VIOLENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

SCHOOL VIOLENCE IN ADOLESCENTS: A SISTEMATIC REVIEW

Daniela Saltos Paredes; Diana Montero Medina@

Universidad Tecnológica Indoamérica, Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud. Campus Quito. Quito - Ecuador.

Email: dianamontero@indoamerica.edu.ec

http://doi.org/10.33789/enlace.20.2.93

Resumen: La violencia escolar es una relación de agresión, en la que un alumno o alumna se ve expuesto de forma repetida y durante un tiempo sostenido, a sufrir acciones negativas por parte de otro. El objetivo de la presente investigación fue analizar los avances más relevantes de los estudios de la Violencia Escolar a nivel internacional, latinoamericano y nacional en los últimos 10 años. Se utilizó el método cualitativo de revisión bibliográfica, que consiste en la recopilación de información en distintas fuentes y repositorios. En los resultados predominó la influencia de los factores familiares y sociales en la construcción del propio significado de la violencia en los escolares y en el desarrollo de conductas violentas en el ámbito educativo, asociadas al alcoholismo, suicidios, inseguridad, baja autoestima y ausentismo escolar.

Palabras Clave: adolescentes, agresión, escolar, familia, violencia.

Abstract: School violence is a relationship of aggression, in which a student is exposed repeatedly and for a sustained time, to suffer negative actions by another. The objective of this research was to analyze the most relevant advances in the studies of School Violence at the international, Latin American and national levels in the last 10 years. The qualitative method of bibliographic review was used, which consists of the compilation of information in different sources and repositories. The results were dominated by the influence of family and social factors in the construction of the very meaning of violence in schoolchildren and in the development of violent behaviors in the educational environment, associated with alcoholism, suicides, insecurity, low self-esteem and school absenteeism.

Keywords: aggression, family, school, teenagers, violence.

Recibido: 4 de marzo de 2021 Aceptado: 2 de mayo de 2021

Online: 9 de julio de 2021 Publicación: 1 de julio de 2021

Publicado como artículo científico en la Revista de Investigación Enlace Universitario 20 (2), 10-24

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente una de las problemáticas que afecta a la población infantojuvenil a nivel mundial es la violencia en el ámbito escolar, una realidad que perturba cada día el derecho a la educación de millones de niños y jóvenes. La violencia escolar “es una relación de agresión entre iguales, donde un alumno o alumna está expuesto de forma repetida y durante un tiempo a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o grupo de ellos/as, y, además, presenta un desequilibrio de poder o de fuerza entre las partes implicadas en la situación” (Abramovay y Rua citado en Estévez, 2015). Es así que, en los últimos 10 años, las investigaciones acerca de la violencia escolar han aumentado considerablemente. Dicha violencia comprende algunos tipos de comportamientos agresivos, los mismos que se presentan en escuelas, colegios y son conductas más graves que están relacionados a la agresión verbal y física a sus compañeros y maestros. (Cerezo; Cava y Musitu; Olweus; Díaz-Aguado, Martínez y Martín citados en Cava, et. al. 2010).

Durante la adolescencia acontecen diversos cambios relacionados con varias actitudes que tienen que ver con los aspectos biológicos, fisiológicos, socioculturales y psicológicos, por lo que se generan conductas que inciden negativamente en el medio familiar y social, que afecta el desarrollo físico y psicológico del adolescente (Cortes, Rodríguez y Durán citados en Ponce, 2019). En este sentido se han realizado estudios a nivel mundial, latinoamericano, y nacional en lo relativo a la comprensión de esta problemática.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2017 plantea que “cada año hay 246 millones de niños y adolescentes sometidos a una forma a violencia en el entorno escolar”. En esta línea se evidencia que América Latina debido al contexto social, características familiares e institucionales y factores socioeconómicos (pobreza, marginalidad, segregación, entre otros), es una de las regiones más violenta en el mundo. En este sentido, Zubieta (2018) determina que “dos de cada 10 alumnos sufre acoso escolar en la Región Latinoamericana” (p. 8). Las consecuencias de esto suelen ser problemas psicológicos, bajo rendimiento académico y fractura en las relaciones interpersonales.

Este fenómeno también ha sido investigado en Ecuador por autores como Ordóñez-Ordóñez, et. al. (2016), y demuestran que el “10.1% de niños son víctimas de acoso escolar y un 33.1%, potenciales víctimas”

(p.115). Mientras que, Ordóñez, et. al. (2017) exponen que “la violencia física entre estudiantes alcanza un 21.9%” (p. 80). Mientras que en países como Venezuela, Chile, Perú, Paraguay, autores como Enríquez y Garzón (2015), Cerró (2013) y Musri (2012) concuerdan con que en la escuela, existen jerarquías establecidas entre los estudiantes que pueden generar violencia, particularmente “la intimidación, agresiones verbales, exclusión social y la agresión física indirecta” ya que son las formas de acoso más frecuentes; siendo las aulas y las canchas, los lugares escogidos para estos comportamientos agresivos, pero llegando a la conclusión de que la violencia en los adolescentes se da como una forma de llamar la atención de los adultos, es decir, el adolescente se quiere llenar un espacio de apego emocional y social ya que en esta etapa de la adolescencia esto es fundamental.

