DRAMATIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA OPTIMIZAR EL ESTADIO COGNOSCITIVO-EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL ISFODOSU

PEDAGOGICAL DRAMATIZATION TO OPTIMIZE THE COGNITIVE-EMOTIONAL STAGE IN PHYSICAL EDUCATION STUDENTS OF ISFODOSU

José Luis Rosario Rodríguez; Miguel Israel Bennasar-García; Carmen Mata De Salcedo.

Instituto Superior de Formación Docente, Salomé Ureña, Santo Domingo - República Dominicana.

Email: miguelbennasar7884@gmail.com

https://doi.org/10.33789/enlace.21.1.111

Resumen: Al desarrollar este trabajo se consideró como propósito principal estudiar la dramatización pedagógica para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el cual se desarrolló durante el cuatrimestre 3-2021. La metodología aplicada fue un enfoque descriptivo transversal, basado en un componente de carácter cualitativo. La técnica de recolección de datos utilizada fueron los Test de Inteligencia Emocional y de Desarrollo Emocional. La población considerada fue de 289 estudiantes y la muestra fue de 14 estudiantes, todos de la Licenciatura en Educación Física. La organización y discriminación de la información fue realizada a través del programa Atlas. Ti. Los resultados obtenidos de los instrumentos indican que los estudiantes mostraron ciertas debilidades en lo cognitivo y en el manejo de las emociones en las actividades regulares de clases, cuya superación fue fortalecida en el desarrollo de la aplicación de la herramienta de dramatización. Se concluyó, mediante una caracterización de los hallazgos, que la dramatización constituye un recurso pedagógico adecuado para lograr el desarrollo del estadio emocional-cognitivo, en las diferentes dimensiones abordadas. Es una posibilidad didáctica y de acompañamiento en los procesos formativos.

Palabras clave: Actividad sensomotriz, Educación Física, Estrategias educativas, Motivación, Sistema educativo.

Abstract: When developing this work, the main purpose was considered to study the pedagogical dramatization to optimize the cognitive-emotional stage in Physical Education students of the Higher Institute of Teacher Training Salomé Ureña (ISFODOSU), which was developed during the quarter 3-2021. The applied methodology was a cross-sectional descriptive approach, based on a qualitative component. The data collection technique used was the Emotional Intelligence and Emotional Development Test. The population considered was 289 students and the sample was 14 students, all from the Bachelor of Physical Education. The organization and discrimination of the information was carried out through the Atlas program. Ti. The results obtained from the instruments indicate that the students showed certain weaknesses in cognitive aspects and in the management of emotions in regular class activities, whose overcoming was strengthened in the development of the application of the dramatization tool. It was concluded, through a characterization of the findings, that dramatization constitutes an adequate pedagogical resource to achieve the development of the emotional-cognitive stage, in the different dimensions addressed. It is a didactic possibility and accompaniment in the training processes.

Keywords: Sensory-motor activity, Physical education, Educational strategies, Motivation, Educational system.

  1. INTRODUCCIÓN

    La dramatización es un arte de las escenas que se extrapola para los intercambios de aprendizajes en las diversas áreas del saber. Se trata de una herramienta o propuesta didáctica que coadyuva en el tratamiento óptimo de las emociones en el contexto de la pandemia que impone un ritmo en las actividades humanas (Martínez y Cháfer, 2019). Las distintas estrategias que son para mejorar la autoestima de las personas son informaciones que se desarrollan para que orienten en la toma de decisiones en función de los intereses y principios individuales (Murillo y Graña, 2022).

    Considerar en la educación física esta posibilidad da una orientación que puede constituirse en un escenario propicio de generación de confianza en los estudiantes mediante los procesos de modelación para optimizar las condiciones de aprendizajes que faciliten de manera adicional moderar el estrés y minimizar la ansiedad para que los comportamientos sean los normales, pues se trata de facilitar posibilidades reales que permitan establecer escenarios académicos adecuar los encuentros pedagógicos (Blanco, et al., 2020).

    Las diferentes estrategias como la clase expositiva, intercambio de ideas o referencias experienciales que se utilizan en las actividades cotidianas de estudio son parte de la adecuación pedagógica que exigen los sistemas educativos para que los estudiantes se sientan identificados y motivados a superar etapas y avanzar en los procesos formativos escolares, esto se convertiría a corto plazo en un escenario para que se encuentren consigo mismo, en los intercambios sociales que se generan de forma natural en la fijación de los contenidos y conocimientos impartidos (Camacho et al., 2022).

    El dominio de las emociones, la autoconciencia, la flexibilidad, la tolerancia, la escucha activa, el respeto y la aceptación de la realidad son la base para que toda persona alcance sus objetivos planteados, así como la comprensión que todo ser humano tiene independientemente de su edad para expresar su inteligencia a través de distintas situaciones que vive a diario (Andrade y Orozco, 2018, p. 13).

