LA CENTRALIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA DEL TRABAJO EN ECUADOR. APROXIMACIÓN CUANTITATIVA.

THE ABSOLUTE AND RELATIVE CENTRALITY OF WORK IN ECUADOR.

QUANTITATIVE APPROACH.

Carlos Mejía Reyes (1); Fernando Rea García (2); Karina Pizarro Hernández (1)

(1) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Carr. Pachuca-Actopan, Km. 4.5, Pachuca de Soto, Hidalgo - México.

(2) Universidad Estatal de Bolívar. Campuus Académico “Alpachaca”. Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. San Gabriel Secaira, Guaranda - Ecuador.

Email: carlos_mejia7563@uaeh.edu.mx

https://doi.org/10.33789/enlace.20.1.86

Resumen: El presente estudio revisa la importancia del trabajo en la vida de ciudadanos(as) ecuatorianos(as) en el levantamiento de la Encuesta Mundial de Valores 2017-2020. El objetivo es analizar la posición que se le otorga a la actividad frente a distintas esferas de la vida en Ecuador con países latinoamericanos y Unión Europea. A su vez se pone a prueba la tesis del post-materialismo que explica su tendencia a partir de las condiciones materiales inmediatas manifestadas en indicadores macro-económicos. Los hallazgos señalan que Ecuador es un país cuya centralidad del trabajo es de las más altas en las muestras de ambos continentes y se realza como una prioridad frente a otras esferas de la vida. La razón de ello se advierte por la correlación negativa entre menor bienestar y sensación de seguridad material de una población, la preferencia hacia la valoración del trabajo es mayor.

Palabras Clave: Centralidad del trabajo absoluta, centralidad del trabajo relativa, importancia del trabajo, Ecuador.

Abstract: This study reviews the importance of work in the lives of Ecuadorian citizens (as) (as) in the survey of the World Values Survey 2017-2020. The objective is to analyze the position given to the activity in different spheres of life in Ecuador with Latin American countries and the European Union. At the same time, the thesis of post-materialism is put to the test, which explains its tendency from the immediate material conditions manifested in macroeconomic indicators. The findings indicate that Ecuador is a country whose labor centrality is among the highest in the samples of both continents and is highlighted as a priority over other spheres of life. The reason for this is noted by the negative correlation between lower welfare and the sense of material security of a population, the preference towards the valuation of work is greater.

Keywords: Absolute work centrality, relative work centrality, importance of work, Ecuador.

  1. INTRODUCCIÓN

    Tras la instauración de las medidas de ajuste estructural de la década de los años ochenta en Ecuador, precedente del modelo neoliberal, los resultados se califican como contradictorios por las recurrentes crisis económicas que se generaron en el acomodo (Montalvo, 2017); el Estado asumió los requisitos operativos de adelgazamiento con la finalidad de atender estrictamente al mercado como referente de operación: eliminó subsidios a servicios básicos, privatizó empresas públicas y la seguridad social dejó de ser responsabilidad estatal (Martín-Mayoral, 2009). Tal modelo se amplió de forma aguda en la década siguiente en contexto de deudas y crisis cuyas repercusiones fueron negativas en la actividad económica y empleo (Minteguiaga, 2012) así como en la instauración de modelos laborales de flexibilidad y precariedad (Gaussens, 2016) aunado a la prevalencia de informalidad ocupacional por arriba del 50% (Bensusán, 2009).

    Es hasta el arribo al poder ejecutivo en 2006 de la propuesta política basada en un esquema de recuperación del papel estatal con fines de desarticular el modelo neoliberal, es que se plantea la creación de una nueva “Carta política” bajo un nuevo patrón de relaciones entre Estado, mercado y sociedad (Minteguiaga, 2012) pero es hasta 2008 que, con la nueva constitución, artículo 327, se obliga a abolir la precariedad laboral así como el Outsourcing (Gaussens, 2016).