Un estudio realizado en instituciones educativas de la Región Metropolitana de Chile, señala que un “23,3% de los escolares reconocen haber sido agredidos en su establecimiento educacional” (Ministerio del Interior de Chile, citado por Potocnjak, et. al.2011, p. 40), y en un estudio realizado en Colombia se observa que el “3,2 % de alumnos han vivido situaciones de exclusión social y agresión verbal, un 3,5% de alumnos han vivido situaciones de gravedad media y un 3,5% del alumnado, ha vivido situaciones de gravedad extrema” (Baridon-Chauvie y Martín-Seoane, 2014, p.180). Estas cifras son de gran relevancia para la presente investigación, ya que permiten comprobar el nivel de incidencia de la violencia escolar. Por otra parte, en la región europea también se ha encontrado evidencia científica de la presencia de esta problemática.

Un estudio realizado en Europa por García-Continente, et. al. (2010) con niños y adolescentes de 8 a 18 años señala que “[…] la proporción de los que padecen acoso escolar es del 20,6%, y que concretamente en España esta cifra alcanza el 23,7%” (p.104).

En Norteamérica, en países como Estados Unidos y México, estudios realizados por Penalva y Villegas (2017), Mayer y Jimerson (2019) y Merlyn., France y Díaz (2012) concuerdan con que pertenecer a un determinado grupo social puede generar propensión al abuso. Es así como, según estos autores, los estudiantes afroamericanos e hispanos tienen el doble de probabilidades de sufrir este tipo de violencia que sus pares anglosajones. Monclús (2005) menciona que “la violencia en la escuela es, en efecto, un reflejo de la sociedad es por esto que, la presencia del acoso escolar tiene características propias que responden a las diferencias históricas y culturales de cada país” (Citado en Cabezas y Monge, 2013, p. 2).

Finalmente, en regiones como Asia, África y el Caribe, estudios realizados por Amaraphibal, Rujipak y Payakkakom (2013) y Ncontsa y Shumba (2013) sustentan la ocurrencia de esta problemática, en la cual la mayoría de las contribuciones se refieren a la familia y a la escuela, que son los contextos más estudiados, dejando los factores ambientales con una baja tasa de contribuciones. Estos estudios también reportaron una elevada tasa de violencia escolar, no sólo en las escuelas urbanas sino también en las rurales.

En las regiones América del sur, América del norte, Europa, Asia y el Caribe, destacaron con la presencia de conductas violentas, y entre los factores de riesgo identificados fueron los psicosociales, padres alcohólicos, situaciones familiares inadecuadas y violencia intrafamiliar; concluyendo que la presencia de este deterioro del vínculo familia-escuela es el que influye en la relación entre compañeros.

La variedad de estudios mencionados anteriormente, permiten comprobar que la violencia escolar está presente en el contexto educativo a nivel mundial y se puede ver cómo está influyendo en las relaciones interpersonales, obstaculizando las perspectivas de una buena convivencia e inclusión escolar, así como el sano desarrollo del niño y adolescente en los entornos de aprendizaje. Por todo esto, resulta importante realizar un análisis minucioso de las investigaciones que se han desarrollado en torno a este fenómeno y poder relacionarlas entre sí, con la finalidad de poder entender como se ha venido estudiando a la violencia escolar en los últimos 10 años, si ha incrementado, ha disminuido o si se la ha estudiado en sus dimensiones o la relacionan con distintas variables.

Por esto, en el presente estudio se formularon las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los avances más relevantes en los estudios de la Violencia Escolar en el mundo, en los últimos 10 años?; ¿Cuáles son los avances más relevantes en los estudios de la Violencia Escolar en América Latina, en los últimos 10 años?; ¿Cuáles son los avances más relevantes en los estudios de la Violencia Escolar en Ecuador en los últimos 10 años?; y, ¿Cómo se relacionan los avances más relevantes de los estudios de la Violencia Escolar a nivel internacional, latinoamericano y nacional en los últimos 10 años?

El principal objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la relación que existe entre los avances más relevantes de los estudios sobre la Violencia Escolar a nivel internacional, latinoamericano y nacional en los últimos 10 años. Asimismo, se precisó el siguiente objetivo específico: Identificar las principales causas de la violencia escolar en la región y en Ecuador.