    La evolución acelerada que caracterizan las sociedades propician la aparición de múltiples situaciones psicosocioeconómicas tales como la celeridad de la vida provocada por el trajín del trabajo, la aparición de pandemias que cobran la vida de personas, incluyendo a seres queridos, las dificultades económicas que presenta el mundo y la individualidad a la que se ha llegado con el uso desmedido de la tecnología, conlleva a que las personas pierdan el control de sus emociones y se propicia la aparición de arranques de ira, con los que se ven afectados los que están alrededor y por tanto, el protagonista mismo (Vásquez et al., 2021). Este fenómeno se manifiesta en jóvenes y adolescentes que es la etapa que los estudiantes experimenta, por lo que se requiere un tratamiento heurístico y pedagógico para minimizar posibles desviaciones emocionales (Rodríguez et al., 2021).

    En los procesos de aprendizaje se presenta a menudo problemas emocionales que surgen entre otros aspectos, por la angustia al no lograr los resultados esperados, falta de habilidades y conocimientos en la realización de un ejercicio determinado o simplemente al percibir las exigencias de ciertas tareas en las que debe demostrar habilidades y destrezas adecuadas (Brezovszky et al, 2019). Por tanto, para el desarrollo de las emociones se necesita de la socialización planificada y sistematizada y para ello se espera que el individuo establezca una relación interactiva con otras personas a través de situaciones que pueden ser simuladas mediante la dramatización (Bores et al., 2020).

    En este sentido, hay que destacar que en la dramatización se colocan en práctica una serie de acciones que simulan la realidad psicosocial de una figura teatral que debe interactuar con otros, puesto que el individuo que participa en la encarnación e interpretación tiene por obligación que aprender a contener sus emociones propias y colocar en evidencia las del personaje, lo que lleva a este individuo a una autorregulación y desarrollo de sus propias emociones, favoreciendo así su interacción con otros en la vida real.

    El teatro es una transformación escénica que experimenta relaciones de sociabilidad entre los actores (del Val Martín et al., 2021), donde cada rol es interpretado respetando las pautas y normas de la escena. Las experiencias de estas actividades estimulan el desarrollo de las capacidades cognoscitivas para los aprendizajes significativos (García et al., 2020, p. 274).

    La dramatización como recurso pedagógico para el desarrollo óptimo del estadio emocional de los estudiantes de educación física en el ISFODOSU se constituye en el propósito fundamental del presente trabajo, donde se indagan las potencialidades cognoscitivas. Es una estrategia pedagógica que involucra de manera armónica al grupo de participantes en la obra que se ejecuta (Herreros & Sanz, 2020, p. 34), porque se considera la evolución de los sujetos de aprendizaje como elemento que involucra su evolución y prosecución escolar.

    Valorar el comportamiento emocional de los estudiantes en el desarrollo académico es una labor que facilita la valoración de sus logros y limitaciones en las formas de asumir sus responsabilidades escolares (Zeng, 2020). Para ello la dramatización, la simulación o la ejemplificación de como se realizan las rutinas de ejercicios es una herramienta pedagógica que potencia la cognición y se adecua a las condiciones escolares actuales, pues se realizan de forma presencial o virtual, dependiendo de las exigencias y condiciones para su ejecución adecuada, “… el conocimiento de la cognición se refiere a lo que las personas saben acerca de su propia cognición o acerca de la cognición en general” (Gutiérrez et al., 2022, p. 4) y para ello la condición emocional de los estudiantes es muy importante.

  2. MATERIALES Y MÉTODOS

    El presente estudio se encuentra circunscrito en el paradigma cualitativo cuyas orientaciones permitieron establecer una caracterización del comportamiento emocional de los estudiantes antes, durante y después de la puesta en marcha del plan de acción que se aplicó. El abordaje cualitativo es recomendable en indagaciones que conjugan las perspectivas que devienen de la actuación y caracterización de los desempeños (Froment et al., 2021).

    Las metodologías que se incluyen en los estudios cualitativos ofrecen escenarios teóricos y epistemológicos de avanzada que conecta al investigador con las realidades que se indagan por la posibilidad de aprehender los fenómenos desde varias ópticas (Montiel et al., 2018).

    Es por ello que en el tratamiento cualitativo se realizan extractos de las caracterizaciones emocionales y cognoscitivas de los estudiantes que componen la muestra, de donde se perfilan los hallazgos y las posibles conclusiones del estudio. Análogamente, en las apreciaciones cuantitativas se expresaron los porcentajes según las escalas de las dimensiones estudiadas, como última fase cuando se hace referencia a la remediación se da respuesta a la problemática a través de acciones de mejora.

    Se adoptó esta metodología cualitativa porque es funcional y compatible con el tema de la dramatización y el desarrollo congnitivo-emocional de las personas en el sentido de que observar las realidades formativas de las instituciones. Esta es una alternativa que se expresa en los contenidos y estrategias en todas las áreas del saber conectando lo teórico con lo práctico (Salinas et al., 2018). Esta orientación da cuenta de posibilidades tanto cualitativas como cuantitativas que abren espacios para la comprensión de la realidad que se indaga.

