REVISTA ENLACE UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
DÉCIMA SEXTA EDICIÓN
N° 1 ENERO - DICIEMBRE
2017
ISSN IMPRESO 1390 - 6976 ISSN DIGITAL 2631-0245X
LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y LOS MOTIVOS PERSONALES
EN
LA ACTITUD
EMPRENDEDORA EN LA ZONA SIERRA DE LA PROVINCIA BOLÍVAR
BUSINESS OPPORTUNITIES
AND PERSONAL REASONS IN ENTREPRENEURIAL ATTITUDE IN THE SIERRA AREA OF BOLIVAR
PROVINCE.
Juan
Carlos López Gutiérrez¹, Alfredo
Armando Rodríguez Guzmán², Víctor Hugo Quizhpe Baculima2
1Universidad
Técnica del Norte, Imbabura,
jclopez@utn.edu.ec
2Universidad
Estatal de Bolívar UEB. Facultad
de Ciencias Administrativas,
Gestión Empresarial e Informática. Campus Académico
“Alpachaca” Av.
Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, C.P. 020150, Guaranda, Ecuador
RESUMEN:
el emprendimiento se ha convertido
en un elemento de la cotidianeidad
posibilitando la mejora
de la calidad de vida de las personas y un medio por el que los Estados valoran
su cre- cimiento. En el Ecuador se han realizado varios estudios
sobre el tema, sin embargo, en la Zona Sierra de la provincia de Bolívar no
se reportan análisis para comprender las causales que motivan la creación de un emprendimiento. El objetivo de la investigación
es la determinación de la incidencia de los factores externos
o mo- tivaciones personales en la apertura de
emprendimientos en la Zona Sierra de la provincia
Bolívar. Se utilizó el Método
de Ex- pertos para la selección
de un grupo de variables que permiten identificar los
factores considerados
por las personas que tienen intención
de iniciar un emprendimiento. Los resultados
obteni- dos permiten concluir que en los tres cantones de la Zona Sierra de la provincia Bolívar predominan las necesidades
sociales por encima de las oportunidades de negocios para iniciar
un empren- dimiento, lo que constituye
una regularidad de aquellas regiones donde imperan carencias de tipo económica social, como dismi- nución de la demanda y el desempleo.
PALABRAS CLAVE: emprendimiento; sector
productivo; necesi- dades sociales;
oportunidades de negocio
.
ABSTRACT: entrepreneurship
has become an element of every- day life, improving their quality of
life and a means by which
some States value their growth. In Ecuador, several studies
have been carried out on the subject, however, in the called
Zona Sierra (central Ecuadorian Andes) of the province of Bolívar no analysis is reported to
understand the causes
that motivated the creation of a
new venture.
The
objective of the investigation
is aimed to determine the inci- dence of external
factors or personal motivations in the opening of entrepreneurship
in this area of Bolívar´s province. For
this, a group of variables were selected to identify the factors considered
by those people who attempt
to open a family business
using the Expert Method.
The results obtained allow us to conclude
that in the three can- tons of the Sierra Zone of the Bolivar province, social needs predo- minate
over
business opportunities to
start a new venture, which
is a
regularity of those regions where social economic deficits predominate, such as decrease
in demand and unemployment.
KEYWORDS: entrepreneurship; productive sector; social needs;
business opportunities.
INTRODUCCIÓN
Comprender las causales que motivan la creación de un emprendimiento supone determinar, independientemente de la clarificación de lo que se entiende por emprendimiento, determinar
la voluntad de las personas para emprender. En la literatura se describe que ello
puede venir motivada por dos factores principales: externos –vinculados al entorno (Audretsch
y Keilbach, 2008; Bergmann y Sternbert,
2007; Reynolds et al., 1994), y
personales vinculados a las caracte- rísticas
sociodemográficas y de percepción
(Arenius y Minniti, 2005;
Minniti y Nardone, 2007; Uhlaner y
Thurik, 2007).
En el caso de los cantones de la sierra de la provincia de
Bolívar no se reconoce cuál es
la motivación que presentan las personas para iniciar un emprendimiento, lo que suscita el desarrollo
de un estudio al respecto.