La presente investigación brinda una mayor comprensión al fenómeno de la violencia escolar, lo que permite identificar aspectos específicos del contexto educativo que hacen que el fenómeno suceda y se mantenga. A partir del abordaje de la temática de la violencia escolar desde la perspectiva de una revisión sistemática, se contribuye al diseño estrategias más pertinentes para mejorar las conductas dentro del ámbito escolar y mitigar los síntomas asociados a la violencia escolar desde la psicología clínica. De igual modo, se pretende indagar no sólo en los rasgos individuales de las víctimas y agresores, sino también los factores familiares, escolares y comunitarios. El contexto escolar en el que los niños y adolescentes se desarrollan para tomar las medidas de prevención necesarias frente a este fenómeno también es susceptible de abordaje desde el campo de la educación, y se busca fortalecer la integración física y psicológica de los niños/as y adolescentes a través de los códigos y leyes orgánicas de la niñez y la adolescencia, permitiendo establecer políticas que incluyan una comprensión interdisciplinar de la problemática abordada.

Fig. 1. Proceso de selección de artículos para revisión sistemática de la literatura en 3 bases de datos

Elaboración: Saltos-Paredes, D. y Montero-Medina, D. (2020)

II. MATERIALES Y MÉTODOS

En el presente estudio se utilizó el método cualitativo de revisión bibliográfica, que se concentra esencialmente en la recopilación de información que está ubicada en distintas fuentes bibliográficas. (Palella y Martins citado en Giraldo-Prato, 2011). “Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo para recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que se hacen mención en un documento, sean los mínimos posibles” (Araujo, 2011).

Es importante indicar que las revisiones bibliográficas son la mejor manera de introducirse en un tema específico, ya que permite conocer quiénes son sus actores principales, y cada uno de sus conceptos importantes (Roussos, 2011). La Revisión Bibliográfica Sistemática (en adelante RBS): es aquella que “resume y analiza la evidencia respecto de una pregunta específica en forma estructurada, explícita y sistemática. Típicamente, se delinea el método utilizado para encontrar, seleccionar, analizar y sintetizar la evidencia presentada” (Vidal et. al, 2015).

(Greenhalgh citado en Roedel-Botelho, et. al, 2011) define la revisión bibliográfica sistemática como “un resumen de estudios primarios que contienen objetivos, materiales y métodos claramente definidos y que se realizó de acuerdo con una metodología clara y reproducible” (p. 123). La RBS “surge como un intento de salvar las limitaciones de las revisiones tradicionales, caracterizadas por ser cualitativas y carentes de una adecuada sistematización” (Sánchez-Meca y Botella, 2010). La estructura de una revisión bibliográfica sistemática es más sencilla que los trabajos empíricos o teóricos que incluyen otras formas de análisis, sin embargo, es necesario tener en cuenta una estructura formal y rigurosa para que el trabajo sea comprensible (Roussos, 2011).

Se seleccionó este método por considerarse el más idóneo para el análisis de datos bibliográficos, en el sentido del estudio de las variables relacionadas con la Violencia Escolar. Se utilizó el modelo propuesto por Roussos (2011) para entender la estructura de la RBS, el cual consistió en: Una introducción, la cual debe incluir la presentación del tema, los antecedentes de la temática, en términos de revisiones ya existentes, los objetivos de la investigación y las preguntas de investigación. Posteriormente, deben incluir una metodología, resultados, discusión y conclusiones (Roussos, 2011, p. 4).

Torres-Fonseca y López-Hernández (2014) mencionan que existen etapas para la realización de una revisión sistemática, mismas que se abordaron de la siguiente manera: 1. Definir los objetivos de la revisión; 2. Especificar y definir los criterios de selección de los documentos, describiendo los criterios de inclusión y exclusión de los estudios; 3. Diseñar el algoritmo de búsqueda; 4. Establecer la estrategia de búsqueda; 5. Realizar la búsqueda bibliográfica, mediante la consulta de las bases de datos y fuentes documentadas; 6. Localización y selección de los estudios relevantes con base en los criterios de selección de documentos; 7.Extracción y recopilación de los datos de los estudios primarios; 8. Organización de la información; 9. Análisis y presentación de los resultados; 10. Interpretación de los resultados; y, finalmente, 11. Redacción del artículo (Torres- Fonseca y López-Hernández, 2014, p.395).

Los criterios de la RBS utilizados en la presente investigación fueron realizar una evaluación rigurosa del riesgo de sesgo y una evaluación a nivel de resultados, lo que implicó evaluar la fiabilidad y la validez de los datos para cada resultado importante y la calidad de la evidencia (Mohera et. al, 2014). León-Ron et. al (2020) mencionan que la RBS también se puede realizar mediante el desarrollo de dos procesos, que fueron contemplados en el presente estudio: el primero es para la identificación y selección de los estudios a analizar y el segundo es para el diseño de protocolos que permitieron extraer la información de los estudios seleccionados, para responder a los objetivos del trabajo. Esto garantiza que la investigación sea realizada de manera correcta (p.54).

La RBS sigue un proceso muy riguroso de elaboración y debe distinguirse de otras formas de revisión realizadas de “manera tradicional”, es decir, es importante tener en cuenta que la RBS recopila la información que considera relevante desde las diferentes fuentes y elabora un resumen de los aspectos que le parece más importante destacar (Araujo, 2011, p. 2).

