INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL EN ESTUDIANTES DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
RESEARCH AND INTELLECTUAL PRODUCTION OF POSTGRADUATE STUDENTS OF THE FACULTY OF VETERINARY SCIENCES-GABRIEL RENÉ MORENO AUTONOMOUS UNIVERSITY
Ilse Eliana Franco Aguilera
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Centro de Estudio de Postgrado e Investigación, calle Rosendo Villa #150, Teléfono 591-46440887, Sucre-Bolivia.
Email: ilse.vet87@gmail.com
https://doi.org/10.33789/enlace.21.1.105
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo identificar la situación actual en investigación y producción intelectual de los estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con la finalidad de una vez conocida la situación, poder proponer una estrategia pedagógica para fortalecer la formación académica de los estudiantes en el área de investigación y producción intelectual. La investigación fue propositiva, de cohorte transversal y diseño no experimental, para lo cual fue necesario aplicar un enfoque mixto el cual provino de la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico, donde el universo de la población fueron 379 estudiantes y la muestra estuvo delimitada por 40 estudiantes de postgrado de los diferentes programas de maestría que ofertó la unidad de postgrado durante las gestiones 2009 a 2019. Con respecto a la frecuencia de participación en trabajos de investigación el 37.5% nunca ha participado en una investigación en los últimos 5 años,30% a veces, 27.5% frecuentemente y 5 % siempre. A la publicación de sus investigaciones en su área en revistas de investigación 57.5% nunca publica, 25% a veces, 15% frecuentemente y 2.5% siempre. Por último, con respecto a la presentación de sus trabajos de investigación en congresos departamentales o nacionales el 75% nunca presenta sus trabajos, 20% a veces, 5% frecuentemente y el 0% presenta sus trabajos de investigación en congresos.
Palabras clave: Investigación, producción intelectual, postgrado, publicación.
Abstract: The objective of this article is to identify the current situation in research and intellectual production of postgraduate students of the Faculty of Veterinary Sciences of the Gabriel René Moreno Autonomous University, with the purpose of once the situation is known, to be able to propose a pedagogical strategy to strengthen the academic training of students in the area of research and intellectual production. The research was propositional, with a cross-sectional cohort and a non-experimental design, for which it was necessary to apply a mixed approach which came from the application of quantitative and qualitative techniques. The type of sampling used was probabilistic, where the universe of the population was 379 students and the sample was delimited by 40 postgraduate students from the different master’s programs offered by the postgraduate unit during the 2009-2019 administration. the frequency of participation in research work 37.5% have never participated in a research in the last 5 years, 30% sometimes, 27.5% frequently and 5% always. Upon publication of their research in their area in research journals 57.5% never publish, 25% sometimes, 15% frequently and 2.5% always. Finally, regarding the presentation of their research papers at departmental or national congresses, 75% never present their papers, 20% sometimes, 5% frequently, and 0% present their research papers at conferences.
Keywords: Research, intellectual production, postgraduate, publication.
Los estudios de posgrado dejaron de ser un privilegio al que pocos podían acceder, para convertirse en una necesidad dentro de la formación profesional en una sociedad más competitiva y exigente (Torrez, 2018).
Son los espacios más idóneos para aportar conocimientos en el campo de la investigación, puesto que cumplen el rol importante de producción y socialización de conocimiento. El objetivo de los estudios posgraduales es garantizar la preparación del estudiante para complementar, actualizar, profundizar los conocimientos y habilidades que poseen, vinculados directamente a los avances técnicos-científicos del área profesional donde se desempeñan laboralmente (Manzo, Rivera, & Rodríguez, 2006).
La producción intelectual permite desarrollar las competencias investigativas creando condiciones para la gestión del conocimiento. Por este motivo, las universidades deben cambiar el enfoque basado en el contenido por un enfoque más centrado en las habilidades de aprendizaje. Se debe cambiar las estrategias dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, animando a los estudiantes a aprender de forma más activa e independiente involucrándolos en la experiencia y desarrollando sus habilidades investigativas (Pérez & Naidorf, 2015).
Diversos tipos de problemas estructurales determinan el atraso de un país, entre estos principales problemas se encuentra la práctica científica y académica que vienen marcando el desarrollo científico en el mundo, convirtiéndose en un factor determinante de atraso y pobreza en una determinada nación (Ichuta, 2013).
El grado académico de maestría y doctorado otorgan estatus a quienes los obtienen y se espera de ellos la producción intelectual, puesto que hasta el momento no se ha encontrado aún un modo mejor de generar conocimiento, sino mediante la investigación científica. La investigación se debe dirigir a producir información que permita abrir nuevos frentes de avance del conocimiento humano y que explore su aplicación como nuevas tecnologías en los diversos campos del conocimiento (Espinoza, 2014).