MATERIALES
Y MÉTODOS
A grandes
rasgos, la revisión de la literatura
especializada permite apreciar que existe una amplia gama de
significa- dos y tratamientos que reflejan,
en parte, las diferentes áreas
de estudio (antropología, ciencias
sociales, economía, dirección de empresas,
etc.) desde las que se ha tratado
(Ahmad y Seymour, 2008). No obstante, la gran cantidad
FECHA DE RECEPCIÓN: FEBRERO 2017
FECHA DE ACEPTACIÓN: ABRIL 2017
de acepciones que se han planteado, y de que existe un amplio abanico de matices, de los
distintos estudios que abordan este
concepto se desprenden dos elementos co- munes: primero
, la mayor parte de los trabajos
asocian el emprendimiento con la
capacidad de encontrar y ex-
plotar oportunidades de negocio,
lo que exige un estado
de alerta que permita descubrir y aprovechar las coyun- turas existentes en el entorno (Krueger et al.,
2000; Sha- ne y Venkataraman,
2000); y como segundo elemento
conciben la intencionalidad como el pilar
base para com-
prender las motivaciones que subyacen en este compor- tamiento.
Por otra
parte, la potenciación del emprendimiento sos- tenible es una de
las propuestas más recientes que se ha introducido como alternativa fundamental para solven- tar los problemas medioambientales que desafían a
la humanidad (Coraggio,
2008; Verónica, 2016; Camacho,
2016; Vázquez,
2016).
El término “sostenibilidad” es hasta el momento el más
utilizado en los análisis y debates desarrollados desde el campo de la economía
social y solidaria latinoamericana en los últimos
años (Coraggio, 2008b
y 2009; Gaiger,
2008, Vázquez, 2010a
y 2010b). En particular,(Coraggio ,
2008c), asume la cuestión de la sostenibilidad de las for- mas no capitalistas de
producción y reproducción que se promueven. La elucidación de esa noción no es un
pro- blema menor, pues afecta el diseño e implementación de las políticas y programas,
tanto como los criterios de evaluación de los mismos y la autopercepción
(criterios de éxito o fracaso) de los trabajadores que emprenden autónomamente la producción de bienes y servicios para
el mercado.
Debe tenerse
en cuenta que “se entiende por empren- dimiento sostenible el
estudio de por quién y cómo son descubiertas, creadas y explotadas oportunidades de traer a la existencia “futuros” bienes y servicios teniendo en cuenta sus consecuencias
económicas, psicológicas, sociales y medioambientales” (Cohen y Winn,
2007, p.
35). En el caso de las empresas(NAVACTIVA , 2002), men-
ciona que una empresa sostenible
es aquella que crea va- lor económico, medioambiental y social a corto y largo plazo, contribuyendo de esa forma al
aumento del bien- estar y al auténtico progreso de las generaciones
presen- tes y futuras,
tanto en su entorno inmediato como en
el planeta en general.
Por su parte, Markussen y Knut (2016) consideran que:
las personas podrían
encontrar el emprendimiento como una elección ocupacional más atractiva
y realista siem- pre y cuando vean a otros emprendedores
dentro de su misma red social.
En segundo lugar, esos
mismos em- prendedores
les pueden proporcionar
oportunidades de aprendizaje y acceso a sus redes
de proveedores y/o clientes, por lo tanto para iniciar
un nuevo negocio
se ne- cesita de personas que informen,
clientes y (posiblemen-
te) inversionistas (p.4).
La literatura
también destaca que dentro de estos pro-
cesos, los emprendedores juegan
un papel crucial en la transformación de las sociedades de ingresos bajos, ca- racterizadas por la productividad reducida y a menudo por el autoempleo
de subsistencia, en economías diná- micas caracterizadas
por la innovación y el aumento del número de trabajadores bien remunerados (Lederman et
al., 2014).