Estrategia de búsqueda

La búsqueda de los artículos se ejecutó durante los meses de mayo, junio y julio del año 2020, en las bases de datos EBSCO, SCHOLAR Y SCOPUS. En la presente investigación se realizó una búsqueda a partir de las palabras: “Violencia Escolar”.

Respecto a los criterios de selección, se incluyeron artículos en inglés y español en que estuviesen publicados en revistas científicas incluidas en las mencionadas bases de datos. En cuanto a los criterios de inclusión, los artículos seleccionados para el presente estudio fueron incluidos a partir de la referencia específica a la violencia en el contexto escolar y sus variables causales asociadas. Los artículos fueron clasificados en internacionales (escritos en inglés y español), latinoamericanos (escritos inglés y español) y nacionales. Se excluyeron de la muestra todos aquellos artículos que no hicieran referencia a la variable “Violencia Escolar” de forma específica. En cuanto al criterio relacionado con la metodología utilizada, se seleccionaron revisiones bibliográficas, análisis cuantitativos, análisis cualitativos, análisis mixtos y estudios descriptivos. Por último, bajo el criterio de resultados, se tuvieron en cuenta aquellos estudios y revisiones que demostraban la presencia de la problemática objeto de estudio.

Proceso de selección de artículos y aspectos metodológicos

En la primera búsqueda realizada en la base de datos SCHOLAR, se encontraron 564.000 artículos. Fue aplicada una limitación en el año de publicación (2010), obteniendo un total de 58.300 artículos. Seguidamente y tras limitar la búsqueda a texto completo se obtuvo un total de 15.400 artículos. Posteriormente, se filtró la búsqueda por idioma, seleccionando únicamente los artículos en español, de los cuales se encontró un total de 58.300 y 284.000 artículos en inglés.

En cuanto a los artículos en español, se seleccionaron 26 de ellos, de acuerdo con su relevancia en relación con la temática de la revisión. Siendo excluidos 53.274 por emplear distintas variables que no se relacionan con la temática y 5.000 por metodología y título no relacionado. De los artículos en inglés, se filtraron publicaciones académicas, por «título» excluyéndose 98.113 artículos, por no relacionarse directamente con la temática y 185.878 por abstract y temática no relacionada con la revisión, resultando considerados un total de 9 artículos en inglés. Posteriormente, se filtró por metodología empleada en los estudios comparativos, revisiones bibliográficas, estudios cualitativos, cuantitativos y mixtos; quedando de esta manera 35 artículos seleccionados para esta base de datos.

De los artículos seleccionados en la base de datos SCHOLAR, se eliminaron 10 artículos que relacionaban distintas variables (violencia sexual, violencia de género, entre otras), con la violencia escolar.

Finalmente, para la revisión se seleccionaron investigaciones relacionadas directamente con la temática, 24 artículos en español y 1 artículo en inglés (6 revisiones bibliográficas, 3 análisis cuantitativos, 4 análisis cualitativos, 6 análisis mixtos y 6 estudios descriptivos). En la búsqueda realizada en la base de datos EBSCO se encontraron un total de 5,688 artículos relacionados con la problemática. Se filtró la búsqueda a texto completo, con lo que se encontró 1.499 artículos, se aplicó una limitación en el año de publicación (2010 en adelante) resultando 1.814 artículos. Posteriormente, se filtró la búsqueda por idioma, quedando de esta manera 1.412 en inglés y 304 en español. Seguidamente, se analizó el título y la temática de cada uno de los estudios, resultando seleccionados 11 artículos, excluyendo 5 por “abstract” no relacionado con la temática de la investigación, seleccionándose finalmente 5 artículos en inglés y 1 en español 6 artículos (3 análisis cualitativo, 2 estudio descriptivo, 1 análisis mixto).

Por último, en la búsqueda realizada en la base de datos SCOPUS, se obtuvo 246 artículos. Delimitando la búsqueda por idioma se encontró que los artículos en español predominan entre los resultados obtenidos, con un total de 94 artículos en comparación del idioma inglés, con sólo 30 artículos. Posteriormente, se aplicó una limitación en el año 2010, resultando 21 artículos relacionados con la problemática.

De este grupo, fueron seleccionados 13, excluyéndose 2 por no centrarse su título en la temática de estudio y 3 por “abstract” no relacionado. Finalmente, en la base de datos SCOPUS fueron seleccionados 8 artículos, 5 en español y 3 en inglés (2 estudios descriptivos, 1 revisión bibliográfica, 3 análisis mixtos, 2 análisis cuantitativos).

Para responder a la tercera interrogante de investigación relacionada con los estudios más relevantes en torno a la variable “violencia escolar” en el Ecuador, se realizó una segunda búsqueda más contextual, accediendo a los repositorios virtuales de las siguientes universidades del Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), Universidad Central del Ecuador (UCE), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad Politécnica Salesiana(UPS), Universidad Técnica de Ambato(UTA), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo(ESPOCH), Universidad de Guayaquil(UG) y la Universidad de las Américas (UDLA).

