Recibido: 17 de enero de 2022 Aceptado: 14 de marzo de 2022

Online: 18 de marzo de 2022 Publicación Vol 1 (1): 01 de enero de 2022

Publicado como artículo de revisión en la Revista de Investigación Enlace Universitario 21 (1), 111-117

EL PENSAMIENTO CRÍTICO APLICADO A LA EDUCACIÓN. UN ESTUDIO RETROSPECTIVO HACIA UN COMPORTAMIENTO FUTURO

CRITICAL THINKING APPLIED TO EDUCATION. A RETROSPECTIVE STUDY TOWARDS FUTURE BEHAVIOR

Ximena Miranda (1); Déneb Lozada (2)

(1) Universidad Técnica de Ambato, Ambato - Ecuador.

(2) Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito - Ecuador

Email: xc.miranda@uta.edu.ec

https://doi.org/10.33789/enlace.21.1.112

Resumen: La investigación contemporánea sobre el pensamiento crítico (PC) en el ámbito educativo se centra primordialmente en los juicios emitidos en torno a contenidos disciplinares propios del currículo escolar con un fuerte acento en las habilidades cognitivas del sujeto. En los años 70 el porcentaje de títulos secundarios en Estados Unidos y los países desarrollados era del 25%, actualmente es del 90%, sin embargo, el ingreso del 1% de la población correspondiente al segmento más rico creció en un 156%, el promedio de ingresos del 0,01 más rico de la población creció en un 343% mientras que el poder adquisitivo de la clase media se mantuvo igual. Los datos estadísticos demuestran que una sociedad más educada no representa necesariamente una sociedad más rica, por el contrario, las condiciones de riqueza si predisponen al individuo a un mejor nivel de Educación. Un dato relevante de este estudio constituye la relación directa que existe entre el nivel de educación y la expectativa de vida: una persona con mejor educación posiblemente está condicionada a tomar mejores decisiones respecto a sus hábitos, lo que tendría una repercusión favorable en su salud y longevidad. En este estudio analizaremos la educación con un enfoque disruptivo basado en PC.

Palabras Clave: Pensamiento crítico, educación, riqueza, expectativa de vida

Abstract: Contemporary research on critical thinking (CT) in the educational field focuses primarily on the judgments made about the disciplinary content of the school curriculum with a strong emphasis on the subject’s cognitive abilities. In the 1970s the percentage of secondary degrees in the United States and developed countries was 25%, currently it is 90%, however, the income of the 1% of the population corresponding to the richest segment grew by 156%, the average income of the richest 0.01 of the population grew by 343% while the purchasing power of the middle class remained the same. Statistical data show that a more educated society does not necessarily represent a richer society, on the contrary, the conditions of wealth do predispose the individual to a better level of Education. A relevant fact of this study constitutes the direct relationship that exists between the level of education and life expectancy, a person with better education is possibly conditioned to make better decisions regarding their habits, which would have a favorable impact on their health and longevity. In this study we will analyze education with a disruptive approach based on PC

Keywords: Critical thinking, education, wealth, life expectancy

  1. INTRODUCCIÓN

    El lenguaje y el pensamiento se encuentran completamente entretejidos en la vida humana, forman, junto con la atención y la memoria lógica, un sistema de relaciones que caracterizan a la conciencia humana; se comprende entonces el motivo fundamental de implementar el lenguaje como medio de solución a través del cual las competencias comunicativas, el análisis, razonamiento, pensamiento lógico y la toma de decisiones en el contexto educativo logren la reestructuración del pensamiento hacia la criticidad en los estudiantes (Ahumada Gómez & De la Hoz Gutiérrez, 2019).

    Dado que el pensamiento crítico (PC) es contextual, la aplicación de esta concepción en la enseñanza de las ciencias implica centrarse en las tareas, problemas y cuestiones del currículo de ciencias que requieren pensamiento crítico. ((PDF) Critical Thinking Process in Science Learning, n.d.).

    La investigación contemporánea sobre el PC en el ámbito educativo se centra, primordialmente, en los juicios emitidos en torno a contenidos disciplinares propios del currículo escolar con un fuerte acento en las habilidades cognitivas del sujeto. Este abordaje ha sido fructífero en cuanto a la comprensión de las habilidades de pensamiento implicadas y a su desarrollo mediado por la escolaridad, pero ha dejado de lado la comprensión y promoción del pensamiento crítico acerca de la implicación del sujeto desde la perspectiva de las creencias e ideología que le es propia, o bien, sus repercusiones para la vida cotidiana, la presión social y cuestiones como el género o posición de clase que ejercen influencia al emitir un juicio crítico (Morales Bautista & Díaz Barriga Arceo, 2021).

    El PC no puede restringirse a una habilidad racional del pensamiento que preside la acción, ya que siempre opera un sistema de creencias (puntos de vista, marcos de referencia, visiones del mundo) que la persona ha construido en su contexto en función de sus circunstancias, y ello delimita la diversidad de puntos de vista y roles que asume. No obstante, la persona puede cambiar esos marcos de referencia y descentrarse de posturas egocéntricas cuando delibera sobre otras perspectivas; esto debe ser tomado en cuenta al pretender abordar el pensamiento crítico (Critical Thinking: Thinking With Concepts on JSTOR, n.d.).