    Sin embargo, en el mandato laboral 08, artículos tercero y cuarto habilita la intermediación en actividades complementarias a las substanciales de la empresa o negocio. A su vez desconoce la contratación colectiva, la huelga y estabilidad laboral; generando la tercerización en doscientos mil trabajadores(as) en empresas públicas y privadas. De modo que se institucionalizan regímenes laborales diferenciados entre trabajadores del estado y privados. Con el decreto posterior de 2009 se validan despidos injustificados en el sector público, interviniendo con la contratación colectiva, limita permisos sindicales, elimina contribuciones patronales a la seguridad social y permite contratos laborales atípicos. En 2011 otro decreto permite renuncias obligatorias con indemnizaciones a trabajadores(as) sin previo aviso y la evaluación punitiva del desempeño laboral. En suma, se instituye la precariedad laboral (Gaussens, 2016) en una economía predominantemente del sector terciario (Arévalo, 2014).

    Si se considera que la ciudadanía obtiene la mayoría de beneficios sociales por la adscripción laboral (Hormazabal, González, Flem, et.al, 2017) las consecuencias de las reformas tendieron a acorralar la prosperidad material. También porque el empleo en el sector público, que supone mejores garantías de estabilidad solo representó el 10% del total de trabajadores(as) en pocos años de haberse implementado las reformas, contraviniendo las tendencias que señala la relación positiva entre más empleo en sector público, mayor desarrollo de cualquier país (Gasparini, Arcidiácono, Carella, Puig, Gluzzmany, Brassiolo, 2015). Lo anterior aunado al aumento del subempleo, que congrega en su mayoría a jóvenes (Olmedo, 2018) que representan el 60% de la pobreza total del país (García, 2015).

    Las posibilidades de acceder a un empleo de contratos permanentes en cualquier sector son mayores en personas de más edad y escolaridad (Chávez y Medina, 2012). Empero, la realización de estudios universitarios no es garantía de consecución de empleo (Álvarez y Romero, 2015). De forma que el panorama de los recientes años indica aumento de desempleo, de trabajo informal y descenso del trabajo fijo (Meléndez y Moncagatta, 2017) sin que la inversión extranjera directa incida favorablemente al panorama (Alexandra, Córdova y López, 2016).

    En este contexto, analizar la importancia del trabajo en la vida de ciudadanos(as) ecuatorianos(as) resulta valioso para comprender el valor subjetivo de la actividad en circunstancias concretas de carencias o posibilidades de llevar a cabo la misma. Lo anterior si consideramos que el relato moderno que orientan imaginarios colectivos supone que trabajar genera integridades individuales que ninguna otra actividad logra como la dignidad, identidad individual, talento y virtud (valor estético-expresivo), también construye las bases de la sociabilidad, así como solidaridad colectiva (valor práctico-moral) y genera riqueza o consecución de bienes materiales de sobrevivencia (valor cognitivo-instrumental) (Noguera, 2002; Meda, 1998).

    A esta importancia de la actividad se le denomina centralidad del trabajo, que se entiende como el conjunto de creencias, definiciones y valor que individuos y grupos le atribuyen (MOW, 1987). Es decir que alude al grado de importancia que esta actividad posee en la vida de los sujetos. Para su análisis es comprendida de forma absoluta, o sea a la importancia general otorgada al trabajo en general y de forma relativa entendida como el grado de importancia comparativo frente a otras esferas de la vida (MOW, 1987; Kanungo, 1983).

    Si bien pareciera que la importancia del trabajo es ontológica a la humanidad, en realidad es un concepto semántico, cambia en cada cultura, época (Shalins, 1997), o por condiciones o coyuntura económica nacional (Inglehart, 1998), depende de circunstancias generacionales (Hansen & Leuty, 2012), educativas y de recompensas materiales o no materiales en los empleos (Sharabi, Polin & Yanav-Ventura, 2019) e incluso el tipo de actividad laboral que se desempeñe (Lukes, Feldmann & Vegetti, 2019).