Según Cordero et
al. (2011), un avance importante y de- terminante para
la investigación sobre los factores que afectan
la actividad emprendedora
es el estudio de Kan- tis, Angelelli, y Moori (2004),
quienes definen un conjun-
to de factores que influyen el proceso emprendedor para sostenerse a lo largo del tiempo: falta de recursos
para la producción, financiamiento inadecuado e insuficiente, acceso a insumos relativamente caros,
dificultades en la comercialización,
falta de capacidades para la gestión, conflictos internos,
problemas legales y contables, pre-
cariedad laboral, sobrecarga de trabajo e ingresos insufi- cientes, sólo para mencionar
los problemas más comunes y generales. (Abramovich
y Vázquez, 2007; Gaiger, 2004; Coraggio y Federico-Sabaté,
2010).
Otra de las
aproximaciones acercan el debate a la llama- da “economía del emprendimiento”,
la cual ensalza vir- tudes como la creatividad, la proactividad, la motivación, las cuales son básicas para el progreso (Santos,
De la O y Guzmán, 2013), pero
en casi todas las situaciones:
el colectivo se plantea una reflexión central en relación al tipo de vida que se propone,
y ésta se establece en comunidad, basada en principios de autonomía,
equidad, respeto y arraigada en el territorio, en
consonancia con los valores de la economía solidaria (Cabrera,
D., 2016, p.187).
Estudios recientes de corte cualitativo (López
y Pérez,
2015) y (López, Rodríguez
y Quizhpe, 2015) refieren la utilización del enfoque antropológico
y la estrategia et- nográfica para clarificar qué es lo que ocurre realmente con las iniciativas emprendedoras. Ello permite ampliar la comprensión
y entendimiento de las interrelaciones que se establecen entre individuos y grupos sociales
y sus encomiendas de trabajo, incluidas
las aproximaciones a los fenómenos culturales y sociales, prestando atención a valores y comportamientos.
Hamilton
(como se citó en Silveira-Pérez
et al, 2015) plantea que las variables que permiten
la caracteriza- ción de los
emprendedores analizan la experiencia
pro- fesional como un factor clave en la
habilidad
de
crear el negocio y vuelven a reforzar su planteamiento en la
educación como una característica de impacto
sobre la entrada inicial y la evolución
de la empresa (Fischer,
Reuber y Dyke,1993; Morris, Webb,
Fu y Singal, 2013). Por lo que debe tenerse
en cuenta que la toma de deci- siones
de un emprendedor es un proceso costoso, que se desarrolla
secuencialmente contra el fondo
de experien- cias sociales
y profesionales así como las restricciones de recursos (Leydena,
Link y Siegel, 2014).
Millán et al (2013, p.100), hacen un resumen y plantean que “… los resultados adquiridos sobre el efecto de capi- tal humano, consideran que un adecuado nivel de educa- ción tiene, desde el punto de vista estadístico un signifi- cativo efecto en la probabilidad
de supervivencia como un empleador pero no como un emprendedor”.
Tomando como base a los elementos teóricos planteados,
el objetivo de la investigación ha sido la determinación de la incidencia de las oportunidades de negocio (los facto-
res externos), o
necesidades sociales (motivaciones
per- sonales) en la apertura de emprendimientos
en la Zona Sierra de la provincia Bolívar.
Dentro de los factores externos, la literatura ha puesto de manifiesto la importancia que adquiere el contexto en
el que se mueve el emprendedor y el
entorno económico regional. Estar rodeado de una cultura
empresarial, ya sea por la propensión
al emprendimiento que existe en el
área geográfica en la que se reside
o por tradición fami- liar, produce la aparición de “modelos a imitar” y la gene- ración y transferencia de
conocimientos, lo que favorece la creación
de nuevas empresas. Aquellas personas en cuya familia
existe
la tradición emprendedora
presentan una tendencia mayor hacia
la creación de negocios pro-
pios que aquellas que no disponen de dicha costumbre. Son más propensos
al riesgo, valoran, en gran
medida, la autonomía y, en muchos casos, desde la infancia se han visto como empresarios. Respecto a los motivos persona-
les en la actitud emprendedora, se declara la importancia
que variables sociodemográficas, tales como la edad o el nivel de
formación pueden ejercer en
su grado de volun- tad.
