ecuador: A Pilot Study in Quito. Journal of Autism and Developmental Disorders, 45, 4165–4173. doi:DOI 10.1007/s10803-015-2559-6

Denzin, N. (1978). The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods. McGraw-Hill.

Francis, G., Stride, A., & Reed, S. (2018). Transition strategies and recommendations: perspectives of parents of young adults with disabilities. British Journal of Special Education, 45(3), 277-301. doi:DOI: 10.1111/1467-8578.12232

Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Aldine Transaction.

Gómez-Marí, I., Sanz-Cervera, P., & Tárraga-Mínguez, R. (2021). Teachers’ knowledge regarding autism spectrum disorder (ASD): A systematic review. Sustainability, 13. doi:https://doi.org/10.3390/su13095097

Goodall, C. (2018). Inclusion is a feeling, not a place: a qualitative study exploring autistic young people’s conceptualisations of inclusion. International Journal of Inclusive Education, 24(12), 1285–1310. doi: https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1523475

Hartley, C., Bird, L.-A., & Monaghan, P. (2020). Comparing cross-situational word learning, retention, and generalisation in children with autism and typical development. Cognition(200). doi:https://doi.org/10.1016/j.cognition.2020.104265

Hasson, L., Keville, S., Gallagher, J., Onagbesan, D., & Ludlow, A. (2022). Inclusivity in education for autism spectrum disorders: Experiences of support from the perspective of parent/carers, school teaching staff and young people on the autism spectrum. International Journal of Developmental Disabilities, 70(2), 201-212. doi: https://doi.org/10.1080/20473869.2022.2070418

Kalalo, R., Yuniar, S., & Ariyanto, F. (2021). Effect of parental skills-based psychoeducation intervention on parental stress index and severity of children with autism spectrum disorders: A pilot study. Annals of Medicine and Surgery, 70. doi:https://doi.org/10.1016/j.amsu.2021.102873

Kessel, R., Steinho, P., Varga, O., Breznoščáková, D., Czabanowska, K., Brayne, C., . . . Roman-Urrestarazu, A. (2020). Autism and education—Teacher policy in Europe: Policy mapping of Austria, Hungary, Slovakia and Czech Republic. Research in Developmental Disabilities, 105. doi:https://doi.org/10.1016/j.ridd.2020.103734

Lord, P. (2020). Access to Inclusive Education for Students with Autism: An Analysis of Canada’s Compliance with the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Canadian Journal of Disability Studies , 327-346.

Marcano, P., Acosta, Z., Peñaherra, M., Bustos, G., & Luzuriaga, J. (2023). Inclusive Education a Comparative Study Between Ecuador and Peru. Journal of Namibian Studies, 33(S2), 5337-5349. doi: DOI: 10.1007/978-3-319-58148-5_4

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Medicine, 6(7). doi:https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097

Patton, M. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods (3rd ed.). SAGE Publications.

Rachele, J., Burn, G., Burke, K., & Alisic, E. (2024). Improving inclusion for children and young people with a disability in inner-city Melbourne, Australia. Cities, 150. doi:https://doi.org/10.1016/j.cities.2024.105103

Tarantino, G., Makopoulou, K., & Neville, R. (2022). Inclusion of children with special educational needs and disabilities in physical education: A systematic review and meta-analysis of teachers’ attitudes. Educational Research Review, 36. doi:https://doi.org/10.1016/j.edurev.2022.100456

Valencia, K., Rusu, C., Quiñones, D., & Jamet, E. (2019). The impact of technology on people with autism spectrum disorder: A systematic literature review. Sensors, 19. doi:doi:10.3390/s19204485

Westin, T., Rahmani, R., Palosaari-Eladhari, M., & Romero, M. (2024). An extended reality platform for inclusion of adults on the autism spectrum: a position paper. Procedia Computer Science, 238, 476–483. doi:https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Zanuttini, J. (2023). Capturing the perspectives of students with autism on their educational experiences: A systematic review. International Journal of Educational Research, 117. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijer.2022.102115

Carla Indira Orbea iturralde

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador

carla.orbea9272@utc.edu.ec

José Luis Vásconez Fuentes

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga - Ecuador

Recibido: 20 de octubre, 2024

Revisado: 16 de diciembre, 2024

Acep