    En este estudio analizaremos la educación con un enfoque disruptivo basado en PC.

  2. MÉTODOS

    El presente trabajo está sustentado en la bibliografía científica recopilada de bases de datos internacionales. Su contraste y discusión han sido expuestos por los autores de la presente revisión crítica.

  3. ANÁLISIS

    El PC no es un concepto exclusivamente post moderno. De hecho, se remonta a grandes pensadores y filósofos griegos como Platón Aristóteles y Sócrates quienes cuestionaban el porqué de las cosas e intentaban encontrarle explicación. Nuevos filósofos como Marx, Hegel, Nietzsche y Freud a su manera cuestionan la crisis filosófica de la modernidad, el comportamiento humano y los valores de la época.

    Immanuel Kant postula la crítica del pensamiento como el eje fundamental sobre el cuál se debe basar el porvenir de la humanidad, siempre tomando en cuenta el dogmatismo racionalista y teológico de su época. La crítica constituye la búsqueda insaciable del pensamiento autónomo, enfrenta los preceptos conceptuales establecidos donde nos dicen que debemos pensar sobre nuestra capacidad autónoma de discernimiento, de esta forma la crítica no representa necesariamente una postura contraria al dogma, sino que aun criticando se puede tener afinidad. La crítica de la razón pura es considerada la base revolucionaria de la filosofía moderna donde se establece por ejemplo que el ser humano es limitado en cuanto a su entendimiento, explica como la razón humana no puede responder a preguntas tan elementales como la existencia de Dios o del alma o el origen del mundo. Kant quería reconciliar el empirismo con el racionalismo a través de su filosofía, pero sus asombrados lectores y sus numerosos oyentes en la universidad se quedaron con la deprimente conclusión de que nunca podrían conocer el mundo “verdadero” (Kant, I. (1978). Critica de la Razón Pura. Traducción de Pedro Rivas, Madrid, Editorial Alfaguara. 690 págs. | Universitas Philosophica, n.d.).

    El PC es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura. Es por tanto el PC la capacidad de dudar respecto a los preceptos establecidos como verdades, tomando como fundamento el conocimiento y la objetividad (Portrait of Francis Bacon’s violent lover to be auctioned at Sotheby’s | Art | The Guardian, n.d.).

    La idea de que la gente tiene prejuicios hacia quienes recibieron menos educación no es nueva. Un estudio publicado recientemente en el Journal of Experimental Social Psychology (Revista de Psicología Social Experimental) llama a ese fenómeno “educacionismo” y, por primera vez, halla evidencias inequívocas de lo que Fusarelli y muchos otros llevaban tiempo sospechando: las personas que reciben más educación tienen sesgos implícitos hacia quienes reciben menos y eso tiene consecuencias desafortunadas e indeseadas, que a menudo provienen de la brecha entre ricos y pobres (Qué es el “educacionismo”, la sutil forma de discriminación que nos marca desde niños - BBC News Mundo, n.d.).

    Si bien la educación es fundamental para el individuo y la sociedad, en general existe un serio cuestionamiento sobre la necesidad de los estados para invertir en educación. Tradicionalmente se ha considerado la educación como un vínculo directo hacia un bienestar económico pero los datos no son concluyentes en ese sentido. Un estudio realizado desde los años 70 en 174 países enfocado en la distribución de riqueza entre otras cosas establece que la riqueza genera más educación y no al contrario, existiendo una relación directamente proporcional entre la riqueza y los títulos académicos. Tan solo el 26% de los trabajos actuales requieren un título universitario, esto equivale a uno de cada cuatro empleos, que ocurre con el sinnúmero de profesionales que diariamente gradúan las universidades, pero además que pasaría si todos los ciudadanos obtuvieran un título profesional y se les tendría que pagar proporcionalmente a su nivel de formación. Además, quienes se encargarían del resto de profesiones que no requieren de un título profesional como la mano de obra no calificada. En los años 70 el porcentaje de títulos secundarios en Estados Unidos y los países desarrollados era de 25%, actualmente es del 90%, sin embargo, el ingreso del 1% de la población correspondiente al segmento más rico creció en un 156%; por otro lado el promedio de ingresos del 0,01 más rico de la población creció en un 343% mientras que el poder adquisitivo de la clase media se mantuvo igual (Pfeffer, 2018).

    El estudio desarrollado por Melissa Kearney establece que el principal factor del éxito académico de un niño es el promedio de ingreso familiar. Factores como el trabajo infantil, poca accesibilidad a materiales básicos de estudio, alimentación no adecuada, poco acceso a los sistemas de salud entre otros perjudican las posibilidades de aprendizaje de los niños. Sobre esta base es evidente que si no mejoramos la calidad de vida de las personas fuera del sistema educativo estaríamos desperdiciando toda la inversión en educación (Inequality undermines the value of education for the poor, n.d.).