A partir de la literatura consultada se identificaron un grupo de variables
que permiten identificar el factor
que se ha considerado por aquellas personas que tienen in- tención de iniciar un emprendimiento
y otros elementos que
les permiten a las personas sustentar sus propuestas. Se decidió aplicar el Método de Expertos para determinar
las variables a incluir en las encuesta, según Hernández, Fernández y Baptista (2014)
estas muestras son frecuen-
tes en estudios cualitativos y exploratorios
para generar hipótesis más precisas
o la
materia prima del diseño de cuestionarios. Entre las variables
más importantes se destacan:
• nivel de conocimiento sobre factores externos y ca-
pacidad para iniciar
un emprendimiento,
• tipos
de emprendimientos de acuerdo con su interés e importancia,
sierra de la
provincia Bolívar, considerando las semejan- zas que presentan en la estructura económica producti- va: Chimbo,
San Miguel y Guaranda, este último donde radica toda la estructura político
administrativa de la provincia y por
tanto donde descansa el mayor peso del emprendimiento.
La investigación de campo se desarrolló en los lugares donde las
personas desean realizar sus emprendimien- tos, aplicando las encuestas. Como universo de estudio
se asumió la población de los tres cantones seleccionados, a partir del último
censo de población realizado por el Ins- tituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2010), con un total de 134
900 personas, de donde se determinó la población de estudio y el cálculo de la
muestra a utilizar.
La aplicación de encuesta a las personas que deseaban
iniciar emprendimientos se realizó
de forma aleatoria con el objetivo
de lograr rapidez en la investigación, por lo que no se tomó una
muestra estratificada en propor- ción a la población económicamente activa
(PEA). Se consideró tomar
como población de estudio a la PEA de los
tres Cantones, un total de 106 007 personas
(INEC,
2010), de aquí que con un índice de confianza del 90%,
un margen de error del 3% y una heterogeneidad del
50% (diversidad
del universo) se determinó una muestra de 747 encuestas a realizar.
RESULTADOS
Como resultado de la aplicación de las encuestas se ob- tuvieron los datos generales que aparecen en la Tabla Nro.1, con las variables:
Género (masculino y femenino),
Escolaridad (primaria, secundaria y universitaria)
y la Edad con rangos definidos por los autores para su pos-
terior valoración.
TABLA 1. Composición de las personas
participantes en el estudio.
• posee algún conocimiento previo de esta actividad
que desea realizar,
• tradición familiar,
• conocimiento de los potenciales proveedores,
Cantón
San Mi- guel
Genero Escolaridad Edad
M
F
P
S
U
15-29
30-44
45-
54
120 135
18
119 118 83 138 30
• las vías de financiamiento más factibles para iniciar el emprendimiento.
La investigación se efectuó en los tres cantones de la zona
Guaranda 110 150
50
109
101
63 150 34
Chimbo 94
138
42
138
52
98 86 42
Total 324 423
110 366
271
244 374 106
En la figura Nro.1, se puede observar el resultado
correspondiente a las respuestas obtenidas sobre el nivel de prepa-
ración
en el que las personas consideraban
se encontrarían para iniciar un emprendimiento.
Figura Nro.1. Nivel de
preparación para iniciar un emprendimiento
De acuerdo
con los tipos de emprendimientos aprobados
en los registros del SRI, se le planteó
a los encuestados que dieran su
opinión sobre 11 modalidades
seleccionadas previamente
por los expertos, con la condición que deberían opinar sobre todas,
pero de acuerdo a su nivel de
deseo, los resultados obtenidos se muestran en la figura Nro.2.
Figura Nro.2. Modalidades
de emprendimientos más deseadas.
Sobre el reconocimiento de la necesidad y la oportunidad como factores principales que motivaría a realizar
un emprendimiento, los autores de forma
ex profesa decidieron realizar esta pregunta al final: ¿Cuál es el factor más
relevante que le motiva a emprender?, a lo que los encuestados respondieron
(fig Nro. 3)
Figura
Nro.3. Factor relevante
que motiva a emprender.