En América Latina se produjo, paulatinamente el crecimiento de los posgrados. Quizás el mayor incremento se presenta entre los años 1995 y el 2002, con un aumento en matrículas equivalente al 188%. Para el año 2003 se contaba con 9 mil programas, de los cuales un 75% correspondía a maestría. Los países con mayores avances han sido Brasil y México (Becerra, 2017).
México y Argentina, cuentan con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), instituciones imparciales que realizan la regulación de publicaciones y financiamiento de becas (Ichuta, 2013).
La investigación es uno de los puntos importantes para el desarrollo de un país, esto lo tienen claro, varios países a nivel mundial y Latinoamericano, como Brasil, Argentina, etc. Quienes tienen aproximadamente 1000 profesionales dedicados a investigación (Murillo, 2019).
El panorama en Bolivia es diferente, puesto que solo existen 166 profesionales dedicados a la investigación, por cada millón de habitantes, además de estar entre los últimos lugares a nivel mundial, en Bolivia se necesita mejorar esta falencia claramente evidente, una de las instituciones a nivel nacional encargados de investigación son las universidades, unidades encargadas de brindar a los estudiantes de pre y postgrado, capacitaciones periódicas en metodologías de la investigación, manejo de programas estadísticos y capacidad de publicar los resultados en páginas de alto impacto (Pérez & Naidorf, 2015).
Las actuales condiciones de producción intelectual en México se ven truncadas por diversos factores tales como: Competencia entre pares, burocratización de las tareas de investigación y el poco apoyo a los investigadores por parte de las autoridades universitarias (Pérez & Naidorf, 2015).
En cambio, en Bolivia, la ausencia de instituciones encargadas de regular esta situación, hace que en el país se siga observando el atraso y la pobreza permanente en el área investigativa, poca presencia de autores bolivianos a nivel mundial e indexación en revistas académicas de alto impacto a nivel mundial, prueba de ello es la falta de institutos de investigación y profesionales expertos en diferente áreas dedicados a tiempo completo a la actividad académica (Ichuta, 2013).
El desorden académico y científico, por el cual ha venido atravesando Bolivia, se debe a la inexistencia de entes serios encargados de la regulación para la publicación científica, lo cual da paso abierto a la publicación de trabajo de investigación en revistas de investigación sin rigor académico (Pérez & Naidorf, 2015).
Es necesario aprovechar las oportunidades a través de la gestión de recursos con el sector privado y gremios afines para el desarrollo de la cultura en investigación aplicada. Además de contar con las líneas de investigación y sus propósitos bien establecidas, para que los futuros investigadores puedan analizar y diseñar propuestas de solución a la problemática actual del sector agropecuario (Grande, Cañón, & Cantón, 2016).
La innovación e investigación científica están basados en generación de conocimientos tecnológicos, difusión y aplicación de dichos conocimientos, de forma que estas investigaciones aporten soluciones reales a los problemas de la sociedad (Chavoya & Valencia, 213) citado por (Casimiro, Casimiro, & Casimiro, 2020).
En la actualidad la competitividad depende del conocimiento y no de la disponibilidad de la materia prima y mano de obra económica, puesto que se tiene claro que el desarrollo económico del país, tiene que ir de la mano del cambio constante y continuo de nuevas tecnologías. Es por ello que, en las últimas dos décadas en Bolivia, se ha observado un cambio importante en la producción del conocimiento, tanto en instituciones universitarias públicas y privadas, a nivel nacional (Vega, Fernández, & Huanca, 2007).
Debemos plantearnos muchas interrogantes dentro de la situación actual a nivel de investigación y producción intelectual a nivel de posgrado de nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, una de esas preguntas es ¿Participan y publican periódicamente investigaciones científicas que aportan a la mejora del sector agropecuario? ¿Los estudiantes de posgrado participan de forma periódica en investigaciones y publicaciones científicas? Debido a esta interrogante el presente artículo tiene como objetivo principal analizar la situación actual en investigación y producción intelectual de los estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
La investigación es propositiva, de corte transversal y diseño no experimental. El estudio de campo se direccionó en dos situaciones: nivel de formación en investigación de los postgraduantes y conocer la situación actual de la cultura de investigación y producción intelectual de los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Las encuestas corresponden a uno de los métodos más utilizados en la investigación; es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas estandarizadas. A partir de esto se pueden obtener mediciones cuantitativas de cualidades tanto objetivas como subjetivas de la muestra, así como otros datos considerados de vital importancia (Hernández, 2006).
En la presente investigación se utilizó encuestas con cuestionarios cerrados en la fase diagnostica, debido a que los individuos a encuestarse (muestra) son estudiantes que ya culminaron el programa de postgrado, para ello se diseñaron preguntas y respuestas estructuradas, las cuales fueron enviadas vía correo electrónico o WhatsApp a los encuestados, puesto que no se les podrá realizar la encuesta de forma presencial debido a la falta de disponibilidad de tiempo y a la pandemia por la que atraviesa el país.
