REVISTA ENLACE UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

DÉCIMA CUARTA EDICIÓN 1 ENERO - DICIEMBRE 2015

ISSN IMPRESO 1390 - 6976      ISSN DIGITAL  2631-0245X

 

 

 

 

 

DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE EN ECUADOR: EL CASO DEL CANTÓN ECHEANDÍA

 

 

 

Local development sustainable in Ecuador: The case of Echeandía Cantons. Autores:

MBA. Marlon Alberto García Saltos1 y Arq. Manuel Alcides García Saltos2

 

1- Docente investigador de la Universidad Estatal de Bolívar - Ecuador

2- Docente Investigador de la Universidad Estatal de Bolívar

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

 

En un mundo sometido a cambios constantes que por su naturaleza, frecuen- cia, velocidad y complejidad, provocan determinadas dosis de incertidumbre en

la mayor parte de los países. Nuevas tecnologías, procesos de industrialización,

explotación de riquezas naturales, dejan con frecuencia graves   secuelas en el medio ambiente y en la propia vida del planeta. De ahí, muchos países, entre ellos Ecuador, se hayan propuesto, entre sus políticas  actuales, transitar por la senda

del desarrollo sostenible, que permita satisfacer las necesidades de las actuales y futuras generaciones, El trabajo propone evaluar esta situación, a partir de nuevos enfoques del desarrollo local, expone resultados  en uno de sus cantones estable- ciendo una relación cultura-desarrollo, con amplia implicación de la ciudadanía en estos procesos.

 

Palabras Clave: desarrollo local, desarrollo sostenible, participación ciudadana.

 

 

 

 

 

ABSTRACT

 

Today the world is subject to constant change that, by its nature, frequency, speed and complexity cause a high dose of uncertainty in most countries. New technolo-

gies and accelerated industrialization and exploitation of natural resources often leave everlasting consequences in the environment and in the life of the planet. That is why many countries, including Ecuador, have been proposed, among its current priority policies, travel down the road to a sustainable development, to meet the needs of present generations without compromising the quality of life in the future. The paper that is presented is intended to evaluate this situation in the coun- try, from new approaches of local development and exposes some positive results achieved in one of its cantons by establishing a relationship between culture and development, with extensive involvement of the citizenship in these processes.

 

37

 
Key Words: local development, sustainable development, citizen participation.

 

 

 

FECHA DE RECEPCIÓN: Abril 2016

FECHA DE ACEPTACIÓN: Mayo 2016


 

 

INTRODUCCIÓN


Hablar de desarrollo local sostenible es hablar de satis-

facción de las necesidades de las presentes y futuras generaciones, es decir, buscar mecanismos de desarrollo de los pueblos utilizando los recursos endógenos de una

manera equilibrada, con el fin de que las futuras genera-

ciones no se queden desamparadas.

 

De ahí que en 1987, en el informe de la Comisión Mundial de Medio Ambiente se definió como desarrollo sostenible “…aquel que satisface las necesidades de las genera-

ciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias”. (CINU:2013)

 

La realización de procesos investigativos asociados al es- tablecimiento de estrategias que contribuyan al desarrollo

local,es de suma importancia y aún más cuando han sido

elaboradas a partir de las propias necesidades de la loca- lidad y en función de los criterios de los mismos actores involucrados en su ejecución.

Teniendo en cuenta que el desarrollo local sostenible es un proceso a largo plazo, es preciso a la vez educar a los ciudadanos en una cultura de cambio que permita aprove-

char más eficientemente las riquezas nacionales en con-

diciones de sostenibilidad.

El presente artículo se propone evaluar cómo se está pro-

duciendo esta situación en el Ecuadory exponer algunos resultados  alcanzados en uno de sus cantones, el Can- tón Echeandía, presentando sus logros e insuficiencias así como reflexionar  sobre la necesidad de estructurar

estrategias de desarrollo local sostenible que partan de

una relación cultura desarrollo, proponiendo finalmente

algunos lineamientos para la formación de una cultura de desarrollo sostenible en comunidades.