En total, tomando todas las bases de datos y repositorios revisados, fueron seleccionados 47 artículos, respectivamente para artículos internacionales (escritos en inglés y en español), latinoamericanos o regionales (escritos en inglés y español) y nacionales.

Una vez ejecutada la búsqueda de los artículos en cada una de las bases de datos se procedió a analizar y revisar de manera exhaustiva con la finalidad de organizar la información pertinente en una hoja de cálculo en Excel, la cual se dividió en año de publicación, nacional/internacional, autor/es, nombre del artículo, objetivos de la investigación, metodología utilizada, aporte o resultados relevantes y base de datos, con la finalidad de simplificar la selección de los datos. La muestra final agrupó 47 artículos que se ajustan a los criterios de inclusión y los lineamientos de esta revisión.

Respecto a la región, en los estudios seleccionados para la presente investigación, América del Sur predominó con un 46%, posicionándose como la región con mayor número de estudios específicos sobre violencia escolar, seguido por Europa con un 31% de estudios relacionados directamente con la violencia escolar, todos ellos relacionados con el abordaje de esta variable en estudiantes de educación media; asimismo, América del Norte con 12%, Asia con 7%, el Caribe con 2% y África con 2%. En la Figura 1 se puede observar el proceso de selección de los artículos para revisión bibliográfica sistemática de la literatura en las 3 bases de datos seleccionadas.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados presentados en esta revisión bibliográfica sistemática se determinaron en base al análisis de la literatura presentada por distintos autores que hablan acerca de la violencia escolar en adolescentes, con la finalidad de poder realizar una comparación en cuanto a los resultados que cada uno de ellos presenta. A continuación, se detalla la muestra seleccionada para la investigación, en las distintas bases de datos.

Se seleccionaron en SCHOLAR (6 revisiones bibliográficas, 3 análisis cuantitativos, 4 análisis cualitativos, 6 análisis mixtos y 6 estudios descriptivos), en EBSCO (3 análisis cualitativos, 2 estudios descriptivos, 1 análisis mixto) y en SCOPUS (2 estudios descriptivos, 1 revisión bibliográfica, 3 análisis mixtos, 2 análisis cuantitativos). Así como también, se realizó una búsqueda en repositorios de diferentes universidades del Ecuador (UTI, UCE, PUCE, UPS, UTA, ESPOCH, UG, UDLA) en las cuales se encontró 8 tesis de pregrado relacionadas con la temática de esta investigación.

De la muestra detallada anteriormente, conformada por 47 artículos, se los dividió en los siguientes tipos de investigación: revisión bibliográfica (7), análisis cuantitativo (5), análisis cualitativos (7), análisis mixtos (10), estudios descriptivos (10) y tesis de pregrado (8) relacionadas con la temática. Por último, se identificaron 12 estudios realizados en Ecuador, 4 pertenecientes a Colombia, 1 Perú, 1 Paraguay, 1 Chile, 1 Brasil, 1 Costa Rica y 1 Venezuela, 1 Cuba, 2 Estados Unidos, 4 México, 14 España, 1 Italia, 1 India, 1 Tailandia, 1 Taiwán y 1 Sudáfrica.

En cuanto al diseño metodológico empleado en los estudios presentados predominó el estudio de marcos teórico- conceptuales (55%) seguido de investigaciones mixtas (17%), cualitativas (14%) y finalmente cuantitativas (14%). Adicionalmente se encontró que existe una mayor predominancia de estudios trasversales (76%) por encima de los longitudinales (24%).

En el estudio sobre “Violencia escolar en adolescentes de una Escuela Secundaria Básica en el Campo 2014-2015” realizado por Rodríguez- Abrahantes et. al. (2015), menciona que los causantes de las conductas violentas son los factores de riesgo psicosociales tales como: “padres alcohólicos (28,3 %); situaciones familiares inadecuadas y violencia intrafamiliar (24,5 %), deterioro del vínculo familia-escuela (79,2 %); la disciplina (75,0%) y de la relación entre compañeros (70,8%)” (p.43).

En otros estudios sobre “Bullying y su Incidencia en las Relaciones Interpersonales en Estudiantes de Bachillerato del Colegio Liceo Policial de la Ciudad de Quito, Durante el año 2018-2019” realizado por Males y Coba, (2019) y “Los significados de violencia construida por los adolescentes entre 14-18 años de edad de una fundación ubicada al noroccidente de Quito durante el año lectivo 2015-2016” realizado por Soto-Donoso (2016), predominó la influencia que percibe el adolescente violento por parte de su familia y su entorno, ocasionando en los adolescentes: alcoholismo, suicidios, inseguridad, baja autoestima y ausentismo escolar.

Soto-Donoso (2016) encontró en su investigación que el significado de violencia es el mismo tanto en hombres como en mujeres, pero pudo observar que el significado de violencia presentó variaciones en cuanto a las edades, ya que los adolescentes mencionaron que entre los 16 a los 18 años, era más frecuente la violencia física principalmente.

