DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID-19

DIFFICULTIES OF VETERINARY MEDICINE AND ZOOTECHNICS STUDENTS IN TIMES OF THE COVID-19 PANDEMIC

Ilse Eliana Franco Aguilera

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre-Bolivia.

Email: ilse.vet87@gmail.com

 https://doi.org/10.33789/enlace.21.1.109

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo presentar, de manera sintética, los resultados de una investigación sobre las dificultades de los estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, acerca de los cambios de la educación superior en tiempos de pandemia. La población la conforman estudiantes de primero a quinto semestre del periodo II/2020. Para generar las percepciones estudiantiles, se diseñó un cuestionario que fue aplicado a 274 estudiantes. En el estudio se utilizó una metodología cuantitativa de corte transversal. Los resultados muestran que las dificultades están asociadas a cinco aspectos: Residencia, ingresos económicos, disponibilidad de dispositivos, conectividad y características de las clases virtuales.

Palabras clave: Educación virtual, dificultades, residencia, ingresos económicos y dispositivos.

Abstract: The objective of this study is to present, in a synthetic way, the results of an investigation on the difficulties of the students of the Veterinary Medicine and Zootechnics Career of the Gabriel René Moreno Autonomous University of Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, about the changes in higher education in times of pandemic. The population is made up of students from the first to the fifth semester of the period II/2020. To generate student perceptions, a questionnaire was designed and applied to 106 students. A cross-sectional quantitative methodology was used in the study. The results show that the difficulties are associated with five aspects: residence, economic income, availability of devices, connectivity and characteristics of virtual classes.

Keywords: Virtual education, difficulties, residence, economic income and devices.

  1. INTRODUCCIÓN

    La segunda reunión virtual de rectores de universidades líderes de América Latina, realizada en mayo del 2020, sostuvo con acierto y claridad que “los efectos del COVID-19 sacudieron las estructuras socioeconómicas a nivel global y las instituciones de educación superior no fueron una excepción” (BID, 2020, pág. 11). En tal sentido, señalaron que “las medidas impartidas de “distanciamiento social” galvanizaron un contexto de digitalización forzada que, en el caso de las universidades, coaccionó los mecanismos de pedagogía a los de la teleeducación, para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad” (BID, 2020, pág. 12). En ese contexto, precisamente, se hizo una investigación con estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno, ubicada en la ciudad de Santa Cruz de Bolivia.

    Uno de los primeros efectos de la pandemia COVID-19, en el campo de la educación superior fue la virtualización de la educación. Una decisión asumida de manera abrupta pero inevitable. De otro modo el derecho a la educación de 477988 estudiantes (CEUB, 2020), sólo refriéndonos a las universidades públicas, corría el riesgo de ser vulnerado.

    Algunos antecedentes a tomar en cuenta, para comprender el entorno del problema investigado; el 28 de mayo de 2020 se lanza, en Bolivia, el Plan de Contingencia de la Educación Universitaria, con el propósito de asegurar continuidad en la implementación de planes de estudio, combinando modalidades de educación virtual, en línea y a distancia; dicho plan se basó en tres estrategias: Procesos de enseñanza, capacitación docente y evaluación y complementación de las modalidades; el 6 de junio de 2020 el gobierno nacional promulga el DS 4260 que proporciona la normativa para la complementariedad de las modalidades; el 2 de agosto del mismo año, el gobierno decide clausurar el año escolar en los niveles inicial, primario y secundario. Las Universidades, en el marco de su autonomía, continuaron con la formación profesional, vinculando, principalmente la modalidad virtual y en línea.

    A pesar de que las universidades, antes de la pandemia, con diferente nivel de profundidad, ya habían puesto en marcha pequeñas experiencias de formación virtual, especialmente en programas de postgrado. A pesar de ello, no logró desarrollar experiencia como sistema en la educación virtual ni en la formación en línea. En ese contexto, a pesar de las falencias evidentes existente en la educación superior, los docentes y estudiantes de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno del departamento de Santa Cruz de la Sierra han tratado de adecuarse de forma rápida a esta situación buscando los diversos recursos tecnológicos y plataformas virtuales con los que se cuenta en nuestro medio para poder impartir las clases virtuales (Boris et al., 2020).

    Fue en esas condiciones societales e institucionales que emergió un estudio investigativo alrededor del problema siguiente: ¿Qué dificultades enfrentaron los estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad René Gabriel Moreno en el marco de la modalidad de formación virtual en situaciones de pandemia COVID-19 en la gestión 2/2020? En consecuencia, el propósito del presente artículo es presentar, de manera sintética, los resultados del estudio.