 

DESARROLLO

 

El desarrollo local sostenible, permite garantizar la satis- facción y necesidades de las poblaciones actuales y fu- turas, propiciando una mejor calidad de vida, dentro de nuestra sociedad, respetando al mismo tiempo su cultura, tradiciones y costumbres.

 

No debe ser concebido como un problema netamente ecológico; más bien se trata de estrategias de desarro- llo en las que está involucrada la participación activa de

la sociedad, ya que esta juega un papel importante en el desarrollo su comunidad, por lo que el desarrollo local sostenible implica   trabajar a escala local, combinando políticas de crecimiento económico en un entorno social que ofrezca oportunidades para todos y que promueva la

participación ciudadana, haciendo un uso cada vez más

racional de los recursos y combatiendo la degradación del medio ambiente.

En estas nuevas condiciones, empresarios y directivos

tendrán que velar por que el crecimiento empresarial no

se lleve a cabo a costa de la discriminación social y el

38     deterioro del medio ambiente; las administraciones públi-


con el progreso económico y políticas ambientales que se basen en fundamentos científicos sólidos y sean econó- micamente factibles; por último, a  los ciudadanos se les deberá conceder mayor participación en los procesos de toma de decisiones y llevar a cabo prácticas sostenibles

en su vida cotidiana.

Uno de los problemas serios no resueltos en las democra- cias modernas, es como conjugar el sistema representa- tivo con formas de participación popular que mantengan

permanentemente el flujo y el contacto entre gobernan-

tes y gobernados, que no quede limitada a las campañas

electorales, caracterizadas a su vez en muchos países

por altos índices de abstencionismo que ponen en crisis

la legitimidad de los gobiernos (Iglesias Morell, 2014).

Las nuevas actividades en nuevos espacios abren posibi- lidades ciertas de generar procesos de crecimiento local, las cuales pueden servir de base y entorno para procesos

más complejos de desarrollo local endógeno dependerá

de la calidad de respuesta local, influenciada a su vez por

la catálisis que los sistemas locales de investigación y de-

sarrollo, principalmente las universidades, puedan intro-

ducir en el medio local (Boiser, 2005).

Es frecuentemente reconocido por diferentes especialis- tas sobre el tema que, para que un proceso de desarrollo sea considerado realmente como sostenible, debe reunir

determinadas características:

 

Busca la manera de que la actividad económica man-

tenga o mejore el sistema ambiental

Asegura que la actividad económica mejore la calidad

de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos

Usa los recursos eficientemente

Promueve el máximo de reciclaje y reutilización

Reconoce la importancia de la naturaleza para el bien-

estar humano y promueve conductas sostenibles entre

los ciudadanos.

Protege, conserva y mejora el estado de los ecosiste-

mas y restaura aquellos que están degradados

 

La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de contar con unos recursos naturales limita- dos (nutrientes en el suelo, agua potable, etc.), suscepti- bles de agotarse, como por el hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que  puramente lu- crativo conduce, como ya se ha constatado, a problemas

medioambientalesgraves, tanto a escala local como pla- netaria, que pueden en el futuro tornarse irreversibles.

La República del Ecuador está enfrascada en los últimos

años en fortalecer el desarrollo de cada uno de sus sec- tores y regiones sobre bases sostenibles. Así se refleja en diferentes documentos normativos como el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- centralización (Asamblea., 2010) (COOTAD), en cuyo ar- tículo“3,b”, se destaca que todos los niveles de gobierno

tienen como obligación compartida la construcción del desarrollo justo, equilibrado y equitativo de las distintas circunscripciones territoriales, en el marco del respeto de

la diversidad y el ejercicio pleno de los derechos indivi-



del Estado en todos los niveles de gobierno, redistribuir y reorientar los recursos y bienes públicos para compen-

sar las inequidades entre circunscripciones territoriales;

garantizar la inclusión, la satisfacción de las necesidades

básicas y el cumplimiento del objetivo del buen vivir.