También se realizó una entrevista con pregunta estructurada al Director de la unidad de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos, convirtiéndose en un instrumento técnico-científico que tiene como finalidad la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema de investigación propuesto (Díaz, Torrico, Martínez, & Varela, 2013).
Población
El campo de estudio estuvo centrado en los programas de maestría de oferta la unidad de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno en el departamento de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. Conformado por los 12 programas ofertados y cursados durante las gestiones 2009 a 2019.
Muestra
El muestreo estuvo basado en un muestreo de tipo probabilístico basado la población total de 379 estudiantes que culminaron los diferentes programas de maestría ofertados durante la gestión 2009-2019 se encuestaron a 40 estudiantes.
Este tipo de muestreo se basa en que todos y cada uno de los elementos de la población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados al azar. Se debe tener disponible un listado completo de todos los elementos de la población (Otzen & Manterola, 2017). Requisito que se cumplió al momento de aplicar la encuesta a los estudiantes de postgrado de las gestiones 2009-2019.
Para conocer la realidad con respecto al nivel de formación en investigación y producción intelectual de los estudiantes, se realizó una encuesta que estuvo conformada por las siguientes preguntas:
Figura 1.
¿Con qué frecuencia realiza una búsqueda de información en la biblioteca de su facultad?
Fuente: el autor
Con respecto a la frecuencia con la que los postgraduantes visitan la biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias para realizar consultas de libros en físico el 70% nunca visita la biblioteca, 17.5% a veces, 7.5% visita la biblioteca frecuentemente y un 5% siempre visita la biblioteca para realizar una consulta bibliográfica.
Figura 2.
¿Con qué frecuencia realiza una búsqueda de información en revistas de investigación o sitios web académicos?
Fuente: el autor
La figura 2, muestra que la búsqueda de información digital tiene resultados diferentes a la búsqueda de información de libros en físico, debido a que el 52.5% de los postgraduantes siempre realiza consulta bibliográfica digital, 22.5% frecuentemente, 15% nunca y el 10% a veces realiza la consulta digital.
Figura 3.
¿Cuál es el dominio técnico que usted considera tener con respecto a los paquetes de ofimática?
Fuente: el autor
Con respecto al dominio técnico de office en los médicos veterinarios zootecnistas que cursaron los programas de maestría el 50% considera que tiene un dominio técnico medio de office, el 30% bajo y el 20% alto.
Figura 4.
¿Cuál es el dominio técnico que usted considera tener con respecto al uso de plataformas virtuales (Classroom, Moodle, etc.)?
Fuente: el autor
La figura 4, muestra que el 47.5% tiene un dominio medio con respecto al manejo de plataformas virtuales u otros recursos tecnológicos, el 40% tiene dominio bajo y el 12.5% tiene dominio alto.
Figura 5.
¿Cuál es el dominio técnico que usted considera tener con respecto al uso de paquetes estadísticos en Medicina Veterinaria?
Fuente: el autor
La figura 5, muestra que el 52.5% considera que tiene un dominio bajo en el manejo de paquetes estadísticos utilizados en medicina veterinaria, el 40% nivel medio y 7.5% nivel alto.
Figura 6.
¿Con qué frecuencia participa usted en la realización de investigaciones científicas en forma periódica?
Fuente: el autor
En la figura 6, se puede observar que el 37.5% de los postgraduantes nunca participa en la realización de investigaciones científicas de forma periódica, el 30% a veces, 27.5% frecuentemente y el 5% siempre.
Figura 7.
¿Con qué frecuencia usted publica las investigaciones realizadas en revistas científicas de investigación?
Fuente: el autor
La figura 7, muestra que con respecto a la frecuencia con la que los postgraduantes publican las investigaciones realizadas en revistas científicas indexadas el 57.5% nunca realiza publicaciones, el 25% a veces, 15% frecuentemente y el 2.5% siempre publica las investigaciones realizadas.
Figura 8.
¿Con qué frecuencia usted presenta los resultados de sus investigaciones en congresos departamentales o nacionales?
Fuente: el autor
Al consultarles a los postgraduantes si presentan sus trabajos de investigación en congresos departamentales o nacionales, en la tabla 9, se puede observar que el 75% no presenta sus resultados, el 20% a veces, el 5% frecuentemente y el 0% siempre.
Dentro de la recolección de datos se realizó una entrevista estructurada al director de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, con la finalidad de conocer la situación actual de la cultura de investigación y producción intelectual de los docentes, para lo cual se le realizó la siguiente pregunta:
¿Cuántos docentes con carga horaria en investigación apoyan al Instituto?