  2. MATERIALES Y MÉTODOS

    En el estudio se utilizó una metodología cuantitativa de corte transversal, en este tipo de metodología se recolectan datos en un sólo momento, centrándose en describir variables y analizar su comportamiento ( Müggenburg & Pérez, 2007).

    Se diseñó y aplicó una encuesta en línea mediante Google Survey en octubre de 2020, para determinar la percepción de los estudiantes respecto al cambio de educación presencial a virtual en tiempo de pandemia.

    El cuestionario digital constó de 13 preguntas cerradas validadas por un grupo de expertos, a través del cual se midió el grado de pertinencia de cada uno de las 13 preguntas escogidas con la escala de Likert y su aplicabilidad a nivel práctico. Basado en la evaluación realizada por el grupo de expertos (4 expertos con amplia experiencia en el área), se realizaron las siguientes modificaciones de los ítems evaluados:

    Aquellas preguntas que recibieron opinión favorable por parte de los expertos quedaron incluidas en el instrumento; las preguntas que tuvieron una aceptación con observaciones fueron reformuladas y las preguntas que obtuvieron opinión desfavorable quedaron excluidas.

    El muestreo estuvo basado en un muestreo de tipo probabilístico basado la población total de 750 estudiantes del primer al quinto semestre quienes cursaban de forma virtual la gestión académica II/2020, del total de estudiante se encuestaron a 274 estudiantes. Este tipo de muestreo se basa en que todos y cada uno de los elementos de la población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados al azar. Se debe tener disponible un listado completo de todos los elementos de la población (Otzen & Manterola, 2017).

  3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    La investigación ayudó a identificar que las dificultades vivenciadas, durante la pandemia COVID-19, por los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno de Santa Cruz-Bolivia, se relacionan con cinco aspectos: Residencia, ingresos económicos, disponibilidad de dispositivos, conectividad y características de las clases virtuales. La recolección de datos se realizó a través del formulario de Google, con la colaboración de los docentes que impartieron clases en los cursos referidos.

    El cuadro siguiente refleja la relación problema, hipótesis, variables, indicadores y subindicadores de estudio.

    Tabla 1. Relación problema, hipótesis, variables e indicadores

    Problema

    Hipótesis

    Variables, indicadores y subindicadores

    ¿Qué dificultades enfrentaron los estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad René Gabriel Moreno en el marco de la modalidad de formación virtual en situaciones de pandemia COVID-١٩ en la gestión ٢/٢٠٢٠?

    El cambio de la educación presencial a la educación virtual, en contexto de pandemia COVID-19, exigió a los estudiantes de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad René Gabriel Moreno a enfrentar dificultades estructurales (residencia e ingresos), de acceso a los servicios de internet (disponibilidad de dispositivos y conectividad) y pedagógicas (clases virtuales).

    Variable estructural:

    1. Residencia
      1. Ciudad capital
      2. Municipios rurales
    2. Ingresos económicos:
      1. Necesidad de buscar fuentes de empleo
      2. Con recursos para dedicarse solo al estudio

    Variable de acceso a los servicios de internet:

    1. Disponibilidad de dispositivos
      1. Tipo de dispositivo con el que acceden a clases
      2. No de persona en casa que acceden a educación virtual
      3. No de dispositivos con los que cuentan en casa
    2. Conectividad:
      1. Calidad de la conectividad
      2. Costos

    Variable pedagógica:

    1. Características de las clases virtuales:
      1. Recursos utilizados por los docentes
      2. Percepciones sobre la calidad de la educación virtual
      3. Desempeño docente en la educación virtual
      4. Efectos de la educación virtual en la formación profesional

    Fuente: Elaboración propia

    Dificultades Estructurales

    Se pudo evidenciar dos dificultades estructurales: Por una parte, dificultades asociadas al lugar de residencia y por otra, a la situación de los ingresos económicos de los estudiantes.