DISCUSIÓN
Según el Reporte GEM Ecuador (2015): “…la proporción de personas que se consideran poseedoras de conoci-
mientos y habilidades para emprender alcanza el 72%;
entre los emprendedores
un 87% se percibe competen- te...” (p.30). Afirmación que se corrobora en los resulta- dos obtenidos con la primera
pregunta de la encuesta:
¿En qué nivel considera
usted se encuentran sus capacidades para realizar un emprendimiento?, donde se plantearon 12 variables (Ver Gráfico Nro.1), y los dos elementos más significativos lo constituyeron:
La capacidad
de compromiso del emprendedor
con su familia.
Resignación, sacrificio y entrega total con su empren-
dimiento.
Aspectos muy importantes desde
la óptica social
lo que ratifica
las cualidades ancestrales de las personas
que ha- bitan en esta zona del
país: muy arraigados a su familia y a sus tradiciones, confirmándolos como elementos clave, tanto a la hora de emprender por parte de las personas o grupos y desde la visión de las autoridades para estable- cer políticas al respecto.
De positivo puede calificarse la percepción sobre el riesgo
que asumirán (esta variable
es de total influencia sobre las dos primeras),
así como el considerar que po- seen capacidad para comunicar, convencer y vender,
elementos que los llevaría a un empuje total de las metas trazadas,
combinándolo con el buen nivel las destrezas en matemáticas que
manifiestan poseer y la creativi-
dad, factor este
último muy importante a la hora
de per- sonalizar un servicio y brindar un valor agregado a los clientes.
Independientemente
a que no muestran valores
ne- gativos, si deben considerarse
como elementos críticos las percepciones
que poseen sobre la colaboración y
el liderazgo,
los resultados dejan ver niveles
muy cercanos entre los cuatro tipos de ponderaciones asumidos (mal, regular, bien y muy bien), brechas que pueden dar al tras-
te con las intenciones emprendedoras, incluso la percep- ción de mal en el aspecto de la colaboración es la más alta de todas
las obtenidas.
El análisis de las últimas
variables (negociación, inno- vación, perseverancia
y conocimiento de leyes)
mues- tra una tendencia entre percepciones de regular y bien, no lográndose en ningún caso que la calificación de muy bien asuma el primer lugar, lo que es preocupante muy
particularmente con la innovación y
la perseverancia, dos factores que de hecho
se asumen como críticos en la per- cepción de estas personas
y que deberían en realidad ser claves por la importancia que poseen en la sostenibilidad
de los emprendimientos.
Otra de la variables a considerar es la educación, y una
vez más los autores toman como referencia el Reporte GEM Ecuador (2015, p.33) donde se plantea que :¨…que entre los propietarios
de negocios nuevos predominan
aquellos con educación primaria
completa, y en los esta- blecidos predominan aquellos
con primaria y secundaria
completa y se observa mayor proporción que declara no poseer educación formal…¨
, en este caso específico, se pudo
comprobar (Ver Tabla Nro.1),
que las personas que desean realizar emprendimientos se
concentran funda- mentalmente en aquellas
que han concluido sus estudios secundarios (48.9%),
en segundo lugar (36.27%)
los que han alcanzado educación universitaria, relegando a un
tercer
puesto a los que han completado la educación pri- maria.
Este resultado nos brinda una diferencia
sustancial con respecto al resto del país,
el cual puede venir condiciona-
do por varios factores, entre
los que se citan:
Incremento de los índices
de enseñanza a raíz de medi-
das tomadas
en la educación (todos los niveles).
Disminución o carencia de fuentes de empleo calificada
(la provincia
no cuenta con industrias).
Deseos de continuar viviendo
en los mismos barrios y ciudades aún después
de lograr un título universitario
(Arraigo familiar y/o atención
a adultos mayores).
Mantener tradiciones familiares independientemente del nivel educacional alcanzado, es decir ,
continuar lo que iniciaron los abuelos
En lo relativo a los tipos de emprendimientos
apro- bados los resultados sustentan la estructura
económica de la provincia y los tres cantones
participantes en el estudio. Las actividades que más votación
obtuvieron fueron en orden de Mi elección: la agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca con un 56.4%, si a ello se le suma el rango de Me gustaría este peso subiría en un 80.2%. En
ese orden la siguen otras actividades
de servicio 51.8 y servicio de comida y bebidas con 46.3%. Esta última acti- vidad constituye la más extendida dentro de los cantones de la provincia.