En las investigaciones consultadas para esta revisión, predominó la influencia tanto de los factores familiares como de los factores sociales sobre el desarrollo de conductas violentas en el ámbito escolar.

Violencia escolar en adolescentes

Respecto a la violencia escolar en adolescentes, en un estudio perteneciente a América del sur, realizado por Morocho (2017) se resaltó la importancia de la realización de su investigación, debido a que se encontró la presencia de un alto índice de acoso escolar en los estudiantes, en la cual las formas más comunes en las que se presentaba la violencia eran: físicas y verbales, por lo que llegaba a afectar el desarrollo normal, emocional y psicológico de los adolescentes que lo padecieron y afectando su rendimiento escolar. Por otra parte, en el estudio realizado por Males y Coba (2019) consideraron lo importante que es la indagación de este fenómeno, debido a que la violencia escolar es una problemática que está presente actualmente, en las escuelas, colegios, tanto fiscales, fiscomisionales como privados y como psicólogos hay que estar preparados para estos casos y así poder diagnosticar presuntos casos de violencia y tratar de solucionar o prevenir que estos actos ocurran en los ambientes educativos.

Los artículos seleccionados para esta revisión amplían el alcance de la investigación sobre la violencia escolar, las contribuciones de cada uno de los estudios han ayudado a obtener una amplia gama de resultados relacionados con la incidencia de la violencia escolar en adolescentes: variables personales, familiares y sociales.

En primer lugar, en la última década, la violencia escolar se ha convertido en un tema de constante investigación dentro de la comunidad científica, ya que este fenómeno ayuda a comprender a la violencia dentro de un contexto global, siendo más frecuente el maltrato verbal y psicológico. Desde esta perspectiva, dicho fenómeno involucra una diversidad de actores sociales como los que se mencionan en las revisiones bibliográficas realizadas por Gázquez (2015), Estévez, et al. (2008) y Cañas-Pardo (2017) en las cuales demuestran que el acoso escolar en estudiantes de educación media está directamente relacionado con cuatro variables, las cuales son: 1. Variables personales, la edad, el autoestima y el sexo; 2. Variables relacionadas con la familia, en cuanto a los conflictos que allí se presentan; 3. Variables relacionadas con la vida escolar, es decir, el bajo rendimiento, la falta de normas y, finalmente, 4. Variables relacionadas con los factores ambientales, donde influye el internet y los medios de comunicación.

Las variables mencionadas como factores involucrados en este fenómeno constituyeron también en la presente investigación factores de riesgo identificados, frente a los cuales el adolescente se encuentra expuesto desde edades muy tempranas y que generan mayor propensión a ser víctimas de violencia.

IV. CONCLUSIONES

Una vez realizado el análisis de las investigaciones que formaron parte de la muestra, se determinó que existe una la relación en cuanto a los avances más relevantes de los estudios sobre la violencia escolar a nivel internacional, latinoamericano y nacional, ya que coinciden en que las causas principales de la violencia escolar están directamente relacionadas con la familia, el entorno y la escuela, es así como el adolescente muestra la violencia como reproducción del entorno en el que se encuentra.

Los artículos revisados presentaron a nivel metodológico un mayor porcentaje de marcos teórico- conceptuales y estudios transversales, lo que representa que la mitad de la muestra analizada no tomó datos de campo sino de investigaciones previas, y que, los datos tanto cuantitativos como cualitativos tomados directamente en ambientes escolares, fueron mayormente obtenidos en una única ocasión, lo que dificulta la comprensión sistemática del tema abordado.

De igual manera, partiendo de la revisión realizada, es importante destacar que se debe mantener una buena relación con los padres y otras figuras de autoridad, ya que fortalece distintos aspectos de las vivencias que acontecen durante el desarrollo, en la etapa de la adolescencia, como lo son las relaciones interpersonales que el adolescente inicia y mantiene, así los sentimientos y las emociones que presenta. En este sentido, estas relaciones comportan también un impacto significativo en las conductas que el adolescente despliega en el sistema educativo en el que se encuentra. Igualmente, resultó relevante la presencia de la influencia social como un factor determinante para el desarrollo de violencia escolar.

Por todo ello, resulta necesario tomar en cuenta los enfoques revisados en la presente investigación, como base para proponer modalidades de intervención que promuevan una convivencia saludable dentro del entorno escolar, lo que permitirá a todos los actores adquirir conocimientos acerca de la violencia, mejorar las dinámicas de relación familiar y social, realizar prevención tanto en el ámbito educativo como en el comunitario e incorporar valores como el respeto, el compañerismo, la tolerancia, etc. Esto es primordial en el fortalecimiento de la sana convivencia con los demás ya que se llegará a sensibilizar sobre lo que está ocurriendo en varios entornos educativos, y se logrará introducir cambios que potencien las habilidades sociales y favorezcan las relaciones interpersonales.