    Asociadas al Lugar de Residencia de los Estudiantes

    La Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia está ubicada en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento del mismo nombre, sin embargo, el 90% de sus estudiantes provienen de otros municipios (de los 55 restantes) a pesar de esta situación, el 71% (194) de los 274 estudiantes encuestados se quedaron, durante la pandemia, en el municipio Santa Cruz de la Sierra; el 24% (66) retornó a sus respectivos municipios; 4,7% (13) se desplazaron a otros departamentos y el 0.4% (1) tuvo que irse al extranjero. Teóricamente, el 71% que decidió quedarse en el municipio donde está ubicada la Universidad, debería estar en mejores condiciones para acceder a sus clases virtuales, especialmente por la mejor conectividad, sin embargo, como se advertirá en los datos referidos a los ingresos, la decisión de permanecer en Santa Cruz no fue precisamente por motivos académicos sino por razones laborales. Esto dificultó la asistencia regular a las sesiones sincrónicas. Así como en el cumplimiento de las ‘tareas’ asignadas. Mientras que el 29% restante, al encontrase en sus hogares de origen, si bien tenían más tiempo para acceder a las clases virtuales, el problema estuvo en la conectividad inestable.

    Asociadas a los Ingresos de los Estudiantes

    La pandemia obligó al 77% (211) de los estudiantes a buscar fuentes de ingresos alternativas de manera que puedan sobrellevar la crisis económica; el restante 23 % (63) solo se dedicó a estudiar. Dicho de otro modo, sólo 2 de cada 10 estudiantes encuestados, durante la pandemia contaban con los recursos necesarios para dedicarse plenamente al estudio, el resto tuvo que combinar trabajo y estudio. Dándole prioridad al primero.

    Dificultades de Acceso a los Servicios de Internet

    En relación a este indicador, se indagaron dos subindicadores: Disponibilidad de dispositivos tecnológicos y conectividad.

    Asociadas a la Disponibilidad de Dispositivos

    Para analizar sobre la disponibilidad de dispositivos para acceder a las clases virtuales, se tomaron en cuenta tres indicadores: Tipo de dispositivo tecnológico con el que accedieron a las clases virtuales, el número de personas que en sus hogares necesitaba acceder a ese tipo de clases y el número de dispositivos con los que contaban en sus hogares. En ese sentido, la investigación logró identificar que el 77% (211) de los estudiantes accedió a sus clases virtuales a través de su teléfono celular, el 18% (49) utilizó la laptop, el 3% (9) computadora de escritorio y 2% (5) recurrió a la Tablet. Definitivamente, el celular se constituyó en el principal dispositivo para acceder a las clases virtuales.

    Complementariamente se indagó que el 30% (81) tuvieron, durante la pandemia, un solo integrante cursando clases virtuales en sus hogares, el 24% (67) 2 integrantes, el 24% (67) 3 integrantes y el 22% (59) más de 3 integrantes cursando clases virtuales. Esto muestra que solo 3 de cada 10 estudiantes encuestados, tenían disponibilidad plena de su dispositivo para acceder a clases.

    Así mismo, se vio necesario averiguar con cuántos dispositivos contaban en sus hogares para acceder a clases virtuales: El 43% (118) contaban con dos dispositivos, el 34% (93) contaban con un solo dispositivo y el 23% (63) contaban con más de dos dispositivos en su domicilio. En otros términos, sólo 2 de cada 10 estudiantes encuestados disponían en sus hogares con más de dos dispositivos para acceder a clases, 3 disponían de un solo dispositivos y 4 disponía de dos dispositivos.

    Como se puede advertir, estamos frente a un grupo de estudiantes con una baja disponibilidad de dispositivos tecnológicos para acceder a las clases virtuales. El 70% tiene que compartir, en sus hogares, sus dispositivos para que todos los estudiantes de la casa puedan acceder a sus clases virtuales. Esto fue notorio en la primera etapa de la pandemia, cuando las familias no vieron necesario que cada hijo e hija cuenta con dispositivos específicos para pasar clases virtualmente.

    En suma, los datos generados, reflejan en lo micro, una situación que a nivel nacional es más preocupante, estudios especializados al respecto señalan que “las tecnologías de la información y comunicación (TICs) asociadas a tener servicios de internet en los hogares son todavía escasas en el país y solo dos de cada diez hogares lo tiene” en consecuencia, “uno de los impactos centrales del COVID-19 será sin duda la brecha educativa por acceso y uso de TICs” documentos especializados, al respecto, señalan que “solo el 24.8% de los hogares con niños matriculados en la dependencia pública cuenta con acceso a TICs, mientras que el 42% de los hogares con niños matriculados en la dependencia privada acceden a éstas” (PNUD, 2020, pág. 25).

    Asociadas a la Conectividad

    El 40% (110) de los estudiantes señalaron que la principal dificultad que tuvieron para pasar las clases virtuales fue la baja conexión a internet; el 16% (43) señaló como principal dificultad a los costos elevados de los servicios de internet. De manera específica los problemas estuvieron relacionados con la red de internet, la intermitencia en la señal, la presencia de varios dispositivos conectados y el ancho de banda.