Los resultados sobre el reconocimiento de la necesi- dad y la oportunidad como factores principales que mo- tivarían realizar
un emprendimiento, el 66.3%
sostiene que Definitivamente la necesidad económica
incide en su decisión
de realizar un emprendimiento. Si a ello se le suma la valoración de Puede ser, el resultado
subiría en un 95.6%.
Considerando que el emprendimiento es
un comportamiento planeado y que
puede ser explicado fundamentalmente por intenciones,
resulta necesario comprender qué influye en esa intencionalidad
a la hora de iniciar el proceso emprendedor. Numerosos autores advierten que la intención de emprender depende, en gran
medida, de la voluntad.
Los individuos valoran los posibles resultados (bene- ficios económicos, de salud, para con la comunidad, etc.) derivados de la puesta en marcha de una nueva actividad empresarial
y, a partir de ahí, toman la
decisión de conti- nuar o no con ese proceso.
En el caso de la muestra estu- diada reconoce esta lógica, al considerar que la necesidad
económica motiva de manera determinante su decisión.
El entorno
económico regional incide favorablemente
en esa apertura y las decisiones tomadas. En este caso,
la valoración es
negativa, es decir se abre paso
una vo- luntad considerando la caída del Producto Interno Bruto
per cápita, alta densidad de población y la disminución de la demanda lo que también resulta
fundamental. La muestra analizada no cumple con la
fundamentación de que a cuanto mayor es la riqueza
de la región en la que se mueve el emprendedor, mayor
será la disponibilidad de capital y menores
los costes financieros. En el caso que nos ocupa un alto nivel de desempleo
“empuja” a em-
prender porque es una oportunidad de subsistencia. En este contexto,
se ha puesto de manifiesto la importancia que ejerce las características del mercado de trabajo en la
disposición a emprender. En definitiva, nos revelan cómo
el entorno ejerce una influencia directa
y significativa sobre la decisión de explorar nuevas
oportunidades de negocio.
Comparativamente con lo que sucede a nivel global,
el estudio de la GEM, identifica a
dos tipos de empren- dedores, los primeros denominados emprendedores por oportunidad (64%) y los segundos por necesidad (36%). El emprendedor por
oportunidad, es aquel que entre muchas opciones, aprovecha
una oportunidad que se le presenta en su entorno, ello se relaciona
con factores del macro entorno,
que se relacionaron antes.
El emprende- dor por necesidad, es
aquel que busca opciones de ne- gocio por desempleo y puede ayudar si tiene una inicia- tiva de empleo
por cuenta propia. Aquí juega
un papel trascendental los motivos personales. Lo que prima
en el estudio realizado en los cantones es un emprendedor por necesidad. A ello se debe agregar que los resultados
obtenidos en el estudio realizado en cuanto a oportuni- dades de negocio,
muestran un 17.8% con valoración de
Definitivamente.
CONCLUSIONES
Los resultados de esta investigación brindan una exce-
lente herramienta de trabajo para las instituciones en
todos los niveles, fundamentalmente aquellas que se
encuentran más cercana a los emprendedores (Juntas Parroquiales, GAD´s municipales) siempre
que sean asu- midos como planes de acción
que ayuden a la toma de
decisiones.
La investigación prueba desde el enfoque científico con- ceptos empíricos relacionados con el entorno social
don- de se ha desarrollado, demostrando que estos futuros emprendedores
son muy arraigados a su familia y a sus tradiciones,
confirmándolo como un elemento clave a la hora de emprender.
El objetivo
de la investigación ha sido cumplido, pues se ha logrado determinar que en los tres cantones de la zona
sierra de la provincia Bolívar predominan las necesida- des sociales por
encima de las oportunidades de nego- cios para
iniciar un emprendimiento lo que constituye una regularidad de
aquellas regiones donde predominan carencias de tipo económica social,
como disminución de la demanda y el desempleo.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
AAbramovich, A., & Vázquez, G. (2005). Reflexiones sobre las formas de promoción y apoyo a emprendimientos
pro- ductivos. Revista Medio Ambiente y Urbanización,
61.