 

En el literal “h” del mismo artículo, se destaca la susten-

tabilidad del desarrollo, estipulando que los gobiernos

autónomos descentralizados priorizarán las potencialida-

des, capacidades y vocaciones de sus  circunscripciones territoriales para impulsar el desarrollo territorial centrado

en sus habitantes, su identidad cultural y valores comu-

nitarios. La aplicación de este principio conlleva asumir una visión integral, asegurando los aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales e institucionales, ar-

monizados con el territorio y deberán aportar al desarrollo

justo y equitativo de todo el país.Entre  los fines de los

gobiernos autónomos descentralizados (GAD) se subraya

más adelante la necesidad de un  desarrollo planificado

participativamente para transformar la realidad y el impul- so de una economía popular y solidaria, con el propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los re- cursos y la riqueza y alcanzar el buen vivir.

El desarrollo local sostenible tiene lugar sobre la base

de recursos físicos, financieros, humanos, técnicos y so-

cioculturales. La gestión de ese desarrollo implicando a diversos actores no es posible concebirla sin la participa- ción ciudadana, la capacitación, la cooperación, el lideraz- go, la responsabilidad social empresarial y el reforzamien- to de la identidad local. Tales ideas resultan vitales para el desarrollo local sostenible en determinadas comunidades, como es el caso de las mineras.

En ocasiones, cuando se habla de desarrollo sostenible,

la discusión se reduce al “necesario cuidado del medio

ambiente y de los recursos naturales” sin asumir que la

degradación ambiental es un fenómeno sociocultural, al destruirse la base física en la que se sustenta todo el de- sarrollo de un territorio.

Para lograr un desarrollo sociocultural a través del cual una comunidad humana logre darles calidad de vida y ri- queza cultural a todos sus miembros y enriquecer simultá-

neamente el entorno en el que se sustenta, es necesario

referirse a diversos ámbitos de la realidad y a su interre-

lación cultural, social, económica, tecnológica, ecológica y política.

La comunidad en esta dirección necesita asumir princi-

pios científicos, tales como que la naturaleza y la socie-

dad conforman un continuo espacio–temporal por lo que el desafío siempre ha sido y sigue siendo lograr la adap- tación más creativa, inteligente y eficiente posible de cada

comunidad a su entorno. Para ello se necesita identidad cultural, es decir, raíces culturales que no excluyan la va-

riable ambiental. Son los ecosistemas los que sustentan

las economías y no a la inversa, por lo que cualquier op- ción tecnológica no debe obviar esta dimensión, ya que tanto éstas como  las opciones de desarrollo dependen de los valores y de la cultura imperante en cada sociedad.

El desarrollo sociocultural en la comunidad deberá enton-

ces:

 

Propiciar el mantenimiento de los procesos ecológicos

y la diversidad de los recursos biológicos.


Propiciar una cultura local compatible con este objeti-

vo.

Propiciar  actividades  económicas  compatibles  con

esta cultura ambiental.

Garantizar la equidad intergeneracional.

 

En el desarrollo sociocultural de toda comunidad intervie- nen diferentes actores sociales que, entre otras cosas,

deberán:

 

Contribuir a la organización ciudadana y a garantizar

la participación de todos.

Propiciar el perfeccionamiento de la educación y el de-

sarrollo de la investigación e innovación local.

Fortalecer el rol de la familia.

Promover, por parte de las empresas y otras organi-

zaciones, programas de desarrollo sociocultural en la comunidad.

 

El logro del uso sostenible de los recursos naturales y

culturales, necesita además de profundos cambios en

el comportamiento de los actores sociales, a partir de la

combinación mínima de los siguientes aspectos:

 

El conocimiento del medio natural y las acciones an- trópicas que lo modifican.