    … se consideró como el método más útil para responder a las preguntas de investigación: “¿Cómo se define la educación física de calidad?” y “¿Qué ha influido (cualquier autor, lectura, investigación, aprendizaje profesional o experiencia)? ¿Cuál es su definición de EFC? … (Williams y Pill, 2019, p. 1197).

    En este orden de ideas y considerando el propósito de la investigación, el tipo de estudio está inserto a los estudios de campo descriptivo, ya que el instrumento de recolección de datos se aplicó en el lugar donde cursan estudios los integrantes de la muestra. En lo concerniente a la temporalidad, esta es transversal debido a que su ejecución se efectuó en el lapso del cuatrimestre 3-2021, lo que permitió una aprehensión perentoria de las informaciones. Otro elemento a reflexionar es que se trata de un estudio transversal pues los datos que se manejan se representan dentro de un tiempo específico, cuyas características deben estar presentes en menor o mayor grado (Argimon y Jiménez, 2019). Se aplicó un diseño experimental u observacional, puesto que se tomó a un grupo de estudiantes en función del experimento a través de actividades dramáticas durante las clases de educación física, para explorar los niveles de motivación y desarrollo cognoscitivo, cuya intención fue la de provocar cambios que luego fueron observados, analizados y categorizados (Ortega et al., 2021).

    El instrumento de recolección de información fue la encuesta y como técnica se aplicó el cuestionario al grupo de la muestra seleccionado. Este instrumento se constituye en una herramienta para la recolección de datos utilizando preguntas ajustadas al nivel de conocimiento de los sujetos de investigación, organizadas y sistematizadas para apreciar con mayor rigor lo que se indaga (Noguera, 2020). En estudio se utilizó el Test de Inteligencia Emocional (CTIE) validado por Daniel Goleman (1995), ya que sus componentes se ajustan a los preceptos del trabajo que se realiza y fue validado mediante el método de Delphi.

    De modo que, en cumplimiento al Test de Inteligencia Emocional (CTIE) con los requisitos, fue aplicado a los estudiantes. El diseño del mismo cuenta con dos partes, la primera parte permite conocer las características socioculturales y demográficas de la población de estudiantes seleccionados e involucrados en la investigación; la segunda parte cuenta con 18 preguntas cerradas enfocadas en 4 variables que podían ser respondidas bajo cinco alternativas de selección, según se acomodará a la opinión de cada estudiante, que permiten identificar la atención emocional y el desarrollo cognoscitivo, tipo Likert, con cinco tópicos para los cuales se ha usado una escala nominal que va desde Nada de acuerdo, Algo de acuerdo, Bastante de acuerdo, Muy de acuerdo hasta Totalmente de acuerdo.

    También fue seleccionado el Cuestionario en Desarrollo de la Emociones a través de la Dramatización (CDED), elaborado por los autores de esta investigación y su validación fue por el método juicio de expertos.

    Este instrumento fue validado mediante el método de Delphi y consta de 10 preguntas cerradas enfocadas en dos variables que podían ser respondidas bajo cinco alternativas de selección, según sea la opinión de cada estudiante, que permiten identificar la mejora alcanzada en el desarrollo de las emociones después de participar en práctica de acciones dramáticas; las preguntas son tipo Likert, con cinco tópicos para los cuales se ha usado una escala nominal que va desde Nada de acuerdo, Algo de acuerdo, Bastante de acuerdo, Muy de acuerdo hasta Totalmente de acuerdo. Esta orientación metodológica se orienta a explorar lo emocional y lo cognoscitiva, nos aproxima a su realidad (Santacana, 2020).

    Población y Muestra

    La población estuvo constituida por todos los sujetos de interés investigativo, sobre los que se quiere obtener los resultados de donde se decantan las conclusiones (Padilla et al., 2022). En este caso, por 289 estudiantes de la Licenciatura en Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina.

    Para el desarrollo del estudio se utilizó una muestra no probabilística y una selección por conveniencia de las secciones o grupos de estudiantes, donde prevaleció el criterio de los investigadores, puesto que se escogieron por la accesibilidad que se tiene de ellos que en total fueron 14. En las investigaciones la precisión o adecuación de los integrantes de la muestra, implica un orden metodológico de acuerdo a los propósitos y objetivos de la investigación que se realiza (García et al., 2022). En este orden de ideas, la porción del universo que se escogió se utilizó el criterio por conveniencia de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física de este recinto, debido a que este tipo de muestra distinguen los grupos que sean accesibles y en los que dichos integrantes estén dispuestos a participar, ser involucrados o elegidos.

    Los criterios que se utilizaron en la selección de la muestra fueron los siguientes:

    Criterios de Inclusión

    Los criterios de inclusión que se han tomado en consideración para los estudiantes son los siguientes: 1) Que los estudiantes pertenecieran al Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, 2) Que los estudiantes fueran exclusivos de la Licenciatura en Educación Física y 3) Que los estudiantes hayan entrado a los ciclos de la Licenciatura.