Ahmad, N., & Seymour, R. (2008). «Defining Entrepreneurial Activity:
Definitions Supporting Frameworks for
Data Collection». OECD Statistics Working Paper. Recuperado a partir de
http://ssrn.com/abstract=1090372
Arenius, P., &
Minniti, M. (2005). «Perceptual variables
and nascent entrepreneurship». Small Business
Economics,
24(4),
233-247.
Audrestch, D., &
Keilbach, M. (2008). «Resolving the knowledge paradox: Knoweledge-spillover entrepreneurship
and economic growth». Research Policy, 37(10), 1697-1705.
Bergmann, H., &
Sternberg, R. (2007).
«The changing face of en-
trepreneurship in Germany». Small Business
Economics,
28(2-3),
205-221.
Cabrera,
D. (2016). «Economía(s) solidaria(s) y sostenibilidad
de la vida: o cómo construir modos de vida vivibles.
La experiencia en la base, Barcelona». Revista de Economía Crítica, 22, 178-198. Recuperado
a partir de http://revis- taeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n22/ DanielaOsorio- Cabrera_Economias-solidarias.pdf
Camacho, M. (2016). Metodología para el diseño y evaluación de políticas y estrategias públicas
para la gestión sostenible y buen vivir
en la microcuenca del río Chimborazo. Escuela Superior Politecnica
delChimborazo.
Cohen, B., & Winn, M. (2007). Market imperfections, opportu- nity and sustainable entrepreneurship. Journal of Busi- ness Venturing, 22(1), 29-49. Recuperado
a partir de http://84.89.132.1/~lemenestrel/IMG/pdf/boyd_cohen_ jbv_2007.pdf
Coraggio,
J. (2008). La sostenibilidad
de los emprendimientos de la economía social
y solidaria. Otra Economía, 2(3),
41-
47. Recuperado a partir de http://www.riless.org/otrae-
conomia
Coraggio, J., & Federico-Sabaté, A. (2008). “La sostenibilidad de los emprendimientos de la
economía social y solidaria”. Revista Otra
Economía, 3. Recuperado a partir
de http:// revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia
Coraggio,
J., & Federico-Sabaté, A. (2009). Polanyi y la Economía
Social y Solidaria en América Latina.
Coraggio, J., &
Federico-Sabaté, A. (2010). Emprendimientos so-
cioeconómicos asociativos: su vulnerabilidad y sostenib- ilidad. Ediciones UNGS. Universidad Nacional
de General Sarmiento.
Cordero, J., Astudillo,
S., Carpio, X., Delgado, J., &
Amón, O. (2011). Análisis de los factores que influyen el empren- dimiento y la sostenibilidad de las empresas
del área ur- bana de la
ciudad de Cuenca, Ecuador.
MASKANA, 2(2).
Gaiger, L. (2004).
A outra racionalidade da economia solidária.
Conclusões do primeiro
Mapeamento Nacional no Brasil. Revista Crítica de Ciências Sociais, 79,
57-77.
Gaiger, L. (2008). A dimensão empreendedora da economía solidária: notas para um debate necessário.
Revista Otra
Economía, 2(3), 58-72. Recuperado
a partir de http://re- vistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista,
P. (2004). Metodología de la Investigación. (M. Hill, Ed.) (Sexta). Mexico DF.
Kantis, H., Angelelli, &
Moori, V. (2004). Desarrollo emprende- dor: América Latina y la Experiencia
Internacional. BID- FUNDES Internacional
s.l.
Krueger, N., Reilly, M., &
Carsrud, A. (2000).
«Competing models of entrepreneurial intentions».
Journal of Business Ven- turing, 15(5), 411-432.
Lasio, V., G, C., Ordeñana, X., & Izquierdo, E. (2015). Global En- trepreneurship Monitor, Ecuador. Recuperado
a partir de http://www.espae.espol.edu.ec/images/docuementos/
publicaciones/libros/Gem %0A Ecuador%0A
Lederman, P., Messina,
J., Pienknamura, S., & Rigolini, J. (2014).
