REVISTA ENLACE UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

DÉCIMA CUARTA EDICIÓN 1 ENERO - DICIEMBRE 2015

ISSN IMPRESO 1390 - 6976      ISSN DIGITAL  2631-0245X

 

 

 

 

ANÁLISIS COMUNICACIONAL DE CONTENIDO INFORMATIZADO DEL YASUNÍ EN EL ECUADOR EN EL 2013

 

 

 

Content analysis of computerized communication of Yasuni in Ecuador in 2013

 

Autores:

 

Villarroel Silva Danilo (Cornejo, 2009)1, Moyano Vallejo Patricio (Mendoza, 2002)2, San- martín Martínez Milton (Harnard, 2001)3

 

1- Docente-Investigador, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,

Universidad Estatal de Bolívar

2- Docente-Investigador de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

3- Docente-Investigador de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

 

 

RESUMEN

 

La explotación de la reserva natural (Tambococha, Tiputini e Ishpingo), en el Par- que Nacional Yasuní, genera controversia de las fuerzas vivas del país. El presente artículo mediante la observación y el análisis estadístico de datos textuales, motivó el estudio de los editoriales publicados por EL COMERCIO.com que destaca los efectos en la explotación del ecosistema, mientras que EL TELÉGRAFO. Coma segura la importancia de la consecución de 18 mil millones de dólares a través de la explotación; VANGUARDIA.com calica como fracaso a la propuesta del gobierno a nivel internacional, EXPRESO.com asevera que las decisiones que se adopten

respecto a la reserva natural Yasuní deben enmarcarse estrictamente en lo que establece la Constitución de la República del Ecuador. Son estos argumentos, los que han marcado una dispersión de los medios de comunicación impresos a los cuales el primer mandatario ha cuestionado repetidamente.

 

Palabras Clave: contenido informatizado, editorial, Yasuní, medios impresos, Ecuador.

 

 

 

 

ABSTRACT

 

The exploitation of the natural reserve (Tambococha, Tiputini and Ishpingo) in the Yasuni National Park, the controversy generated forces in the country. This arti- cle by observing and Textual Data Statistical Analysis prompted the study of the editorials published by THE COMERCIO.com effects highlighting the exploitation of the ecosystem, while ensuring TELEGRAFO.com THE importance of achieving

18 billion through exploitation, VANGUARD com failure to qualify as government proposal internationally EXPRESO.com asserting that decisions taken in respect to the nature reserve Yasuni be framed strictly in the provisions of the Constitution the Republic of Ecuador. It is these arguments that have marked a scattering of printed media for which the president has been questioned repeatedly.

 

27

 
Key Words: computerized content, editorial, Yasuní, print papers, Ecuador.

 

 

 

 

FECHA DE RECEPCIÓN: Abril 2016

FECHA DE ACEPTACIÓN: Mayo 2016


 

 

INTRODUCCIÓN

 


La iniciativa Yasuní -ITT fue una propuesta surgida de

grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael

Correa en el año 2007, para condicionar la posibilidad de

que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petró-

leo que se encuentra en el bloque petrolero ITT que se

encuentra en la zona norte del parque. Esta propuesta se fundamentó en que los países desarrollados, cubran al Ecuador cada año, con una compensación económica para mantener ese espacio al margen de la explotación

petrolera. Con ese valor estimado en su potencial explo-

tación, el Estado ecuatoriano se comprometía a comple- mentar la compensación económica de la otra mitad, ne-

gándose a explotar el parque Yasuní y consecuentemente

a exportar el petróleo a otros países.

 

Sin embargo, en el año 2013, el Gobierno ecuatoriano canceló la campaña porque no alcanzó la compensación económica internacional, según lo acordado anterior- mente con los que presentaron la propuesta al tiempo de

anunciar que un 0.1% del parque nacional se usará para

la extracción petrolera, es decir 10 km² (1000 ha), lo que

se estima generará alrededor de 18.000 millones de USD

es decir 600 millones de dólares anuales durante 30 años.

 

Frente a esta realidad se prevén varios impactos que

surgirían a partir de la explotación petrolera. Daños am-

bientales,impactos económicos con altos costos de man-

tenimiento, remediación y compensación. Impactos so-

ciales, políticos, culturales, que no descartan el aumento de conflictividad en la región, la violencia transfronteriza, alcoholismo, prostitución entre otros. Estos escenarios ha

motivado una visión distinta de los diferentes medios de comunicación escritos, en unos casos claramente direc-

cionados hacia intereses de quienes históricamente han

observado a la explotación petrolera como el epicentro de las oportunidades, mientras que otros, asumiendo una

condición “extrañamente ecologista” se rasgan las vesti-

duras defendiendo a ultranza el medio ambiente y con ello

lo que ellos consideran el “futuro del planeta” a cualquier

precio incluyendo la desinformación, la exageración y la incondicional atención a quienes ordenan a nombre de los

más importantes grupos económicos.