“La estructura académica de la UAGRM, lamentablemente no ha facilitado el involucramiento de Docentes con horas investigación, es posible que esto mejore una vez que el Estatuto de la UAGRM se ponga en plena vigencia, ya que está en proceso la aprobación del Reglamento del Docente Investigador, lo que permitirá asignar horas de investigación históricas. En la FCV la participación permanente de más de 10 Docentes en trabajos de investigación, se realiza sin la asignación de horas investigación, por decisión de los mismos Docentes”.
Estos últimos datos muestran la gran falencia que existe en nuestro medio en el área de investigación y también coindice con el alto porcentaje de postgraduantes que no se titulan de los programas de maestría.
Esta situación debe llevar a buscar una alternativa para poder apoyar a los postgraduantes dándoles las bases en metodología de la investigación que le faciliten concluir con la elaboración de tesis y de esta manera lograr obtener el grado académico de maestro en ciencias.
Se pueden observar que los estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, presentan falencias en su formación en investigación y producción intelectual, debido a que existe una deficiencia evidente en los estudiantes respecto a la frecuencia con la que realizan investigaciones y la publican de forma periódica en revistas científicas nacionales o internacionales. Dichas falencias repercuten al momento de concluir el programa de postgrado con la presentación final de su trabajo de investigación.
Puesto que la tesis tiene un grado de carácter científico, el cual pretende demostrar de forma sustentada los resultados de una investigación. La capacidad de sustentación teórica-científica, es el resultado de los conocimientos adquiridos durante el tiempo de formación postgradual. Dicha formación debe ser brindada por la unidad de postgrado reforzando el área investigación y producción intelectual de los postgraduantes, buscando estrategias pedagógicas para fortalecer las competencias investigativas.
A las autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias-U.A.G.R.M.
Al Director del instituto de investigación y extensión: Dr. Nelson Joaquín.
A las autoridades de la unidad de postgrado: Dr. Erwin Villagómez (director), Lic. Maribel Tarifa (Coordinadora académica) y Lic. Norberto Aguilar (Coordinador de investigación).
Becerra Romero, América Tonantzin. (2017). Alcances y limitaciones del posgrado en la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista de la educación superior, 46(183), 105-121. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.05.003
Casimiro Urcos, Walther Hernán, Casimiro Urcos, Consuelo Nora, & Casimiro Urcos, Javier Francisco. (2020). Los posgrados y la investigación científica en las universidades peruanas. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 155-169. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000100155&lng=es&tlng=es.
Espinoza, J. (2014). Los estudios de postgrado y la investigación. Acta Herediana, 54, 9-12. https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2275/2056
Díaz-Bravo, Laura, Torrico-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es.
Hernández, R., 2006. Metodología de la investigación. (4a ed.). Iztapalapa-México: Intermedica.
Grande, M., Cañón, R. & Cantón, I., 2016. Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. Revista internacional de investigación e innovación educativa “IJERI”, (6), 218-230.
Gros, B. & Noguera, I., 2013. Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en Educación. Campus virtuales, 2(2), 130-140.
Ichuta, C., 2013. Resistencias metodológicas y sus manifestaciones en la práctica científica y académica boliviana. Temas Sociales, (33), 82-108.
Miyahira, J., 2009. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado.. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122.
Manzo Rodríguez, Lidia, Rivera Michelena, C. Natacha, & Rodríguez Orozco, Alain R. (2006). La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educación Médica Superior, 20(3) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300009&lng=es&tlng=es.
Murillo Campuzano, Guadalupe del Pilar. (2019). La investigación científica y el posgrado, una herramienta indispensable en la Universidad del Siglo XXI. Conrado, 15(69), 35-40. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400035&lng=es&tlng=es.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Conycit, 27-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Pérez Mora, Ricardo, & Naidorf, Judith. (2015). Las actuales condiciones de producción intelectual de los académicos. Sinéctica, (44), 1-16. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2015000100008&lng=es&tlng=es
Pocorey, L. & Ayabe, M., 2016. Análisis comparativo del entorno de investigación en las universidades de Alemania, Finlandia, Japón y Bolivia. Revista Boliviana, 12(18).
Torrez, M. (2018). Situación de los posgrados en Bolivia. Cambio Universitario, 3(1), 48-54. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cu/article/view/14779/144814481449
Vega, J., Fernández, L. & Huanca, R., 2007. La relación Universidad-empresa en América Latina: ¿Apropiación incorrecta de modelos foráneos?. Journal of technology management & innovation, 2(2), 97-109.
Recibido: 17 de junio de 2021 Aceptado: 19 de septiembre de 2021
Online: 22 de septiembre de 2021 Publicación: 01 de enero de 2022
Publicado como artículo científico en la Revista de Investigación Enlace Universitario 20 (2), 16-25