    Dificultades Pedagógicas

    Para profundizar en las dificultades pedagógicas se consideraron cuatro subindicadores: Los recursos utilizados por los docentes, la percepción de los estudiantes sobre la calidad de la educación virtual, la valoración de los estudiantes sobre el desempeño docentes y los efectos que los estudiantes consideran que tuvo la educación virtual en su formación profesional.

    Asociadas a las Características de las Clases Virtuales

    Asumiendo que otras de las dificultades que vivieron los estudiantes de la carrera referida, tuvo que ver con el desarrollo mismo de las clases virtuales, la investigación se enfocó en profundizar en esta dirección. Para esta caracterización se consideraron cinco indicadores: Recursos tecnológicos utilizados por los docentes; percepciones estudiantiles respecto a que la formación virtual mantiene la calidad de la formación presencia; valoración del desempeño docente en contextos de formación virtual; satisfacción con la formación recibida en el semestre y valoración sobre el impacto en la calidad de su formación profesional. Al respecto, los datos reflejan:

    El 85% (233) de los estudiantes encuestados señala que sus docentes utilizaron de forma combinada Plataforma UAGRM virtual (Moodle), Classroom, Zoom, Meet (Google), y Whatsapp, el 11.7% (32) Classroom, Meet (Google), Zoom, Whatssap, el 1.8% (5) Plataforma UAGRM virtual (Moodle), el 1.1% (3) solo utilizó Classroom y el 0.4% (1) solo utilizó Zoom. Esto pone de manifiesto que el colectivo docente hizo todos los esfuerzos posibles para sobre ponerse del golpe que recibió la modalidad presencial. De una fase de des-estabilización, paulatinamente, los docentes fueron ganando importantes niveles de estabilidad. La combinación de diferentes recursos expresa que, tuvieron que entrar a probar con varias opciones tanto atendiendo sus capacidades de desempeño como la situación de los estudiantes.

    El 82% (225) de los estudiantes manifiesta que las materias impartidas de forma virtual no mantienen el nivel de las clases presenciales frente al 18% (49) que afirman que mantienen el nivel. La emergencia de la modalidad virtual no sólo demandó a docentes y estudiantes una rápida adaptación; también exigió gestionar la confianza en esta otra forma de formación profesional. Especialmente cuando se tienen múltiples dificultades para acceder a este tipo de formación desde aspectos técnicos, económicos y culturales. Los datos muestran que para 8 de cada 10 estudiantes encuestados, la modalidad virtual no refleja la misma calidad que la modalidad presencial.

    El 60% (164) califican el desempeño de sus docentes como bueno, el 26% (70) como excelente, el 13% (37) como regular y el 1% (3) como malo. En general, los estudiantes valoran el trabajo de sus docentes, en situaciones de pandemia y modalidad de educación virtual, positivamente.

    A pesar de todo, el 82% (225) de los estudiantes considera que la formación recibida acarreará una formación académica deficitaria mientras que el 18% (49) sostiene que no habrá ningún problema al respecto.

    Lo que está claro es que la materialización de la formación virtual en la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, está en una fase inicial tanto para docentes como para estudiantes. A pesar de que los estudiantes no están, por ahora, muy satisfechos con la calidad de su puesta en marcha, sin duda se constituye en una oportunidad potencial para impulsar innovaciones pedagógicas.

  4. CONCLUSIONES

    La investigación permitió reflejar, que, desde la perspectiva de los estudiantes, las dificultades con las que se encontraron, en entornos de formación profesional basada en la modalidad virtual, como consecuencia de la pandemia COVID-19, es multifocal. Tienen que ver con factores técnicos (conectividad y dispositivos), factores territoriales vinculados al acceso al internet (residencia), factores económicos (costos de los servicios de internet, prioridad laboral frente a lo educativo), factores educativo-pedagógicos (formar basado en la modalidad virtual).

    La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno, al igual que todas las carreras universitarias, particularmente del sistema de Universidades Públicas, no estuvo preparada en infraestructura, equipamientos, servicios de internet, ni con docentes y estudiantes con capacidades y condiciones para desenvolverse en una formación profesional apoyada en la modalidad virtual.