    Criterios de Exclusión

    Los criterios de exclusión que se tomaron en consideración para los estudiantes son los siguientes: 1) Que los estudiantes sean de los ciclos iniciales, 2) Que los estudiantes estén dentro de los últimos ciclos, y ٣) Que los estudiantes hayan finalizado la carrera.

    Operacionalización de las Variables

    Tabla 1. Descripción de las variables

    Variables

    Definición

    Dimensiones

    Items

    Actividades motivacionales de dramatización.

    Las actividades dramáticas son un medio de expresión personal y de las propias emociones, único y además permiten personalizar la experiencia del aprendizaje. Las actividades dramáticas atienden a los diferentes estilos de aprendizaje.

    -Expresión corporal

    -Manejo de energía

    -Niveles corporales

    -Desplazamiento en el espacio

    -Expresión vocal

    -Juego dramático

    -Mimo

    -Juego de roles

    -Participa en monólogos

    -Participa del diálogo con otros compañeros

    -Participa en performance artísticos

    -Participa en representaciones dramáticas

    Aspectos cognoscitivos

    Es el cúmulo de conocimientos que experimentan los estudiantes en educación física y que son aprendizajes trascendentes

    Nivel Cognoscitivo

    Aprendizaje

    -Elabora recursos para el aprendizaje

    -Establece diferencias entre los conceptos y definiciones de las actividades física

    -Interviene de manera activa en las discusiones sobre temas de actividades motrices

    -Realiza intercambio de opiniones para llegar a consensos sobre las propuestas pedagógicas que se aplican en educación física

    Fuente: Elaboración propia, 2021

  3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    En lo atinente al sexo, de los 14 estudiantes, 3 pertenecen al sexo femenino que corresponde al 21,4 % y 11 al masculino relativo al 78,6 %; siendo este último el de mayor frecuencia. Existe una razón relacional de 3.7 del sexo masculino por cada estudiante del sexo femenino.

    Con respecto a la edad, el rango comprendido entre 15 y 17 años tiene frecuencia cero; en el intervalo 18 y 22 años, hay una frecuencia de 8 estudiantes; entre 23 y 27 años, hay una frecuencia de 6 estudiantes. Como se observa, el grupo mayor está comprendido entre 18 y 22 años, que marca la etapa de adolescencia.

    Con respecto al nivel de formación el grupo que compone la muestra pertenece al estrato medio y no posee preparación en algún arte en el aspecto estrato socio económico, 6 pertenecen al estrato bajo, 7 se ubican en el medio-bajo, y 1 en el estrato medio-alto. Como se puede observar la mayoría pertenece al estrato medio bajo.

    Tabla 2. Resultados del Test inteligencia emocional

    Códigos

    Indicadores

    Atención emocional

    Debes mejorar tu atención: Prestas poca atención

    Adecuada atención

    Debes mejorar tu atención: Prestas demasiada atención

    3= 23 %

    8= 61,5 %

    3= 23 %

    Claridad emocional

    “Debes mejorar tu claridad

    Adecuada claridad

    Excelente claridad

    9= 69,2 %

    4= 30,8 %

    1= 7,7 %

    Reparación emocional

    Debes mejorar tu reparación

    Adecuada reparación

    Excelente reparación

    7= 53,8 %

    6= 46,2 %

    1= 7,7 %

    Fuente: Elaboración propia, 2022

    De acuerdo al resultado del Test de Inteligencia Emocional y cognitivo compuesto de 18 preguntas, las cuales fueron agrupadas en 4 sub-grupos a los cuales se les asigno valoró en función de las siguientes variables: comportamiento emocional de los estudiantes, actividades motivacionales de dramatización, recursos pedagógicos y aspectos cognoscitivos.

    De acuerdo al resultado del Test de Inteligencia Emocional y cognitivo compuesto de 14 preguntas, las cuales fueron agrupadas en 4 sub-grupos a los cuales se les asigno valoró en función de: atención emocional de los estudiantes donde los resultados indican “que los estudiantes prestan poca atención” en un 23 %, de manera adecuada lo realizan el 61,5 % es decir más de la mitad de los estudiantes y demasiada atención el 23 %. Los últimos dos porcentajes suman un poco más del 84 %, lo que indica que hay una tendencia positiva en cuanto a la atención de los estudiantes.

    Con respecto a la claridad emocional, el 69,2 % debe mejorar su claridad, 30,8 % tiene una adecuabilidad aceptable y el 7,7 % una excelente claridad.