    Una perspectiva que explica estas variaciones a nivel nacional es la teoría de la modernización- posmodernización de Ronald Inglehart (1998) cuya tesis estipula que las sociedades y particularmente los países pueden ser clasificados en dos polos culturales denominadas materialistas y postmaterialistas. Las primeras están más cercanas al polo de la escasez, es decir que son sociedades con bajos niveles de distribución de riqueza, no tienen garantías suficientes de seguridad material para la subsistencia económica y personal; por ello se orientan a priorizar valores concernientes a la vida inmediata como el trabajo, la seguridad personal, material y pública, el orden y el desarrollo. El otro polo está conformado por sociedades más próximas al bienestar ya que la mayor parte de sus integrantes han alcanzado u obtenido un adecuado nivel de certezas materiales para subsistir, así como seguridades personales; lo que orienta sus intereses a otro tipo de prioridades valorativas denominadas “postmateriales” como la calidad de vida, solidaridad social, democracia, libertad de expresión, Derechos Humanos, protección de animales, etcétera.

    Con estas premisas y antecedentes se analiza el caso del Ecuador con la finalidad de diagnosticar comparativamente su postura de forma absoluta, relativa y comparativa.

  2. MATERIALES Y MÉTODOS

    La fuente de información que ofrece datos sobre la centralidad del trabajo en Ecuador y que permite su comparación a nivel internacional es la World Values Survey (Encuesta Mundial de Valores) del ciclo 2017-2020. Ésta ha sido recurrentemente utilizada para analizar este fenómeno además de referir la misma variable dependiente (Inglehart, 1991, 1998; Méda & Vendramin, 2013) que expresa la importancia del trabajo en la vida: “Dígame por favor, qué grado de importancia tiene en su vida uno de los siguientes aspectos: El trabajo”. Las respuestas de tipo ordinal son 1) Muy importante 2) Algo importante 3) Poco importante y 4) Nada importante.

    La muestra de la población ecuatoriana fue generada mediante encuestas a residentes mayores de 18 años en hogares privados en 23 de 24 provincias, 73 ciudades de acuerdo a criterios de edad, sexo y nivel socioeconómico proporcionadamente acorde al censo de población; lo que permite aseverar su representación nacional.

    De modo que este estudio consta de N= 1200. El 47.8% son varones y el 52.2% mujeres. El 20.9% cuentan entre 15 y 24 años de edad, 23.5% entre 25 y 34 años, 20.5% de 35 a 44, 14.4% de 45 a 54, 13.7% de 55 a 64 y 7% de 65 y más edad. El 1.1% se identifica en clase alta, el 67.4% en clase media y 29.3% en clase baja; el restante refirió no saber dónde ubicarse. El 21.8% refirió estar desempleado(a), el 21.4% con trabajo de tiempo completo, 7.8% en medio tiempo, 20.5% en autoempleo, 17% en actividades domésticas, 3.7% en retiro y 7.6% estudia. La variable dependiente ya descrita fue respondida por el 99.8% de las personas encuestadas.

    El procedimiento inicial para el análisis es la descripción porcentual de la centralidad del trabajo absoluta con la finalidad de exponer la distribución entre ciudadanos(as) para definir el grado de importancia que le otorgan a la actividad y se contrasta con el resultado del periodo inmediato anterior. Consecutivamente se analiza la centralidad relativa del trabajo frente a otras esferas de la vida. Esto se realiza contrastando medias aritméticas de las dimensiones de la variable dependiente frente a otras construidas bajo la misma estructura pero que aluden al ocio, familia, religión, política y amistades. La lectura de los resultados se realiza a partir de la cercanía o distancia a la dimensión de referencia “Muy importante” cifrada con el indicador cuatro; esto como se hizo en antecedentes paradigmáticos sobre el tema (Kanungo, 1982; MOW, 1987; Veira y Muñoz, ٢٠٠٤; Veira y Romay, 1998).