 

El objetivo es determinar el pensamiento editorial de los medios impresos del país con mayor circulación respecto

a la iniciativa Yasuní ITT con el propósito deconstruir una

visión amplia de la actividad forestal, bajo acciones mul- tidisciplinarias que aborden aspectos ambientales pero

además con pertinencia y objetividad, elementos econó-

micos, sociales, políticos, culturales, institucionales, lega- les y tecnológicos que respondan a los intereses colecti- vos del país.

 

La prensa escrita a nivel nacional ha recogido insisten- temente cifras de reservas de 960 millones de barriles,

de acuerdo a los datos de Petroecuador las reservas pro-

28     badas, es decir los volúmenes de petróleo “in situ” que

pueden comercialmente ser explotados son de (1P) 412


millones de barriles, las reservas probadas más proba- bles (2P) 920 millones de barriles, y si se consideran las reservas posibles, el potencial podría llegar a (3P) 1531

millones de barriles, lo que obviamente estaría sujeto a comprobación mediante un período previo de explora-

ción generándose con ello impredecibles consecuencias

medioambientales.  Ese  escenario  contradictorio  como

conflictivo, que desde diversas ópticas tendrá elementos

favorables como desfavorables, motiva a proponer como

principal hipótesis: la reserva Yasuní ITT acentúa la polari-

zación del criterio editorial de los medios de comunicación escritos de mayor circulación a nivel nacional.

 

DESARROLLO

 

Los Impactos de la actividad petrolera

 

A pesar de la importancia que tienen las regiones tropi- cales para la estabilidad del clima mundial, de la impor-

tantísima biodiversidad que albergan y de ser el hogar de

cientos de pueblos indígenas y comunidades ancestrales, la industria petrolera ve en estas regiones como una fron-

tera para ampliar su negocio. De acuerdo a percepciones

de la industria, es muy barato explotar petróleo en zonas

tales como la cuenca Amazónica, el Sudeste-Asiático y

en los mares tropicales, con el desarrollo de la tecnología

para aguas profundas (Elizabeth Bravo, 2007).

 

Con frecuencia se cree que los “impactos directos” de la extracción petrolera pueden ser controlados con tecnolo- gía y solo permanecen mientras dura el proyecto. Estu- dios sobre el destino ambiental del petróleo demuestran que aunque la toxicidad del crudo disminuye con la degra-

dación (que puede ser biológica o física), este sigue sien-

do una fuente de contaminación y de toxicidad para los organismos presentes en un ecosistema por largo tiempo

(Di Toro et al, 2007).

 

Se ha registrado también que las cuadrillas de trabajado-

res cazan y pescan en el sitio especialmente cuando los

estudios sísmicos son hechos en lugares donde se abre

la frontera petrolera en ecosistemas naturales, poniendo

en riesgo especies de fauna terrestre y acuática. Como

los trabajadores provienen de lugares distintos a aquellos

donde se hace la sísmica, desconocen los periodos de

veda establecidos por las propias comunidades locales

que conocen las dinámicas de las poblaciones de la fauna

local.

 

En una investigación independiente hecho en el Ecua-

dor a las actividades sísmicas de la empresa Arco en el Bloque 10, se identificó que durante su campana sísmica se deforestó aproximadamente 1046 has. de bosque pri- mario, se observó tubos de descarga y desechos tóxicos directamente en los ríos y suelos; altos niveles de con-

taminación sonora proveniente de la perforación, plantas de generación y explosiones sísmicas. Se registró 2170 horas de ruido de los vuelos de los helicópteros. Este


 


daño, junto con una intensiva cacería de animales llevada

a cabo por los trabajadores petroleros, ha provocado una

carencia de peces y animales para la cacería (citado en

Kimerling, 1993).

 

El Desarrollo Productivo Basado en la Explotación de los

Recursos Naturales

 

Las políticas públicas relacionadas con el uso del patri- monio natural privilegiaron, en este sentido, la atracción de inversiones extranjeras y la privatización de empresas

públicas, al margen de que sean deficitarias o no. En este

contexto, se fue desarrollando toda una institucionalidad vinculada al uso sustentable del patrimonio natural y en

gran medida, las nuevas inversiones incorporaron dichos

criterios en la gestión empresarial. No obstante, subsistie-

ron muchos pasivos ambientales de explotaciones desa-

rrolladas en el pasado (CEPAL, 2004).