    En la reparación emocional el 53,8 % debe mejorar, 46,2 % tiene una adecuada reparación y el 7,7 % tienen una excelente reparación. Los resultados indican que en lo emocional los estudiantes consultados manifestaron estar centrados en sus deberes y responsabilidades académicas, lo cual repercute en un desempeño óptimo de sus cualidades emotivas en la capacidad para el control de las emociones en los procesos formativos

    Tabla 3. Resultados del test emocional

    Test de Desarrollo Emocional

    Códigos

    1 Nada de acuerdo

    2 Algo de acuerdo

    3 Bastante de acuerdo

    4 Muy de acuerdo

    5 Totalmente de acuerdo

    1 Control de las emociones

    1= 7,7 %

    2= 15,4 %

    6= 46,2 %

    1= 7,7 %

    3= 23 %

    2 Socialización

    2= 15,4 %

    3= 23 %

    2= 15,4 %

    4= 30,8 %

    2= 15,4 %

    3 Manejo de energía

    0= 0 %

    2= 15,4 %

    2= 15,4 %

    5= 38,5 %

    4= 30,8 %

    4 Comportamiento

    1= 7,7 %

    1= 7,7 %

    4= 30,8 %

    5= 38,5 %

    2= 15,4 %

    5Atención

    0= 0 %

    2= 15,4 %

    6= 46,2 %

    2= 15,4 %

    3= 23 %

    6 Ansiedad y estrés emocional

    1= 7,7 %

    3= 23 %

    5= 38,5 %

    3= 23 %

    1= 7,7 %

    7 Autoconocimiento

    1= 7,7 %

    4= 30,8 %

    2= 15,4 %

    4= 30,8 %

    2=15,4 %

    8 Capacidades

    1= 7,7 %

    6= 46,2 %

    1= 7,7 %

    2= 15,4 %

    3= 23 %

    9 Rendimiento académico, laboral y familiar

    3= 23 %

    2= 15,4 %

    6= 46,2 %

    1= 7,7 %

    1= 7,7 %

    10 Positivismo

    0= 0 %

    2= 15,4 %

    2= 15,4 %

    6= 46,2 %

    3= 23 %

    Fuente: Elaboración propia, 2022

    Con respecto a la variable “Comportamiento emocional de los estudiantes “la cantidad de estudiantes que presenta una adecuada atención es mayor, lo cual es plausible desde el punto de vista del rendimiento y concentración en la apreciación de contenidos.

    Los resultados del test de desarrollo emocional indican que con respecto al Control de las emociones el 46,2 % manifiesta estar Bastante de acuerdo, el 23 % Totalmente de acuerdo lo que indica que existe un control emocional importante.

    Al hacer referencia a la socialización el 30,8 % está muy de acuerdo en que lo realiza, el 15,4 % afirman estar Bastante de acuerdo y un porcentaje similar Totalmente de acuerdo. Como se observa existe una visión positiva en más del 70 % con respecto la socialización como mecanismo educativo integrador.

    En cuanto al manejo de la energía el 38,5 % manifiesta estar Muy de acuerdo, el 30,8 % en total acuerdo, el 15,4 % Bastante de acuerdo, se condensa más del 84 % con una tendencia positiva con respecto al manejo de la energía. Estas particularidades distingues las actividades, formativas por la percepción de actitudes positivas hacia los procesos de enseñanza.

    El comportamiento es otra arista de las actitudes emocionales de los estudiantes, que en este caso el 38,5 % está Muy de acuerdo, el 30,8 % Bastante de acuerdo, el 15,4 % en Total acuerdo indican que en este caso las apreciaciones sobre el proceder de los estudiantes son adecuados.

    La atención es otro elemento que describe la conducta emocional de los estudiantes, en este sentido el 46,2 % manifiesta estar Bastante de acuerdo, el 23 % Totalmente de acuerdo, el 15,4 % Muy de acuerdo lo que expresa en líneas generales que la atención tiene un signo positivo desde el punto de vista de los estudiantes.

    Con respecto a la ansiedad y el estrés emocional el 38,5 % está Bastante de acuerdo, el 23 % algo de acuerdo, el 7,7 % Nada de acuerdo refiere de forma directa que ambas condiciones emocionales no es un aspecto que afecta el proceso educativo de los estudiantes.

    A propósito del contexto pandémico, el autoconocimiento se transformó en una posibilidad útil para la comunidad educativa, en este sentido el 30,78 % está Muy de acuerdo 30,8 % está Bastante de acuerdo Muy de acuerdo, un porcentaje similar Algo de acuerdo, es decir, se aprecia que existió limitación para el autoaprendizaje, así como el poso acceso a las tecnologías lo agravaron.

    En cuanto a las capacidades, el 46,2 % está Algo de acuerdo, el 7,7 % Bastante de acuerdo y un porcentaje similar Nada de acuerdo revela que en esta área también hubo limitaciones importantes.

    Al hacer referencia al rendimiento académico y laboral el 46,2 % está Bastante de acuerdo, el 7,7 % Muy de acuerdo, un porcentaje similar Totalmente de acuerdo, demuestra lo positivo de esta categoría.

    Sobre el positivismo el 46,2 % se expresó estar Muy de acuerdo, el 23 % Totalmente de acuerdo el 15,4 % Bastante de acuerdo, lo que significa que los estudiantes en su mayoría son optimistas y proactivos.

    En cuanto a las actividades motivacionales de dramatización, 11 estudiantes participaron de manera activa y voluntaria, mostrando sentirse motivados de acuerdo a las estrategias utilizadas por los docentes de educación física. Solo 3 se sintieron un poco excluidos.