El desarrollo de una cultura que reconozca la impor-

tancia estratégica de una buena calidad ambiental.

Un enfoque integrado de planificación y gestión de los

ecosistemas urbanos y naturales.

El cultivo de una auténtica coparticipación entre la co-

munidad y diferentes niveles administrativos y empre- sariales.

El establecimiento de acciones basadas en informa-

ción apropiada y compatible entre diferentes niveles de decisión local, provincial y nacional.

La implementación de incentivos y cargas tributarias

que  induzcan  un  comportamiento  ambientalmente adecuado por parte de los agentes económicos.

El desarrollo de políticas económicas y sociales que

incluyan elementos de juicio adecuados sobre el am- biente y el acceso racional a los recursos naturales.

 

El desarrollo local comprende distintos ámbitos y factores, en un contexto de cambio e interacciones con el medio regional, nacional e internacional. La actividad económica tiende a prevalecer como motor del desarrollo, y produce

efectos claros en los otros ámbitos de la realidad que no

deben desconocerse.

Entre estos ámbitos o factores se encuentran los recursos

económicos y financieros, físicos, humanos, sociocultura-

les y tecnológicos.

La comprensión del desarrollo local pasa necesariamente por tratar de forma integrada tales ámbitos y, en esencia, tres diferentes dimensiones de la realidad:

 

La tecnología, y el cambio tecnológico, como principal

motor del crecimiento y el desarrollo económico.

Las organizaciones, tanto productivas como de servi-

cios, así como todo tipo de instituciones educaciona-     39 

les, de salud, culturales y otras.

Los territorios, entendidos no sólo como soporte físico,


 


sino como un entramado de relaciones sociales y em- presariales proyectadas en función de una estrategia de desarrollo local sostenible.

 

Principios y orientaciones del Plan Nacional de Desarrollo de la Revolución Ciudadana

 

Cualquier proyecto responsable tiene orientaciones éti- cas, utópicas y teóricas que  permiten delimitar el norte del camino y asegurar la factibilidad de sus sueños. Estas orientaciones guían las grandes decisiones dentro de las cuales operan los actores sociales, políticos y económi-

cos y permiten visualizar en cada momento de la marcha

si se está o no en la ruta adecuada. Este plan no es la

excepción.

 

De ahí la importancia de proyectar orientaciones emanci- padoras y recuperar el derecho a concebir un futuro me- jor. Las orientaciones éticas que guían este Plan se fijan dentro de una concepción igualitaria y democrática de la justicia que se expresa en tres dimensiones:

 

• Justicia social y Económica: Se debe entender que en la actualidad se habla y se pregona con una sociedad justa y  equitativa, para todos los habitantes de la re-

gión, es decir que gozan  del mismo acceso a los me- dios materiales, sociales y culturales necesarios para la supervivencia y llevar una vida satisfactoria que les permita auto realizarse y sentar las bases para el mu- tuo   reconocimiento como ciudadanos iguales.

 

• La justicia democrática participativa:  según el amparo legal de la constitución del estado, se considera que en una sociedad políticamente justa, todos y todas deben contar con el mismo poder para contribuir al control colectivo institucionalizado de las condiciones y decisiones políticas que afectan su destino común, lo que debe entenderse como la defensa de los princi- pios de igualdad política, participación y de poder co-

lectivo democrático, también amparados en lo referen-

te a la participación ciudadana en las decisiones de los gobiernos locales, donde se incluyen algunas formas de participación, entre ellas la silla vacía.

 

• Justicia intergeneracional: en una sociedad inter-ge- neracionalmente justa, las acciones y planes del pre- sente tienen que tomar en cuenta a las generaciones futuras. Tal situación implica un pacto ambiental y dis- tributivo que tome en cuenta el impacto ambiental y social que tiene el uso de los recursos naturales y las acciones y decisiones económicas que se toman en el presente.