    Con fines exclusivamente analíticos para este caso estadístico se compara la centralidad del trabajo con las muestras de países americanos y europeos considerados en la encuesta. La razón de la elección de tales muestras obedece a parámetros del método comparativo que demandan contrastar fenómenos similares en contextos de observación confrontables, con números de casos parecidos (Tilly, 1984) cuyo fin epistemológico es acercarse a un caso nacional contrastado con otros para develar similitudes y diferencias (Elder, 1976) a partir de conceptos y variables análogas (Sartori y Morlino, 1994).

    El siguiente ejercicio tiene por objetivo analizar la relación de variables macroeconómicas con la importancia del trabajo en la vida para verificar la influencia de las condiciones materiales en los valores cada país. Las variables a utilizar son el Producto Interno Bruto (PIB) como sugieren los estudios clásicos (Inglehart, 1998) así como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) (Ros García, 2002). Para esto se promedian estos índices PIB (2021) e IDH (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2018; 2019) por cada país en los años en que fue levantada la encuesta (2017-2019) para correlacionarlos con el valor porcentual de la dimensión eje de la variable dependiente (muy importante) y así explicar la forma, dirección y el grado de esa relación (Guijarro, 2013; Arraiza, 2006) mediante el coeficiente r; cuyos valores fluctúan de -1.0 (asociación negativa) a 1.0 (asociación positiva) . Lo que se representa mediante diagramas de dispersión alrededor de la ecuación lineal (Blalock, 1998).

  3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    La centralidad del trabajo en agentes ecuatorianos (as) durante el periodo 2017 a 2020 señala una fuerte tendencia a considerar al trabajo como muy importante en la mayoría de encuestados(as) ya que el 78% refirió alto valor, el 20% lo refirió como algo importante, no muy importante solo el uno por ciento y ninguna alusión a que carece de valor. Desde un punto de vista histórico, la centralidad del trabajo en el Ecuador se ha mantenido en porcentajes altos ya que durante el periodo 2010 a 2014 el 89% lo señaló como muy importante, 7% dijo que es algo importante, poco el 3% y nada el 1%. (Figura 1).

    Figura 1. Importancia del Trabajo en la vida. Ecuador 2010-2014, 2017-2020.

    Aunque la tendencia se inclina a la disminución de ciudadanos(as) que así lo señala lo que es coincidente con los vaticinios sociológicos que así lo aseveran (Bauman, 2000; Sennet, 2005, 2006; Gallie, 2019).

    En el último periodo, comparativamente a otras muestras de naciones latinoamericanas y europeas, Ecuador es el segundo país con mayor porcentaje de agentes que considera muy importante al trabajo; solo por debajo de México (Figura 2)

    Figura. 2. Importancia del trabajo en la vida. América. y Europa. World Values Survey 2017-2020.

    Lo que es una réplica del periodo inmediato anterior ya que no ha alternado su posición comparativa (Mejía, 2017). Incluso de toda la encuesta ocupa el lugar décimo primero de setenta y nueve muestras estadísticas que más porcentaje de encuestados(as) refirieron como muy importante al trabajo.

    Los países por arriba en proporción Túnez, Zimbabue, Filipinas, Nigeria, Irak, Indonesia, Etiopía, Bangladesh, Albania y México. Lo que es congruente con estudios orientados a analizar las representaciones sociales en jóvenes universitarios(as) donde se confirma alta importancia otorgada a la actividad en etapas biográficas previas a la inserción al mercado laboral (Torres, Munguía-Cortés y Torres-Valdovinos, 2018).

    La centralidad relativa del trabajo en el Ecuador indica que los(as) agentes señalan en importancia como primer lugar a la familia enseguida el trabajo después el ocio, religión, amistades, al final la política. Comparativamente a otros países americanos, europeos y con respecto a la media mundial, Ecuador es de los que considera al trabajo como segunda prioridad con la media más alta de la muestra (Tabla 1).

    Tabla 1. Centralidad relativa del trabajo. Comparación Ecuador y América, Europa y mundo.