    No obstante, la comunidad académica volcó todos los esfuerzos necesarios para encarar constructivamente la situación de emergencia. Anteponiendo el resguardo del derecho a la educación, consagrada en la Constitución Política del Estado. Hay diversidad de aspectos técnicos y pedagógicos que necesitan ser trabajados, pero, se dieron los pasos que ameritaba. La mirada está colocada en profundizar y enriquecer la capacidad institucional para implementar experiencias de formación profesional en tiempos de emergencia. En ese marco, uno de los desafíos más complicados está en la reducción paulatina de la brecha digital sea por razones geográficas, económicas como tecnológicas. Empero, esta línea de trabajo demanda de un trabajo mancomunado entre el Estado y a Sociedad Civil, entre la Comunidad Académica, Estado y Organizaciones de la sociedad.

    Lo importante es que estudios puntuales como la presente investigación permiten poner la atención a factores, igualmente concreto, pero no para quedarse en lo micro sino, desde lo local reflexionar lo nacional.

  5. AGRADECIMIENTOS

    Al decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, U.A.G.R.M. a los docentes y estudiantes que brindaron su colaboración para poder realizar el levantamiento de datos de la presente investigación.

  6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BID, B. I. (2020). La educación superior en tiempos de COVID-19 (Primera ed.). Nueva York: BID.

Boris, H., Veizaga, R., & Canaza, J. (2020). Informe de resultados sobre la encuesta de opinión sobre covid 19 en Bolivia. Recuperado el 29 de Noviembre de 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Boris_Herbas_Torrico/publication/340580506_INFORME_DE_RESULTADOS_ENCUESTA_DE_OPINION_SOBRE_COVID-19_EN_BOLIVIA/links/5e91f51b92851c2f5296ce65/INFORME-DE-RESULTADOS-ENCUESTA-DE-OPINION-SOBRE-COVID-19-EN-BOLIVIA.pdf

CEUB. (2020). Datos Estadísticos del Sistema de la Universidad Boliviana. Recuperado el 25 de Enero de 2022, de http://www.ceub.edu.bo/cifras/

De Vincenzi, A. (2020). Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID-19. Debate Universitario, 8(16), 67-71. Obtenido de http://200.32.31.164:9999/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/238/242

Gil Villa, F., Urchaga Litago, J. D., & Sánchez Fernández, A. (2020). Percepciones y expectativas en el alumnado universitario a partir de la adaptación a la enseñanza no presencial motivada por la pandemia de COVID-19. Dialnet(78), 99-119. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7625688

Grande, M., Cañón, R., & Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. Revista internacional de investigación e innovación educativa “IJERI”, 6, 218-230. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703/1559

Gros, B., & Noguera, I. (2013). Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en Educación. Campus virtuales, 2(2), 130-140. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/44/43

Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación (4° edición ed.). Iztapalapa-México, México: Intermedica.

Ichuta, C. (2013). Resistencias metodológicas y sus manifestaciones en la práctica científica y académica boliviana. Temas Sociales(33), 82-108. Recuperado el 10 de Abril de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29152013000100005&script=sci_arttext

Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1018-130x2009000300001

Morán, L. (2012). Blended Learning: Desafío y oportunidad para la educación actual. Revista Electrónica de Tecnología Educativa “EDUTEC”(39), 1-19. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/371/108

Moreno, U. A. (2020). Experiencias de la docencia universitaria en tiempos del COVID19 (Primera ed.). Santa Cruz dela Sierra: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Müggenburg, M., & Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería universitaria, 4(1), 35-38. Recuperado el 03 de febrero de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de Educación Superior, 49(194), 1-8. Obtenido de http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/1120/427

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Conycit, 27-232. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Pérez, N. (2020). La educación boliviana antes la pandemia del coronavirus. Cenda. Obtenido de https://www.cenda.org/noticias/educacion-y-comunicacion/item/730-la-educacion-boliviana-ante-la-pandemia-del-coronavirus

PNUD. (2020). COVID-19 en Bolivia: En la senda de la recuperación del desarrollo (Primera ed.). La Paz: PNUD

UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia del Covid 19. Cepal-UNESCO, 1-18. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Vega, J., Fernández, L., & Huanca, R. (2007). La relación Universidad-empresa en América Latina: ¿Apropiación incorrecta de modelos foráneos? Journal of technology management & innovation, 2(2), 97-109. Recuperado el 10 de Abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/847/84720309.pdf

Vera, F. (2008). La modalidad blended-learning en la educación superior. Recuperado el 02 de Abril de 2020, de http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Farm007_14/documentos/b-learning_en_educacion_superior2008.pdf

Recibido: 19 de mayo de 2021 Aceptado: 07 de febrero de 2022

Online: 18 de febrero de 2022 Publicación: 01 de enero de 2022

Publicado como artículo científico en la Revista de Investigación Enlace Universitario 21 (1), 75-84