 

La combinación de estos principios apunta a la articula- ción de las libertades democráticas con la posibilidad de construir un porvenir justo y compartido: sin actuar sobre

las fuentes de la desigualdad económica y política no cabe pensar en una sociedad plenamente libre. El des- envolvimiento de ésta depende del manejo sostenible de

40     unos recursos naturales y productivos escasos y frágiles.

El planeta no resistiría un nivel de consumo energético


industrializados. El fin de la “sociedad de la abundancia”

exige disposiciones individuales e intervenciones públicas que no ignoren las necesidades generales y cultiven pro- yectos personales y colectivos atentos de sus consecuen-

cias sociales y ambientales globales. (UASB, 2009)

 

El caso del cantón Echeandía

Con el fin de tener claro lo que se está viviendo en la Re-

pública del Ecuador es necesario tomar en consideración

como se ha venido llevando la participación ciudadana y

el desarrollo local, que permita promover un cambio inte- gral y un proceso de aprendizaje en los gobiernos locales,

buscando la mejorar la calidad de vida de hombres y mu-

jeres en condiciones de igualdad.

Tal es el caso del cantón de Echeandía, el mismo que se

encuentra ubicado al noroccidente de la provincia Bolívar, República del Ecuador, tiene una superficie de 230.6 km cuadrados, entre 370 y 830 metros sobre el nivel del mar, su principal actividad económica está enmarcada en la

agricultura y ganadería, considerando que gran parte de la población tiene limitaciones económicas, su cabecera

cantonal es Echeandía, una característica de este cantón

es que no cuenta con parroquias rurales, solo con recintos y comunidades.

A transcurrir el tiempo se puede apreciar cómo poco a

poco se ha ido perdiendo el caudal de las fuentes hídricas

debido a la continua deforestación de bosques nativos, para ser utilizados en construcción de viviendas o para la comercialización de la madera, extendiendo de esta ma- nera sus terrenos para la producción agrícola o ganadero,

pero destruyendo la flora y la fauna de la zona.

En la zona alta  el principal  cultivo es el pasto con una

extensión de17050 hectáreas.

La zona media el 59% dedican al cultivo de pasto para la

ganadería y el resto está dedicado a la fruticultura, como

es la producción de guineo y naranja.

La zona baja, el 70% aproximadamente está dedicada

a la fruticultura y el resto a la producción del maíz y de arroz. El mercado que abastece es el local y los de las

provincias de Pichincha, Guayas, Tungurahua, Chimbora-

zo, los Ríos y otras en menor cantidad.

En el mismo se ha planteado conseguir los objetivos más

arriba señalados,a través del fortalecimiento y la capacita- ción de las instituciones locales para mejorar su respuesta a las necesidades de los ciudadanos, así como, del fo- mento de la interacción entre el municipio y las organiza- ciones de base comunitaria.

Se ha podido detectar que existe poca visión de desa-

rrollo, tomando en cuenta que existen conformismos en algunos sectores del cantón. El desarrollo implica un sis- tema nuevo y equitativo de redistribución de los recursos y la apertura y legitimación de espacios de participación, poniendo de relieve la presencia y la contribución de las mujeres. Finalmente, el desarrollo económico se genera a través de políticas de gestión de los recursos naturales. Este cantón también se caracteriza por sus atractivos tu-

rísticos, entre ellas se encuentran: la cascada Los Laure-

les, Altamira, Las dos Bocas, Complejo turístico de Vizna,

de Camarón, Aguas termales de Zabanetillas, entre otros.

Del trabajo realizado con expertos del plan de desarrollo

territorial del cantón Echeandía se han determinado las


 


En el sistema ambiental:

FORTALEZAS: conservación de recursos naturales, clima

favorable, variedad de fauna, ubicación geográfica, diver-

sidad de zonas climáticas.

DEBILIDADES. deforestación de bosques nativos (tala

de árboles), perdida de flora y fauna, no existe mitigación

ambiental, no se da cumplimiento de ordenanzas, conta- minación de ríos.