    El educacionismo se ha puesto de moda en cierta medida por las sociedades filantrópicas que han financiado a grandes Universidades, y sin embargo no han cambiado las prácticas inescrupulosas y el abuso del sistema financiero en favor de sus grandes emporios, de esta forma es fácil echarle la culpa el ciudadano común manifestando que la mayoría son pobres porque quieren o porque no se educan (Is Big Philanthropy Compatible With Democracy? - The Atlantic, n.d.).

    Otro análisis importante basado en el PC se refiere a la mentalidad de escasez, esto implica que las personas pobres deben hacer muchos sacrificios para tomar decisiones de corto plazo como cubrir los servicios básicos por sobre la educación o la seguridad social. Bajo estas condiciones es imposible realizar una planificación a largo plazo por muy educada que la persona esté (For most Americans, real wages have barely budged for decades | Pew Research Center, n.d.).

    Contrario a las referencias anteriores de PC, existen elementos positivos relacionadas con la educación. La expectativa de vida es mayor y directamente proporcional al nivel de educación. Países como Cuba, cuyos recursos económicos son escasos, tiene mayor expectativa de vida que Estados Unidos, esto se debería a que los seres humanos mejor educados toman mejores decisiones de vida. El caso contrario lo representa Guinea que a pesar de ser un país con altos ingresos por conceptos petroleros presenta un nivel académico muy bajo y en promedio la expectativa de vida es de 60 años (Increasing Access to Education Hasn’t Fixed America’s Inequality - The Atlantic, n.d.).

  4. CONCLUSIONES

    El PC aplicado a la educación constituye una herramienta de análisis profundo directamente relacionado con la calidad y la asignación presupuestaria por parte de los estados. Si bien un título Universitario garantiza un mejor bienestar económico por las competencias adquiridas, lamentablemente no será para todos, los gobiernos deberían enfocarse más en la distribución de la riqueza, la formación profesional de carácter técnico, tecnológico y sobre todo las condiciones del entorno que son decisivas para una mejor asimilación del conocimiento.

    Los datos estadísticos demuestran que una sociedad más educada no representa necesariamente una sociedad más rica, por el contrario, las condiciones de riqueza si predisponen al individuo a un mejor nivel de Educación.

    Un dato relevante de este estudio constituye la relación directa que existe entre el nivel de educación y la expectativa de vida, una persona con mejor educación posiblemente está condicionada a tomar mejores decisiones respecto a sus hábitos lo que tendría una repercusión favorable en su salud y longevidad.

  5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Critical Thinking Process in Science Learning. (n.d.). Retrieved February 14, 2022, from https://www.researchgate.net/publication/304013631_Critical_Thinking_Process_in_Science_Learning

Ahumada Gómez, O. D., & De la Hoz Gutiérrez, N. (2019). MOOC y su efecto en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la básica secundaria en el área de lengua castellana. https://doi.org/10.1/JQUERY.MIN.JS

Critical Thinking: Thinking With Concepts on JSTOR. (n.d.). Retrieved February 14, 2022, from https://www.jstor.org/stable/42775835

For most Americans, real wages have barely budged for decades | Pew Research Center. (n.d.). Retrieved March 7, 2022, from https://www.pewresearch.org/fact-tank/2018/08/07/for-most-us-workers-real-wages-have-barely-budged-for-decades/

Increasing Access to Education Hasn’t Fixed America’s Inequality - The Atlantic. (n.d.). Retrieved March 7, 2022, from https://www.theatlantic.com/education/archive/2015/10/education-solving-inequality/412729/

Inequality undermines the value of education for the poor. (n.d.). Retrieved March 7, 2022, from https://www.brookings.edu/blog/social-mobility-memos/2016/03/16/inequality-undermines-the-value-of-education-for-the-poor/

Is Big Philanthropy Compatible With Democracy? - The Atlantic. (n.d.). Retrieved March 7, 2022, from https://www.theatlantic.com/business/archive/2017/06/is-philanthrophy-compatible-democracy/531930/

Kant, I. (1978). Critica de la Razón Pura. Traducción de Pedro Rivas, Madrid, Editorial Alfaguara. 690 págs. | Universitas Philosophica. (n.d.). Retrieved February 21, 2022, from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/16835

Morales Bautista, M. L., & Díaz Barriga Arceo, F. (2021). Pensamiento crítico a través de un caso de enseñanza: una investigación de diseño educativo. Sinéctica, 56. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-016

Pfeffer, F. T. (2018). Growing Wealth Gaps in Education. Demography, 55(3), 1033. https://doi.org/10.1007/S13524-018-0666-7

Portrait of Francis Bacon’s violent lover to be auctioned at Sotheby’s | Art | The Guardian. (n.d.). Retrieved March 7, 2022, from https://www.theguardian.com/artanddesign/2013/apr/08/bacon-lover-auctioned-sothebys

Qué es el “educacionismo”, la sutil forma de discriminación que nos marca desde niños - BBC News Mundo. (n.d.). Retrieved March 4, 2022, from https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-42654382