 

Actualmente, existen menores barreras de entrada para la explotación del patrimonio natural que en décadas an- teriores pero las exigencias en cuanto a la sustentabilidad

son mayores. Como señala la (CEPAL, 2004), los víncu-

los entre las políticas de explotación del patrimonio natu- ral y la sustentabilidad ambiental se hicieron más explíci- tos, en medio de la apertura comercial y financiera, dado

que la cuestión ambiental pasó de ser un fenómeno local

a uno global, manifestándose en una serie de compromi-

sos internacionales a favor de la protección del patrimonio natural.

 

La mayoría de los países de la región empezó a examinar, con diversos grados de rigurosidad, las externalidades negativas que generaba la explotación de sus recursos naturales, particularmente los minero-energéticos y los re-

cursos hídricos. En un primer momento, la preocupación

se concretó en marcos regulatorios de carácter sectorial

pero muy rápidamente se fueron incorporando criterios y

opciones de política que pusieron énfasis en una visión integral del problema, superándose las cuestiones am- bientales e incorporándose otras dimensiones del desa-

rrollo sustentable, ligadas al patrimonio cultural y social

(CEPAL, 2004).

 

El rol de los medios de comunicación en la conciencia so- cial

 

En el presente trabajo se analizan algunas consideracio- nes sobre la teoría de la opinión pública, el papel de los medios de comunicación social y sus posibles efectos en el tópico estudiado. Al analizar los medios de comunicación

social y su influencia sobre la opinión pública partimos de

un hecho concreto: cada país, cada sociedad, cada cul-

tura y cada etapa histórica son particulares y específicas;

por tanto, los modelos presentados difícilmente se dan en

estado puro. No obstante, tal vez lo más importante de

este aparte sea señalar cómo la preponderancia de un estilo normativo puede tener consecuencias en la mode- lación de actitudes que conlleven una determinada ética pública, unos valores sociales y la conciencia ciudadana

sobre los asuntos públicos. El primer intento sistemático

de estudiar comparativamente los sistemas de prensa se


debe a Siebert y Peterson (1967) que estudiaron cuatro.

 

 

 

La Comunicación Científica

 

Hasta finales del siglo XX la difusión de la comunicación científica se efectúa a través de la publicación en libros

y publicaciones periódicas, así como, las presentaciones en diferentes tipos de reuniones científicas. Las llamadas nuevas tecnologías de la información (las redes, Internet, bases de datos) aportan cambios de gran alcance a los sistemas de comunicación científica. Es posible hoy en día publicar en Internet los textos escritos de las comuni-

caciones orales de un congreso o jornada, ya que resulta

fácil y barato.

 

Análisis informatizado

 

El estudio científico computarizado no es  nuevo, de he- cho ha sido aplicado ya años atrás con diferentes instru- mentos que permiten el análisis de profundidad basado en una metodología con mecanismos muy refinados que van mucho más allá de la simple posibilidad de hacer con- cordancias y tablas léxicas. Cuando se habla de lo cuanti-

tativo, no sólo estamos pensando en cantidades de infor- mación, aunque de ahí proceda este adjetivo, pensamos también en el rigor del análisis, la exactitud de los datos y la coherencia absoluta del proceso.

 

Seguramente se pueden hacer análisis de manera ma- nual, es decir a la vieja usanza, contando uno por uno los datos que se requerían, pero no cabe duda de que

un ordenador y un software relativo, nos pueden permitir

hacer lo mismo pero en un tiempo incomparable menor y

además sin errores. (Marcos-Martín F. 1994).

 

Archivos digitales

 

Todos los días nos encontramos con miles de textos tanto en los periódicos, revistas, editoriales, opiniones, entrevis- tas o reportajes. Pero también los podemos ubicar en la

web. Un archivo digital es un gran recipiente de oraciones

y párrafos coherentes desde el punto de vista lingüístico.

 

Los textos se archivan para que se constituyan en un gran depósito ordenado para satisfacer las necesidades de in- formación.

 

Tipología del análisis textual informatizado

 

El análisis computacional de los textos es por su propia

esencia cuantitativo. La tipología analítica es consecuen- cia será siempre cuantitativa como corresponde a un es- tudio de conjuntos que se definen por sus elementos.

 

Un nuevo y más complejo sistema telemático de acceso a los textos, incluyendo también sonidos e imágenes a través de la World Wibe Web. Marcos-Martín (1994), con

bastante  detalle  indica  que  la  WWW,  es  un  sistema  de     29 

información basada en hipertexto para navegar por una

red de información en internet.