    La apreciación sobre los Recursos Pedagógicos fue positiva, en efecto 13 estudiantes afirmaron que valoran el esfuerzo de la inversión y aplicación de los recursos didácticos en las clases normales de educación física.

    Al referirse a los Aspectos cognoscitivos, 12 estudiantes afirmaron que aprendieron de manera adecuada los contenidos tratados en las diferentes actividades de aprendizaje.

    De los resultados presentados en virtud de las variables exploradas para el intercambio de ideas en función la dramatización como recurso para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de la Licenciatura en Educación Física del ISFODOSU, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, cuatrimestre 3-2021, se puede apreciar que el manejo de las emociones al principio de la actividad indagatoria era en general distorsionador de los mecanismos de aprendizaje de la asignatura, puesto que las experiencias novedosas imprimen un carácter de expectativa en los procesos formativos (Pérez y Cobo, 2019).

    Los resultados encontrados, evidencian que la dramatización es una herramienta que sirve como motivación para fortalecer los aprendizajes, y la Educación Física en este orden propicia escenarios para que los estudiantes socialicen y establezcan vínculos que puedan generar aprendizajes y desarrollar el área cognoscitiva.

    Con relación a determinar de las actividades dramáticas que se pueden utilizar para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional, el recurso pedagógico puede ser utilizado como herramienta de implementación de las actividades que se realizan en Educación Física, es decir las están constituidas por un conjunto de acciones que involucran la representación, interpretación o caracterización de situaciones humanas cotidianas, en las que se manifiestan estados de ánimo, emocionales, sentimentales, psicológicos y físicos. “La verdadera aportación de la EF para atender a la diversidad viene de la mano de la tarea motriz, que es la herramienta pedagógica de mayor peso en esta disciplina” (Fernández et al., 2019, p. 143).

    Dentro de las actividades dramáticas desarrollas se muestran: lectura de textos dramáticos o lectura dramatizada, pantomima, expresión gestual de emociones, intercambio de diálogos, creación de realidad paralela, representaciones de personajes de cuentos. Estas conclusiones son congruentes con el presente estudio, puesto que en este se presentó un programa de actividades que surtieron su efecto en la mejora del desarrollo emocional.

    Con respecto a los recursos usados en las actividades dramáticas a fin de que contribuir al fortalecimiento y desarrollo emocional y cognoscitivo de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, se debe destacar que son todas aquellas que pueden ser utilizadas para promover contenidos de manera amena y divertida, con el objeto de precisar los aprendizajes.

    La dramatización pedagógica fortalece los vínculos formativos para aprehender de manera coherente y organizada los contenidos que comprenden las previsiones deportivas. Esto en el sentido de que “… la Educación Física que brinda herramientas de aprendizajes en la aplicación de estrategias…” (Kovács et al., 2021). Como resultado de la aplicación de las diferentes estrategias con características moderadas, permiten de manera adecuada el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, el uso de tecnologías que son casi inevitables en esta era contemporánea (Aguilera y García, 2021).

    …, con las nuevas metodologías de trabajo del sistema educativo, en las que se enfatiza las habilidades de los alumnos a expresarse y tener un rol activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es muy importante que los estudiantes adquieran buenas habilidades comunicativas e interpersonales. De hecho, hoy en día las actividades en grupo y el hecho de saber trabajar en equipo, no solo se usa como método de aprendizaje sino también como elemento de evaluación. Así, gestionar adecuadamente las relaciones sociales y los conflictos interpersonales dentro de un grupo se convierten en habilidades muy importantes y deben promoverse dentro del aula (Perpiñà et al, 2022. p. 313).

    La dramatización es un recurso relativamente novedoso y su aplicación legitima su pertinencia en el sentido de que los planes y programas que se desarrollan, pretender establecer espacios formativos adecuados en todas las áreas, sin prescindir de los efectos en las áreas afectivas, cognoscitivas y emocionales de los estudiantes.

    Vivimos en la época del imperativo de innovación, de cambio, de transformación para los colegios y sus profesores. Efectivamente, los profesores ayudan a otros a prepararse para el futuro, un futuro que es incierto en el mejor de los casos y, por tanto, impulsa a la actividad educativa a estar en constante movimiento atendiendo a ese futuro desconocido… (Thoilliez, 2022, p. 63).

    Los procesos motivacionales deben ejecutarse a raíz de los resultados, colocando a los estudiantes en situaciones de aprendizaje que los motive a construir posibilidades individuales y grupales. “Por tanto, es importante transferir conocimientos a miembros de las generaciones futuras, y apoyar el desarrollo de habilidades como: observación, obtención de datos, realización de experimentos sencillos y extracción de conclusiones” (Camacho et al., 2022, p. 3).

    De tal manera que la aplicación de esta estrategia para la enseñanza de la educación física a los estudiantes de la carrera de la Licenciatura, es una posibilidad para apreciar los avances y posibilidades de aprendizaje y que se constituye en una vía pedagógica para su realización.