 

En el sistema socio cultural

FORTALEZAS. el cantón Echeandía es multicultural esto

enriquece nuestra cultura, actualización de conocimientos a los maestros, Lugar turístico, alumnos satisfechos gra- cias a la tecnología, pacientes satisfechos. DEBILIDADES. canchas deportivas en mal estado, Sub

centros de salud abandonados, locales comunales dete- riorados, establecimientos educativos sin equipos infor-

máticos, infraestructura de establecimientos educativos

en pésimas condiciones.

 

En el sistema socio económico

FORTALEZAS. el cantón Echeandía el 70% ganadero,

producción  (naranja,  cacao,  guineo,  caña  de  azúcar),

centro turístico Alta Mira, Plan de mejoramiento genético,

parque ecológico en el tesoro.

DEBILIDADES.  ganaderos  incapacitados,  emigración,

desempleo, no cuentan con canales de riego para la pro- ducción, centros turísticos en malas condiciones.

 

En el sistema político institucional

FORTALEZAS. ornato de la ciudad, capacitación de for-

talecimiento organizativo, sanciones por incumplimiento de ordenanzas, organizaciones comunitarias, municipio trabaja por el bienestar del cantón.

DEBILIDADES. límites cantonales y provinciales, norma

de higiene para la producción, no cuentan con permisos

para la exportación de productos, descoordinación del

Consejo Provincial con el Municipio, no se da cumplimien-

to a las ordenanzas.

 

Con una nueva visón de desarrollo  se pudieran alcanzar logros significativos en el cantón, entre estas medidas es- tratégicas se podría plantear  las siguientes:

 

El establecimiento y fortalecimiento de un Comité de Desarrollo Local y participación ciudadana (CDLYPC) como espacio participativo específico y legítimo con

mecanismos para la interacción entre los ciudadanos y el gobierno local-.

 El Gobierno Local, el personal y el CDLYPC,  utiliza-

rán teorías, métodos, y herramientas adecuadas para

la planificación participativa y el desarrollo integral del

cantón.

Se  fortalecerálos sistemas de gestión compartida en-

tre el Gobierno Local y las comunidades a través del

CDLYPC por medio de cambios en las actitudes y for-

mas de ser de los ciudadanos.

La formación de las mujeres para la participación;la

elaboración de su propia agenda de desarrollo, que in- cluye formas de negociación entre hombres y mujeres pertenecientes a las áreas territoriales y de desarrollo:


ticipativo;

La utilización de tecnologías de la información (Siste-

ma de Información Geográfica) para la negociación del

acceso a los recursos;

La estimulación de los procesos de producción y la

creación de agencias municipales para la planificación

del desarrollo, así como  para la atención a las muje- res, los niños y la familia.

 

Los logros que se obtengan utilizando estrategias ade- cuadas en esta  localidad va permitir alcanzar  algunos criterios de sostenibilidad y de desarrollo local.

El plan estratégico, servirá en estas nuevas condiciones

de guía para los planes operativos anuales, para los pre- supuestos participativos y para los programas y proyec- tos, garantizando que las acciones llevadas a cabo, los logros, los resultados e impactos sean apoyados y rea-

lizados  con  la  financiación  del  presupuesto  municipal,

como resultado permitirá al gobierno local, intercambiar y

obtener mayores recursos para invertir en actividades de desarrollo, tales como la producción agrícola, el ganado ovino, la artesanía, el medio ambiente, la educación, la

cultura, la identidad, la salud, los servicios básicos, el tu-

rismo y la infraestructura.

 

Sostenibilidad socioeconómica.

La constitución del CDLYPC, así como la creación de su

marco legal dentro del cual se encuentra el cantón, aña- dido a la experiencia de  participación,  a la voluntadcívi-

ca y  política de sus funcionarios,  permitirá  estructurar

procesos democráticos y de desarrollo equitativo dentro

del área en la que se trabaja. Los nuevos directivos, tanto

hombres como mujeres, recibirán una formación adecua-

da, que se constituyan en una valiosa reserva política con posibilidades de asumir la representación de su cantón.