 


El análisis de datos aplicado al lenguaje natural, dentro de la rama de la Lexicometría, es actualmente un área

en crecimiento exponencial. La espectacular difusión de la informática personal y la expansión de las TICs en to- dos los ámbitos de la actividad social, han impulsado el

desarrollo de procedimientos automatizados para facilitar el acceso y la lectura eficaz del progresivo aumento de documentos textuales y gráficos disponibles en la red.

 

Los progresos en la traducción automática, la indexación documental, la eficacia de los nuevos buscadores o las herramientas de resumen documental son la expresión

de este reto donde el tratamiento del lenguaje natural ocupa una posición estratégica y cuyas posibilidades de

aplicación son todavía en parte desconocidas (Cornejo,

2009).

 

MATERIALES Y TODOS

 

Medios impresos elegidos

 

Se seleccionaron los editoriales de cuatro medios impre- sos: Universo, Expreso, Vanguardia y Telégrafo por tener

cobertura nacional, responder a las diferentes corrientes de pensamiento en el Ecuador y fundamentalmente por

sus análisis diversos con relación al tema de la explota-

ción de la reserva natural (Tambococha, Tiputini e Ishpin-

go), en el Parque Nacional Yasuní.


Procesos desarrollados

 

Como parte del proceso de elección de los editoriales

que van ser analizados se procedió como primer paso la transformación del documento de Word a Word Pad para así poder trabajar con los programas que permitirán el análisis de los documentos. A continuación se procedió a la limpieza de texto utilizando el programa ANT CONT el mismo que permitió seleccionar las palabras más repre-

sentativas del corpus.

 

GRÁFICO No. 1. Programa ANT CONT


 

TABLA No. 1 Limpieza de los textos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30 

Fuente: Elaboración Propia


 


Tabla léxica

 

 

Luego de concluir con el proceso y ejecución del progra- ma ANT CONT procedimos a conformar la tabla léxica donde se construye un análisis de todas las palabras más

repetitivas del corpus formado en el proceso anterior.

 

TABLA No. 2 Datos en Excel


Gráfico No. 2


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración Propia



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción de datos a Excel

 

A continuación dentro del mismo proceso de la formación de la tabla léxica se efectúa un nueva limpieza de las pa-

labras del corpus en EXCEL, el mismo que permitirá la

conformación del gráfico donde se visualizará claramente

los resultados de la investigación aplicada a los conteni- dos de los cuatro medios de comunicación con sus res-

pectivas líneas editoriales esto permitirá un análisis equi-

librado en base al tema propuesto.


Introducción de datos al software PAST

 

Luego de haber culminado con el programa ANT CONT

procedemos a trabajar con el programa Past el mismo que nos permitió evidenciar gráficamente los resultados del trabajo de análisis de documentos.

 

RESULTADOS

 

Como producto del análisis informatizado sobre los edito-

riales de los cuatro medios impresos sobre el tema de la explotación de la reserva natural (Tambococha, Tiputini e Ishpingo), en el Parque N acional Yasuní, se encontró que

existen algunas coincidencias de los medios impresos

afines al régimen y los medios privados con posiciones

diferentes, posiciones diversas marcadas por el regiona- lismo entre costa y sierra. También se evidencia la extra- polación existente en los medios de acuerdo a las líneas editoriales y el posicionamiento que adoptan los medios estatales, de gobierno y aquellos autodenominados como

independientes. El siguiente gráfico muestra ya de una

manera técnica esta situación.

 

 

GRÁFICO No. 3 RESULTADOS EN SOFTWARE PAST

 

 

      31

Fuente: Elaboración Propia


 


DISCUSIÓN

 

El Gobierno del Ecuador como otros gobiernos de la re-

gión, con el propósito de aplicar un programa de estabiliza- ción de la economía, dado el significativo déficit fiscal, los desajustes financieros de las instituciones públicas, los ba- jos niveles de ahorro interno originado por los bajos niveles

de desarrollo productivo, el servicio de la deuda externa, en medio de un escenario marcado por la inflación y las cre- cientes necesidades básicas de la población ecuatoriana,

se ve en la necesidad de aplicar políticas públicas relacio- nadas con la atracción de la inversión extrajera para la ex- plotación del patrimonio natural disminuyendo las barreras de entrada, y exigiendo el uso de tecnologías que permitan preservar la reserva natural.

 

Ante esta situación, al analizar informáticamente el texto de los editoriales, y aplicando la investigación cuali cuantitati- va, se desprende una acentuada diferencia de tratamiento

informativo entre los medios que están en poder del Estado

y aquellos que dicen defender una autonomía ética, finan-

ciera y social.