  4. CONCLUSIONES

    En virtud de los resultados y la discusión que precede a este apartado, se concluye:

    La Dramatización pedagógica como herramienta para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de la Licenciatura en Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) fue percibido adecuado por el 61,5 % de los consultados, por ello tuvo una aceptación importante por parte de los estudiantes sujetos de esta investigación, lo que se traduce en una posibilidad didáctica y de acompañamiento en los procesos formativos subsiguientes.

    La dramatización como recurso fortalece el área emocional de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física en el ISFODOSU, pues se logró alcanzar un nivel muy significativo en el fortalecimiento de este estadio, utilizando este recurso pedagógico, en efecto el 46,5% manifestó está muy de acuerdo en la motivación emocional. Su efectividad quedó demostrada en función de los resultados expuestos y discutidos de manera exhaustiva.

    Se logró que los estudiantes alcanzaran un conocimiento y comprensión de sus emociones y que aprendieran a distinguirlas una de otras, además de que entendieran cómo evolucionan y cómo se integran a su pensamiento, de manera que no se vean afectados por la variabilidad que en algunos casos se presentan. A pesar de ello el 69,2 % afirman que se deben mejorar las estrategias de enseñanza para mejorar los estadios emocionales de los estudiantes.

    Dentro de los resultados del instrumento diagnóstico Test de Inteligencia Emocional, se concluyó que los estudiantes mostraban debilidad en la mayoría de las dimensiones descritas, por tanto, no mostraban conciencia emocional ni cognoscitiva, no reconocían sus sentimientos y mostraban desconocimiento e incomprensión de sus emociones, no distinguían una emoción o sentimiento de otro, y de acuerdo la estrategia de dramatización se pudo apreciar y concienciar a los sujetos de aprendizaje.

  5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera-Mata, R. y García-Martínez, S. (2021). Las redes sociales como herramienta de formación docente: reflexiones y experiencias personales. Revista Electrónica Transformar, 2(1), 30–40. En: https://revistatransformar.cl/index.php/transformar/issue/view/8/9

Andrade Cova, A. y Orozco Garcia, V. (2018). Juegos teatrales como estrategia pedagógica para fortalecerla inteligencia emocional de los estudiantes. Trabajo de grado de pregrado no publicado. Universidad de la Costa, Barranquilla. En: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/333/1045729446%201040181800.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Argimon, J., Jiménez, J. (2019). Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 5ta. Edicción. Elsevier España, En: https://postgrado.medicina.usac.edu.gt/sites/default/files/documentos/investigacion_clinica_y_epidemiologica.pdf

Blanco-Arana, M., Salazar-Picó, F. y Salguero-Caparrós, F. (2020). El Papel de la Innovación Educativa en el Contexto Universitario: Una Experiencia Pedagógica a través de la Gamificación. VII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC, p.p. 369-378 Las Palmas de Gran Canaria, 19 y 20. En: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/76564/2/the_role_of_educational.pdf

Bores-García, D., Hortigüela-Alcalá, D., Fernández-Rio, F., González-Calvo, G., & Barba-Martín, R. (2020). Research on Cooperative Learningin Physical Education. Systematic Review of the Last Five Years. Research Quarterly for Exercise and Sport, 92 (1), 1-10 https://doi.org/10.1080/02701367.2020.1719276

Brezovszky, B., McMullen, J., Veermans, K., Hannula-Sormunen, M. M., Rodríguez-Aflecht, G., Pongsakdi, N., Laakkonen, E., & Lehtinen, E. (2019). Effects of a mathematics game-based learning environment on primary school students’ adaptive number knowledge. Computers & Education, 128, 63-74. En: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.09.011

Camacho-Elizondo, M., Batista-Menezes, D., Mora-Bolaños, R., Vega-Baudrit, J., & Montes de Oca-Vásquez, G. (2022). Nanotechnology diffusion strategy: interdisciplinary teaching to primary school teachers. Uniciencia, 36(1), 1-13. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.3

del Val Martín, P., Sebastiani Obrador, E., & Blázquez Sánchez, D. (2021). ¿Qué es y cómo se mide la calidad en Educación Física? Una revisión de literatura. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 7(2), 300-320. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.2.7181

Froment, F., Bohórquez, M. R. y García González, A. J. (2021). El impacto de la credibilidad docente y la motivación del estudiante en la evaluación de la docencia | The impact of teacher credibility and student motivation on teaching evaluations. Revista Española de Pedagogía, 79 (280), 413-435. https://doi.org/10.22550/REP79-3-2021-03

Fernández, J. M., Jiménez, F., Navarro, V., & Sánchez, C. R.(2019). Cambios en el autoconcepto del alumnado con y sin discapacidad motriz a partir de una intervención docente inclusiva en Educación Física. Retos, 36(36), 138-145. En: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/67717/43096

García, P., Solano, I., & Sánchez, M. (2020). Análisis de una Escape Room educativa en clase de matemáticas de educación primaria: Analysis of an educational Escape Room in a primary education mathematics classroom. REDIMAT, 9(3), 273-297. En: file:///D:/Users/barretot/AppData/Local/Temp/4437-22205-1-PB.pdf