    País

    Trabajo

    Familia

    Amigos

    Ocio

    Política

    Religión

    Ecuador

    3.77

    3.87

    2.85

    3.33

    2.25

    3.32

    Bolivia

    3.75

    3.80

    2.63

    3.21

    2.22

    3.40

    México

    3.69

    3.97

    3.09

    3.43

    2.16

    3.15

    Colombia

    3.68

    3.73

    3.03

    4.41

    2.22

    3.33

    Perú

    3.66

    3.87

    2.63

    3.09

    2.12

    3.18

    Nicaragua

    3.66

    3.77

    3.10

    3.31

    2.28

    3.47

    Puerto Rico

    3.60

    3.92

    3.24

    3.58

    1.97

    3.48

    Brasil

    3.56

    3.83

    3.21

    3.18

    2.32

    3.25

    Guatemala

    3.54

    3.86

    3.21

    3.37

    2.50

    3.29

    Argentina

    3.51

    3.92

    3.39

    3.13

    2.07

    2.72

    Chile

    3.30

    3.90

    3.25

    3.52

    2.10

    2.61

    Estados Unidos

    3.11

    3.89

    3.39

    3.28

    2.65

    2.82

    Media América

    3.53

    3.87

    3.13

    3.32

    2.29

    3.15

    Media Europa

    3.38

    3.90

    3.42

    3.34

    2.24

    2.80

    Media Mundial

    3.49

    3.90

    3.26

    3.20

    2.40

    3.12

    1.- Nada Importante 2.- Poco importante 3.- Algo importante 4.- Muy importante

    Fuente: World Values Survey 2017-2020.

    A pesar de que la muestra ecuatoriana coincide en priorizar a la familia por encima del trabajo en América Latina y el mundo, la diferencia del valor de la media es amplia; sobre todo con respecto al valor de la muestra completa. Pero aún es mayor si consideramos el dato europeo cuya diferencia es más notable, aunado a que para este continente el trabajo es la tercera prioridad por debajo de familia y amistades.

    El contexto socioeconómico es también un factor explicativo de la centralidad del trabajo (Inglehart, 1991; Kittel, Kalleinter & Tsakloglou, 2019) que de forma empírica se examina a partir del cálculo estadístico y se manifiesta esquemáticamente en una relación de mutua dependencia y relación entre los factores. En primer lugar, los contextos materiales reflejados en indicadores macroeconómicos que verifican la renta de territorio y su relación con la cantidad de población (Producto Interno Per Cápita) entre muestras de países americanos y europeos manifiesta una relación que indica entre mayor sea el ingreso de un país menos importancia tiene el trabajo en la vida. Lo anterior se confirma porque el resultado del efecto de asociación es negativo y su valor es de -0.532237. O sea que la correlación es considerada de valor medio, aunque positiva para validar la hipótesis de la teoría post-materialista (Figura 3).

    Figura 3. Dispersión PIB per Cápita y alta importancia del trabajo en la vida. América y Europa. World Values Survey 2017 -2020 y Banco Mundial.

    1. México 2. Ecuador 3. Bolivia 4. Italia 5. Colombia 6. España 7. Perú 8.Nicaragua 9.Grecia 10.Eslovaquia 11.Bulgaria 12. Brasil 13. Guatemala 14. Francia 15. Argentina 16. Suiza 17. Polonia 18. Eslovenia 19. Rumania 20. Hungría 21. Finlandia 22. Austria 23. Chile 24. Rep. Checa 25. Suecia 26. Inglaterra 27. Croacia 28. Alemania 29. Lituania 30. Estonia 31. E.U.A. 32. Dinamarca 33. Holanda.