 

Así la hipótesis planteada en la investigación resulta com- probada puesto que los medios impresos de mayor circula- ción brindan una visión editorial distinta no sólo social sino política en defensa o en detrimento de una administración

gubernamental, s no del Estado como tal.

 

Es fundamental destacar que las cifras expuestas en este artículo han sido revisadas y son expuestas con la mayor seriedad en un proceso de filtración y análisis pormenori- zado que ha requerido un apego a la normativa de la meto-

dología informatizada.

 

En el gráfico generado en el programa Past, se evidencia la ubicación de cada uno de los medios impreso y la distancia existente en el plano cartesiano en los ejes X y Y con lo que

se acentúa n s el resultado obtenido producto de la

investigación científica.

 

CONCLUSIONES

 

La corriente de pensamiento de los diarios del país ter- minan por atender un tema de connotación nacional con un enfoque que atiende los intereses particulares de aquellos grupos económicos que rodean a medios de comunicación que siendo privados mantienen el

compromiso de sostener el status quo de quienes han

encontrado en el silencio la irracional explotación del ITT, actitud que contrarresta a medios oficialistas que por su parte terminan por justificar la decisión del ejecu-

tivo a ultranza independientemente de la posición que asumen los diferentes grupos sociales.

 

A pesar de mantener una concepción filosófica distinta

los medios de comunicación impresos olvidan su encar-

go social y muchos su visión editorial en temas que

siendo muy sensibles para el país terminan por recono-

cer apenas el interés particular. La aplicabilidad estricta del modelo económico capitalista o socialista centrali-

zado o planificado se desmorona ante la propuesta de

sacrificar parte de la naturaleza por el bienestar de la

mayoría de ecuatorianos que aspiran con inmediatez el

32          pago de la deuda interna.

 Los diferentes medios a través de sus editoriales han


enfocado el tema desde sus corrientes de pensamiento sin llegar a una profundización que permitiría a la po- blación pueda contar con elementos fundamentales y tomar una posición en defensa de mantener el patrimo-

nio natural o apoyar la explotación del petróleo, y más

bien han llevado a la polarización de los criterios de la

población ecuatoriana con respecto al tema.

 

RECOMENDACIONES

 

En base a la Constitución Política de la República, ex- pedida en 2008 y a la Ley Orgánica de Comunicación, aprobada en 2010, sería recomendable que se apliquen

los articulados especialmente en la profundización de la investigación y en contextualizar todos los elementos

que permitan al lector una visión s técnica y menos

política de los tratamientos informativos y editoriales de

los medios masivos de comunicación

 

Si bien es cierto el género editorial de los medios masi- vos de comunicación permite definir la posición de cada

uno de los rotativos, también es importante analizar el verdadero impacto en la visión de los lectores y sobre- todo en su interpretación. Ante este escenario sería pru-

dente enfatizar que la decodificación del mensaje está

en correlación con los términos reiterativos que se usan

en el texto, ante lo cual se producen sesgos informati- vos en la percepción del mensaje a transmitir. El uso claro del formato editorial permitiría aclarar de mejor manera este panorama entre la población ecuatoriana.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Cornejo, F. (2009). El análisis contextual: aplicación CON- TEX, Anuario de Psicología, vol. 40, nº 3. Barcelona Espa- ña: Universidad de Barcelona.

 

Harnard, S. (2001). The self-archiving initiative: freeing the refereed research literature online. Nature. Vol. 410. Re- cuperado el 15 de septiembre de 2013, de , http://www. nature.com/nature/debates/e-access/Articles/harnad.html (Consulta: 15 septiembre 2013)

 

Initiative., O. A. (2002). FAQ. Recuperado el 26 de agosto de 2013, de http://www.openarchives.org

 

Mendoza, D. &. (2002). Los nuevos caminos de la comuni- cación científica. Recuperado el 12 de septiembre de 2013, de http://www.cienciahoy.org/hoy66/caminos.htm

 

Science., P. L. (2002). Public Library of Science. Open Le- tter. Recuperado el 19 de septiembre de 2013, de http:// www.publiclibraryofscience.org/plosLetter.shtml

 

Triska, R. y. (2001). Arquivos abertos: subprojeto de Biblio- teca. Vol. 30. No. 3, p. 9296. Obtenido de http://www.scielo. br/pdf/ci/v30n3/7291.pdf

 

Linkografía

 

www.cepal.org/es

http://www.nievesglez.com/2008/12/qu-es-la-comunica-

cin-cientfica.html

Open Archives Initiative. 2002. FAQ. http://www.openarchi-

ves.org http://www.cienciahoy.org/hoy66/caminos.htm http://www.pubmedcentral.nih.gov/about/intro.html