En conclusión, la violencia escolar es un fenómeno que tiene una elevada prevalencia a nivel mundial, y por esta razón distintos estudios revisados en la presente investigación hacen énfasis en la importancia del entorno en el que el adolescente se encuentra, es decir, si existe violencia dentro del hogar, problemas económicos, la influencia del barrio, etc., es así que a partir de este contexto el adolescente empieza a construir su propio significado de la violencia. No obstante, se observó que la mayoría de artículos científicos se han producido principalmente en América Latina, lo cual visibiliza una problemática del contexto desde el punto de vista de su estudio riguroso, pero también abre la pregunta sobre las acciones emprendidas en relación con los hallazgos encontrados.

El estudio permitió generar una visión más amplia de la persona que se encuentra inmersa en el padecimiento de la violencia y de su entorno, previniendo así las agresiones físicas y psicológicas, mejorando la interacción y convivencia entre los estudiantes, padres y docentes en el ámbito educativo, a partir de una mirada crítica a la producción científica generada en torno a la violencia escolar en distintos contextos, realzando el valor de la mirada y quehacer científicos en la intervención sobre problemáticas psicosociales como la investigada.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaraphibal, A., Rujipak, T., y Payakkakom, A. (2013). A model explaining violent behavior among youth: A case study of middle school students in Bangkok, Thailand. International Journal of Asian Social Science, 3 (3), pp. 703-726. Recuperado de: https://econpapers.repec.org/article/asiijoass/2013_3ap_3a703- 726.htm.

Araujo, M. (2011). Las revisiones sistemáticas. Revista Med. Wave, 11, pp. 1-4. Recuperado de: https://www.medwave.cl/medios/medwave/noviembre2011/2/10.5867medwave.2011.10.5220.pdf.

Baridon-Chauvie, D. y Martín Seoane, G. (2014). Violencia escolar en estudiantes de educación media. Revista Ciencias Psicológicas, 8 (2), pp. 173-183. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttt&pid=S16884221201400020007.

Cabezas, H. y Monge, M. (2013). Violencia escolar, un problema que aumenta en la escuela primaria costarricense. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 13(2), pp. 1409-4703. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v13n2/a11v13n2.pdf.

Cañas-Pardo, E. (2017) Acoso escolar: características, factores de riesgo y consecuencias. Revista Doctorado UMH, 3(1), p.7. Recuperado de: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/doctorado/article/view/635/986

Cava M., Buelga, S; Musitu, G y Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 15(1), pp. 21-34. Recuperado de: https://www.uv.es/lisis/mjesus/re v-psico2010.pdf.

Cerró, E. (2013). La violencia escolar desde la perspectiva de los docentes de una institución de educación media del Municipio Valencia. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 8 (15), pp. 1856-9331. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4773028

Díaz-Llanes, G. (2010). El enfoque cualitativo de investigación en la salud pública contemporánea. Revista Cubana de Salud Pública, 36(1), pp. 30‐37. Recuperado de: file:///c:/users/usuario/desktop/uti%209/tesis/art%c3%8dculos%20de%20revision%20bibliografica/sp u05110.pdf.

Enríquez, M. y Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 10 (1), pp. 1794-7154. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downlo ads/Dialnet-ElAcosoEscolar- 5329121.pdf.

Estévez, E., Jiménez T., y Moreno G. (2008) Violence and victimization at school in adolescence. Nova Science Publishers, pp. 79-115. Recuperado de: https://www.uv.es/~lisis/terebel/tj_libro1.pdf.

Garcia-Continente, X., Perez-Gimenez, A. y Nebot-Adell, M. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de Barcelona. Gac Sanit, 24(2), pp. 103–108. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex

t&pid=S0213-91112010000200002.

Gázquez, J.; Barragán, A.; Pérez-Fuentes, M.; Molero, M. (2015) Factors Associated with school violence: A systematic review. British Journal of Education, Society & Behavioural Science, 11(3), pp. 1-12 Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/281324314_Factors_Associated_with_School_Violence_A_Sys tematic_Review.

Giraldo-Prato, M. (2011). Abordaje de la investigación cualitativa a través de la teoría fundamentada en los actos ingeniería industrial, actualidad y nuevas tendencias, 2(6), pp. 79-86. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2150/215021914006.pdf

Hernández, R. y Saravia, M. (2015). Generalidades del acoso escolar: Una revisión de conceptos. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos, 1(1), pp. 30-40. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/6 65d/7d81d4e2c4bc7b3089bae6f9f5 49586b1d51.pdf

León-Ron, V. et, al. (2020). Revisión sistemática sobre instrumentos de autorregulación del aprendizaje diseñados para estudiantes, Revista Espacios, 41(11), p. 29. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/340389460_Revision_sistematica_sobre_instrumentos_de_autorregulacion_del_aprendizaje_disenados_para_estudiantes.

Males, M. y Coba, E. (2019) Bullying y su incidencia en las relaciones interpersonales en estudiantes de bachillerato del Colegio “Liceo Policial” de la ciudad de Quito, durante el año 2018-2019- Recuperado de: http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1282/1/proyecto%20de%20investigaci%c3%93n%20c oba%20pozo%20evelyn%20alejand ra.pdf.