Sostenibilidad cultural.

 

El fomento de una nueva cultura política de participación, principalmente a través del desarrollo de los principios de

transparencia e igualdad. Hombres y mujeres aprenderán

que su voz, su participación y sus propuestas son valiosas y que se consideraran dentro del presupuesto participati-

vo. La integración de planes  participativos para hombres

y mujeres en los modos de organización tales como el

CDLYPC, refuercen la apertura del Gobierno Local con la

población.

 

Sostenibilidad ambiental.

Una de las preocupaciones del proceso de desarrollo lo- cal, debe estar encaminada con el cuidado ambiental lo que conduce a la realización de acciones para conservar y recuperar los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras. Todo esto se debe apoyar en un mar- co político que, dentro de un corto período de tiempo, per-

mita alcanzar el desarrollo local en el cantón, apoyándose

en fundamentos sostenibles, El problema del cuidado del medio ambiente es importante en este sector tomando en cuenta la explotación de minerales y la presencia de la represa para la generación eléctrica.

41 

MATERIALES Y TODOS


 


utilizados métodos tradicionales de recopilación de in- formación, como la entrevista, la encuesta y la revisión documental. Para su aplicación se elaboraron y utilizaron instrumentos que dieran respuestas a las variables y di- mensiones del diagnóstico.

El tipo de investigación desarrollada es fundamental- mente, explicativa a partir de correlacionar   los resulta- dos obtenidos con lo obtenido   en la aplicación de los instrumentos utilizados y establecer una comparación de lo obtenido en cada uno de acuerdo a los diferentes va- riable y actores evaluados. lo que permitió descubrir las principales particularidades que se destacan en la actual

situación que presenta el Cantón. No obstante, la inves-

tigación también presentó una etapa descriptiva a partir de los resultados obtenidos de cada uno de los actores objeto de evaluación.

 

RESULTADOS

 

De los resultados obtenidos en la investigación, en forma

bastante resumida se puede establecer, que el cantón

Echeandía, tiene problemas en el ámbito socio económico,

sociocultural, de servicios e infraestructura, donde se pue-

de apreciar que la drogadicción presenta un problema para la población, siendo este un aspecto negativo, se entiende y comprende que el consumo de estupefacientes y sus-

tancias psicotrópicas se ha incrementado en este cantón,

situación preocupante, ya que el mayor porcentaje de po-

blación está representado por gente joven, que constituye

un aspecto negativo y necesario de tomar en cuenta por las

administraciones locales, considerando que la variable de oferta cultural y de ocio también es valorada con resultados

muy bajos, especialmente en las edades menores de 18

años. Por otro lado, el patrimonio histórico se refleja valores

muy bajos, inferiores a 2. Aspecto sumamente importante

para el desarrollo cultural y el turismo del Cantón, en rela-

ción al nivel de vida y calidad de vivienda se aprecia que

existe un parámetro medio, es decir que hay que mejorar

para poder cumplir con las políticas del Ecuador que es al-

canzar el Buen Vivir en los habitantes de todas las regiones

del país. El medio ambiente, se determina que existen pro-

blemas con la tala indiscriminada de bosques, la población califica que la calidad y cantidad de agua para el consumo humano es buena.

Los servicios e infraestructura, en casi todos sus aspectos deben ser mejorados, iniciando desde la infraestructura del

gobierno local y otros que hay que crearse como los servi-

cios para la tercera edad, infraestructura para actividades

industriales, así como la actividades deportivas, culturales

y para el ocio de sus habitantes.

 

DISCUSIÓN

La realización de un análisis de las debilidades y fortalezas

del desarrollo local sostenible, a partir  los cuatro subsis- temas: el ambiental, el socio-cultural, el socio-económico y el político-institucionalsirvió al autor para exponer cuáles

son las estrategias y acciones necesarias a ejecutar si se desea alcanzar un desarrollo local sostenible en el cantón

Echeandía.