    Ecuador se ubica en la parte baja de la línea de tendencia ubicándose como un país con PIB bajo, pero con mayor importancia del trabajo, casi al mismo nivel que México y Bolivia; mientras que en el extremo opuesto se ubican muestras de países con altos índices de PIB per cápita con porcentajes significativamente menores de agentes que consideran importante al trabajo. Tendencia fundamental coincidente con análisis exclusivamente europeos que refieren que entre menos riqueza mayor propensión hacia la valoración de la actividad como meritoria de interés (Veira y Muñoz, ٢٠٠٤)

    Con la misma directriz se advierte la relación entre alta importancia del trabajo con el Índice de Desarrollo Humano (Figura 4), que es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que sintetiza cuantitativamente la esperanza de vida, grado educativo y el nivel económico de vida de una población en una escala de cero a uno. Entre más cercano el valor a la unidad más desarrollo humano cuenta esa población y entre menor sea, se aproxima a cero.

    Figura 4. Dispersión Índice de Desarrollo Humano y alta importancia del trabajo en la vida. América y Europa. World Values Survey 2017 -2020 y Naciones Unidas.

    1. México 2. Ecuador 3. Bolivia 4. Italia 5. Colombia 6. España 7. Perú 8. Nicaragua 9. Grecia 10. Eslovaquia 11. Bulgaria 12. Brasil 13. Guatemala 14. Francia 15. Argentina 16. Suiza 17. Polonia 18. Eslovenia 19. Rumania 20. Hungría 21. Finlandia 22. Austria 23. Chile 24. Rep. Checa 25. Suecia 26. Inglaterra 27. Croacia 28. Alemania 29. Lituania 30. Estonia 31. E.U.A. 32. Dinamarca 33. Holanda.

    Así, la tendencia de la relación entre variables es negativa en -0.6106943, es decir que una correlación aún moderada, aunque con mayor efecto para validar la razón de la teoría de la post-materialidad. De manera que entre menor índice de desarrollo humano hay en un grupo adscritos a un país, más porcentaje de la población señala como muy importante el trabajo.

    Para el caso del Ecuador se reafirma su posición desventajosa en cuanto esperanza de vida, educación y distribución de la renta con altas proporciones que refieren al trabajo como muy importante. Además, se mantiene en un conjunto de países como México y Bolivia, que comparten indicadores comparativamente menguados. Así la hipótesis de que la escasez material influye en preferencias valorativas hacia aspectos congruentes a la satisfacción de necesidades inmediatas es aún, para el caso estudiado, aplicable (Inglehart, 1991, 1998).

  4. CONCLUSIONES

    La centralidad del trabajo en Ecuador, en el periodo 2010–2014 y 2017-2020, muestra una tendencia hacia la disminución en porcentaje de ciudadanos(as) que señalan como “Muy importante” a la actividad a pesar de que comparativamente con países americanos y europeos es el segundo con proporción de agentes que así lo refieren en la última Encuesta Mundial de Valores.

    Así, comparando la importancia del trabajo con otras esferas de la vida, para las personas encuestadas en Ecuador conforma la segunda prioridad ya que es más importante la familia. Lo que es coincidente con otras muestras de países en Latinoamérica y con la media mundial. Sin embargo, la distancia cuantitativa de esta segunda prioridad es significativamente mayor al total de países revisados, consecuentemente Ecuador es el país que más centralidad del trabajo relativo manifiesta frente a otras esferas de la vida.

    La explicación de lo anterior se expresa en la relación negativa entre carentes condiciones materiales inmediatos con alta consideración del trabajo como valioso. Ya que, contrastado con encuestados(as) de países americanos y europeos, demuestra que Ecuador se localiza en los extremos posicionales que relaciona bajos índices de riqueza y calidad de vida con consideraciones al trabajo como muy valioso.

  5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alexandra, J.; Córdova, A. y López, E. (2016). Inversión extranjera directa: su incidencia en la tasa de empleo del Ecuador. RETOS. Revista de ciencias de la administración y economía, 6(12), 215-228.

Álvarez, J. y Romero, A. (٢٠١٥). La empleabilidad de empleados universitarios en el contexto latinoamericano. Realidades de UNIANDES, Ecuador. Atenas, 4(32), 1-15.