El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Washington,
DC. Recuperado a partir de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_ uibd.nsf/
Leydena, D., A, L., & Siegel, D. (2014). A theoretical
analysis of the role of social Networks in entrepreneurship. Research Policy, 43, 1157-1163. Recuperado a partir
de www.else-
vier.com/locate/respol
López, J., & Pérez.
(2015). Análisis exploratorio
de la sustent- abilidad de los agroecosistemas: el
caso de Salinas de Guaranda. Revista Científica ECOCIENCIA, 2(4). Recuper- ado a partir de http://ecociencia.ecotec.edu.ec/upload/
php/files/numero1/num4_2.pdf
López, Rodríguez, &
Quizhpe. (2015). La Etnometodología
como herramienta de análisis e interpretación
de los em- prendimientos. Revista ¨Ciencia y Tecnología¨, Universi-
dad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, 10, 42-51.
Machado, A. (2016). Diseño de
lineamientos metodológicos de gestión de la calidad del
servicio en los emprendimien- tos de turismo sostenible de las parroquias
rurales del Cantón Riobamba, estudio de caso: Palacio real,
Calpi. Es- cuela Superior Politecnica del Chimborazo.
Markussen, S., & Knut, R. (2016). The gender gap in entrepre- neurship – The role of peer effects. Journal
of Econom- ic Behavior
and Organization. Recuperado
a partir de http://dx.doi.org/10.1016/j.jebo.2016.12.013
Millán, J., Congregado, E., & Concepción, R. (2013). Persistence in
entrepreneurship and its implications for the European
entrepreneurial promotion
policy. Journal of Policy Mod- eling, 36, 83-106. Recuperado
a partir de http://www. sciencedirect.com
Minniti, M., & Nardone, C. (2007). Being in someone else’s
shoes: Gender and nascent entrepreneurship. Small Busi- ness Economics, 28(2), 223-239.
NAVACTIVA.
(2002). Fundación entorno, IESE, Pricewater- houseCoopers. Recuperado
a partir de http://www. navactiva.com/es/documentacion/codigo-del-buen-go- bierno-de-la- empresa-sostenible_6312%0A
Reynolds, P., Storey, D., & Westhead, P. (1994).
«Cross-nation- al comparisons
of the variation in new firm formation rates». Regional
Studies, 28(4), 443-456.
Santos, F., De la O, M., & Guzmán, C. (2013). La economía global y los emprendimientos
sociales. Revista de Economía Mun-
dial, 35, 177-196.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo -SENPLADES.
(2013). Plan Nacional del Buen Vivir
2013-2017.
Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). «The promise
of entrepre- neurship as a field of research». Academy of Management Review, 26(1), 13-17.
Silveira-Pérez,
Y., Cabeza-Pullés, D., & Fernández-Pérez, V.
(2015). Emprendimiento: perspectiva cubana en la creación
de empresas familiares. European Research on
Management and
Business Economics, 22, 70-77. Recu- perado
a partir de http://www.sciencedirect.com/sci-
ence/article/pii/S1135252315000490
Uhlaner, L., & Thurik, A. (2007a). La
sostenibilidad de los em- prendimientos
asociativos de trabajadores
autogestiona- dos. Perspectivas
y aportes conceptuales desde América
Latina. Universidad Nacional de General
Sarmiento.
Uhlaner, L., & Thurik, A. (2007b). «Postmaterialism
influencing total entrepreneurial activity across nations».
Journal
of Evolutionary Economics,
17(2), 161-185.
Vázquez, G. (2010). El debate sobre la sostenibilidad de los emprendimientos
asociativos de trabajadores
autoges- tionados. Revista
de Ciencias Sociales, segunda época, Universidad Nacional de
Quilmes. Recuperado a
partir de https://www.academia.edu/12494889/El_debate_so- bre_la_sostenibilidad_de_los_%0A emprendimietos_aso-
ciativos_de_trabajadores_autogestionados%0A
Vázquez,
G. (2016). La viabilidad y sostenibilidad
de las experi- encias de trabajo asociativo y autogestionado desde una perspectiva plural. Revista de la academia, 21(31),
55. Re- cuperado a partir de http://revistas.academia.cl/index. php/academia/issue/view/8/showToc