El cómo alcanzar el desarrollo sostenible es presentado a partir de acciones concretas a realizar en tres áreas fun- damentales de la sostenibilidad: económica, cultural y am- biental. Considerando que la principal actividad económica

42     del cantón es la agricultura y la ganadería.


1. La necesidad de un desarrollo sostenible se ratifica y

sustenta en la República del Ecuador a través de di-

ferentes documentos regulatorios como son el (Asam- blea., 2010) Código Orgánico de Organización Territo- rial, Autonomía y Descentralización y el Plan Nacional de Desarrollo de la Revolución Ciudadana, los cuales

trazan las pautas para que los gobiernos locales pue- dan desarrollar su propio plan de desarrollo.

2. La necesidad de producir cambios en la visión del desa- rrollo que implica un sistema nuevo y equitativo de re- distribución de los recursos y la apertura y legitimación de espacios de participación, en los gobiernos locales,

permitirá obtener beneficios en el desarrollo local

3. El estudio realizado en el Cantón Echeandía, proporcio-

na un ejemplo de  cómo a través de la definición de un

plan de desarrollo territorial, que conlleve el análisis de

las  fortalezas y debilidades de esta zona, se pueden

establecer estrategias que garanticen la sostenibilidad.

RECOMENDACIONES

1. Mantener un seguimiento continuo de los resultados

obtenidos a partir de la aplicación de las estrategias

2. Establecer y fomentar el Consejo de desarrollo local y

participación ciudadana , para que la  experiencia de

este se pueda replicar en otros, de manera de contribuir al desarrollo local sostenible del Ecuador

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(s.f.).

ALMAGUER, C. (2008). FUTUROS, Revista Trimestral La-

tinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable. Año

2008 Venezuela. Revista Trimestral Latinoamericana y Cari-

beña de Desarrollo Sustentable. , 60.

Arosemena, J. (18 de Julio de 2011). Revista “Persona y So-

ciedad” . Centro Latinoamericano de Economía Humana .

Montevideo , Uruguay: Imprenta Universidad Católica.

Asamblea., N. (2010). Código Orgánico de Organización Te-

rritorial Autonomía y Descentralización, de la República del

Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador.

BAUMANZygmunt. (2010). Fondo de Cultura Económica, La

globalización consecuencias humanas. Buenos Aires - Ar-

gentina : Cuarta reimpresión.

Boiser, S. (2005). Hay espacios para el desarrollo local en la

globalización. Revista 86 de la Cepal, agosto 2005 , 80.

CODEU. (Mayo de 2009). Problemas del desarrollo en el

Ecuador. Quito, Pichicha, Ecuador.

Huerta, A. (24 de junio de 2000). Economía y Desarrollo No.

1 / Vol. 126. La Habana, Cuba.

Iglesias Morell, A. (2014). Gestión en el desarrollo y partici-

pación ciudadana retos en américa latina, estudios de desa- rrollo socio económicos desde lo local, estrategias y perspec-

tivas. Juarez, Durango, México: Universidad de Juárez del

estado de Durango.

Parodi Trece, C. (2003). Globalización y crisis financieras in-

ternacionales. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad del

Pacífico.

Ramonet, I. (2000). Economía y Desarrollo, Globalización,

desigualdades y resistencias. RAMONET IGNACIO, Econo-

mía y Desarrollo, Globalización, desigualdades y resisten-

cias.

UASB, D. (2009). El proyecto político de la revolución ciuda-

dana. San Francisco de Quito, Pichincha, Ecuador: Universi-

dad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Valarezo, R. (2004). “El desarrollo local en el Ecuador”. Quito,

Pichincha, Ecuador: Abya- Yala.

Vallejo Aguirre, R. (19 de enero de 2009). Municipio a Gobier-

no Local. Quito, Pichincha, Ecuador.