Mayer, M. y Jimerson, S. (2019). The importance of school safety and violence prevention. School safety and violence prevention: Science, practice, policy, pp. 3–16. American Psychological Association. Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0000106- 001

Merlyn S., France, M. y Díaz, E. (2012). Maltrato entre pares: incidencia y características generales en segundo a décimo grados de la educación básica particular, Quito, Ecuador. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14 (1), pp. 91-118. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/802/80224034006.pdf

Mohera, D., et.al (2014). Ítems de referencia para publicar revisiones sistemáticas y metaanálisis: La declaración prisma. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 18(3), pp. 172-181. Recuperado de: http://www.renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/114

Morocho, J. (2017) El acoso escolar - bullying en los niños de quinto grado de educación general básica y su incidencia en el rendimiento escolar, de la escuela “Hermano Miguel” del cantón Sígsig, provincia del Azuay, año lectivo 2016 – 2017. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstrea m/123456789/15024/1/UPS- CT007412.pdf.

Musri, S. (2012). Acoso Escolar Y Estrategias De Prevención En Educación Escolar Básica Y Nivel Medio. Recuperado de: https://www.academia.edu/10434415/acoso_escolar_y_estrategias_de_prevenci%c3%3n_en_educaci%c3%93n_escolar_b%c3%81sica_y_nivel_medio_silvia_martha_musri.

Ncontsa, V. y Shumba, A. (2013). The nature, causes and effects of school violence in South African high schools. South African Journal of Education, 33(3), pp. 1-15-. Recuperado de: http://www.scielo.org.za/pdf/saje/v33n3/13.pdf.

Ordóñez -Ordóñez, M., Mora-Oleas, J. y Pacheco, M. (2016). Estudio Descriptivo: Perfil Psicológico del Niño, Víctima de Acoso Escolar. Revista Médica HJCA, 8(2), pp. 108-116. Recuperado de: http://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/259

Ordoñez, C. et. al (2017). El Bullying, contextualizado en dos unidades educativas básicas del cantón de Santa Elena – Ecuador, Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5 (2), pp. 78-83. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/2e24/3919dbc5d5ae14d352aa8e1eebb5aa0552a4.pdf.

Penalva L. y Villegas M. (2017). Factores de riego asociados con la violencia escolar. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 27 (1), pp. 191-210. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros- gratis/actas/2016/desigualdad/24.pdf.

Ponce, M. (2019). Depresión y su relación con la ideación suicida en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Luciano Andrade Marín” de la ciudad de Quito, en el año 2018. Universidad Tecnológica Indoamérica. Recuperado de: http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1271/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20PONCE%20MORENO%20ANDREA%20MIKAELA.pdf

Potocnjak, M., Tomicic, T. y Berger, C. (2011). Una aproximación relacional a la violencia escolar entre pares en adolescentes chilenos: Perspectiva adolescente de los factores intervinientes. Psykhe 20 (2), pp. 39-52. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v20n2/art04.pdf

Rodríguez-Abrahantes, T. et. al (2015). Violencia escolar en adolescentes de una escuela secundaria básica en el campo, 2014-2015, Revista Cubana de Enfermería, 31(1), pp. 39-49. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v31n1/enf05115.pdf.

Roedel-Botelho, L., Castro de Almeida, C. y Macedo, M. (2011). El método de revisión integrativa en estudios organizativos. Revista Gestao e Sociedade, 5 (11), pp. 121-136. Recuperado de: https://www.gestaoesociedade.org/gestaoesociedade/article/view/1220

Roussos, A. (2011). Preparación de una revisión bibliográfica para su publicación cuando un solo artículo nos habla de muchos trabajos, Universidad de Belgrano, Reportes de investigación, 1(1), p. 17. Recuperado de: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/2769/roussos26.pdf?sequence1&isAllowed= y.

Sánchez-Meca, J. y Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas y meta- análisis: Herramientas para la práctica profesional. Papeles del psicólogo, 31(1), pp. 7-17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/778/ 77812441002.pdf.

Soto-Donoso, D. (2016). Los significados de la violencia construidos por los adolescentes entre 14-18 años de edad de una fundación ubicada al noroccidente de quito durante el año lectivo 2015-2016. Universidad de las Américas. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6272/5/UDLA-EC-TPC-2016-13.pdf

Torres-Fonseca, A. y López-Hernández D. (2014). Criterios para publicar artículos de revisión sistemática. Revista de Especialidades Médico- Quirúrgicas, 19 (3), pp. 393-399. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/473/ 47332498021.pdf.

Vidal, M., Oramas-Díaz, J. y Borroto CruzI, R. (2015) Revisiones sistemáticas, 29(1), pp. 198-207. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v29n 1/ems19115.pdf.

Zubieta, S. (2018) La violencia escolar en Latinoamérica un estudio comparativo. Recuperado de:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8877/1/ZubietaCordobaSergioAndres2018.pdf