García-Martínez, I., Augusto-Landa, J.M., Pérez-Navío, E., & León, S.P. (2022). Analysis of the psychosocial profile of pre-service teachers. Educación XX1, 25(1), 41-65. https://doi.org/10.5944/educXX1.30236

Herreros, D., & Sanz, M. T. (2020). Estadística en educación primaria a través del aprendizaje basado en juegos. Matemáticas, educación y sociedad, 3(1), 33-47. En: https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/mes/article/view/12702/11612

Kovács, B.M., Malone, J., Bognár, M., Bali, P. & Pánics, G. (2021). Influence of team success, fixture congestion and playing position on physical performance of elite youth soccer players during an international tournament. Journal of Human Sport and Exercise, 16(4), 795-808. https://doi.org/10.14198/jhse.2021.164.05

Martínez, A., & Cháfer, A. (2019). Qué hacen los buenos profesores de educación física en la universidad. Estudio de casos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(1), 533-551. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9170

Montiel Galindo, M., Estrada, C., Olivares Olivares, G. y Lizett, S. (2018). Método de casos como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de turismo. Revista Humanidades y ciencias sociales, 29(57), 88-110. En: file:///D:/Users/barretot/AppData/Local/Temp/Metodo_de_casos_como_estrategia_didactica_para_des.pdf

Murillo, J. y Graña, R. (2022). Profundizando en la segregación escolar por nivel socioeconómico en América Latina. Un estudio en cuatro países prototípicos. Revista Colombiana de Educación. 1(84), 1-23. En: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/11697/10480

Noguera Ramírez, C. E. (2020). Ni crítica ni post-crítica: por una pedagogía sin atributos. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 37–50. En: https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.22485/22254

Ortega, J. G., Lucio, A. V., Ganchozo, B. I., Piguave, C. C., Tumbaco, M. V., Cobeña, J. A., & Velásquez, R. V. DISEÑOS EXPERIMENTALES: Teoría y práctica para experimentos agropecuarios. Recuperado de: https://bit.ly/3iHuTsY

Padilla-Carmona, T., Gil Flores, J. y Rísquez, A. (2022). Autoeficacia en el uso de TIC en estudiantes universitarios maduros. Educación XX1, 25(1), 19-40. https://doi.org/10.5944/educXX1.30254

Pérez-Gutiérrez, M. y Cobo-Corrales, C. (2019). Experiencia de Mobile Learning, evaluación formativa y compartida en el Grado de Magisterio en Educación primaria en la Universidad de Cantabria. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 8, 15-26. doi: 10.21071/ripadoc.v8i1.11991

Perpiñà Martí, G., Sidera Caballero, F. y Serrat Sellabona, E. (2022). Rendimiento académico en educación primaria: relaciones con la Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales. Revista de Educación, 395, 291-319. En: https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90454/67422

Rodríguez, J., Ceballos, O., Zamarripa, J., Medina, R., Ho, W. & López, R. (2021). Educación Física de Calidad desde la perspectiva de la práctica docente: propiedades psicométricas de un instrumento para su evaluación (Quality Physical Education from the perspective of teaching practice: psychometric properties of an instrument for it. Retos, (41), 373-379. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86253

Santacana, A. P. (2020). Debilidades hermenéuticas y educación post-crítica. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 95–106. https://doi.org/10.14201/teri.22379

Salinas, J., Benito, B., Pérez, A., y Gisbert, M. G. (2018). Blendedlearning, más allá de la clase presencial. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 195-213. doi: http://10.5944/ried.21.1.18859

Szpunar, M., Bruijns, B. and Tucker, P. (2021). Measuring early childhood educators’ physical activity and sedentary behavior–related self-efficacy: A Systematic Review of Tools. Health Education & Behavior 48(4), p.p. 455–467. En: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8278557/pdf/10.1177_10901981211025471.pdf

Thoilliez, B. (2022). Conservar, legar, desear. Prácticas docentes edificantes Para Restaurar el Carácter Público de la educación. Revista de Educación, 395, 61-83. En: https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/92332/67373

Vásquez Cáceres, M., Casanova Zamora, T. y Casanova Zamora, J. (2021). Sistema de acciones para perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la defensa personal en la educación superior. Revista Académica Internacional de Educación Física 1(5), 12-26. En: https://www.revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/53/35

Williams, J., & Pill, S. (2019). What does the term’quality physical education’ mean for health and physical education teachers in Australian Capital Territory schools? European Physical Education Review, 25(4), 1193-1210. En: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1356336X18810714

Zeng, Y. (2020). Evaluation of Physical Education Teaching Quality in Colleges Based on the Hybrid Technology of Data Mining and Hidden Markov Model. International Journal of Emerging Technologies in Learning (IJET), 15(01), 4-15. https://doi.org/10.3991/ijet.v15i01.12533

Recibido: 18 de enero de 2021 Aceptado: 04 de marzo de 2022

Online: 08 de marzo de 2022 Publicación Vol 1 (1): 01 de enero de 2022

Publicado como artículo científico en la Revista de Investigación Enlace Universitario 21 (1), 95-110