Arévalo, G. (2014). Ecuador: Economía y política de la revolución ciudadana, evaluación preliminar. Cuadernos del CENES, 33(58), 109-134.

Arraiza, M. (2006). Guía práctica de análisis de datos. Córdoba: Junta de Andalucía.

Banco Mundial (2021). PIB per cápita (US$ a precios actuales). 2017-2020. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD

Bensusán, G. (2009). Estándares laborales y calidad de los empleos en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 34, 13-49.

Blalock, H. (1998). Estadística social. México: Fondo de Cultura Económica.

Chávez, Y. y Medina, P. (2012). Determinantes de la temporalidad en el mercado laboral ecuatoriano. Revista de Métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 13, 24-53.

Elder, J. (1976). Comparative cross-national methodology. Annual Review of Sociology, 2, 209-230.

García, D. (2015). La pobreza en Ecuador a través del índice P de Amartya Sen: 2016-2014. Economía, XL(40), 91-115.

Gasparini, L.; Arcidiácono, M.; Carella, L.; Puig, J.; Gluzmann, P. Brassiolo, P. (2015). El empleo público en América Latina. Evidencia de las encuestas de hogares. El trimestre económico, LXXXII(4), (328), 749-784.

Gaussens, P. (2016). ¿El fin del trabajo o el trabajo como fin? Proceso constituyente y reformas laborales en el Ecuador de la “Revolución Ciudadana” (2007-2013). Revista Latinoamericana de Derecho Social, 23, 31-55.

Guijarro, F. (2013). Estadística aplicada a la valoración de modelos multivariantes. Valencia: Universitat Politécnica de Valecia.

Hansen, J. & Leuty, M. (2012). Work values across generation. Journal of Carrer Assessment. 20(1), 34-52.

Hormazábal, O.; González, M.; Flem, I.; Chavez, C.; Sanchez, N.; Cifuentes, L.; Gutierrez, F.; Alamos, F.; Alamos, V.; Avendaño, T y Selamé, N. (2017). Determinación de la incidencia del trabajo formal en el ámbito previsional y de seguridad social, con enfoque de género. Propuesta licitación 548874-64-LE17. Santiago de Chile: Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Gobierno de Chile./ FLACSO Chile.

Inglehart, R. (1991). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Inglehart, R. (1998). Modernización y posmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas y Siglo XXI.

Kanungo, R. (1982). Measurement of job and work involvement. Journal of Applied Psychology, 67(3), 341-349.

Kanungo, R. (1983). Work alienation. A pancultural perspective. International Studies of Management & Organization, 13(1/2), 119-138.

Kittel, B., Kalleinter, F. & Tsakloglou, P. (2019). The transmission of work centrality withinthe family in a cross-regional perspective. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 682(1), 106-124.

Lukes, M., Feldmann, M. & Vegetti, F. (2019). Work values and the value of work: Different implications for young adults self-employment in Europe. The ANNALS of the American Academic of Political and Social Sciences. 682(1), 156-171.

Martín-Mayoral, F. (2009). Historia y mercado en la historia de Ecuador. Nueva Sociedad, 221, 120-136.

Méda, D. (1998). El trabajo. Un valor en peligro de extinción. Barcelona: Gedisa.

Méda, D. & Vendramin, P. (2013). Réinventer le travail. Paris: Presses Universitaires de France.

Mejía, C. (2017). La centralidad del trabajo y su relación con variables macroeconómicas. Una lectura del caso mexicano en comparativa. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 25(71), 68-76.

Meléndez, C. y Moncagatta, P. (2017). Ecuador: Una década de Correísmo. Revista de Ciencia Política, 37(2), 413-447.

Minteguiaga, A. (2012). Política y políticas sociales en el Ecuador reciente: Dificultades asociadas a la salida del ciclo neoliberal. Revista de Ciencias Sociales, 135/136, 45-58.

Montalvo, J. (2017). Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo. América Latina en la historia económica, 24(1), 2010-242.

MOW International Research Team. (1987). The meaning of working. London: Academic Press.

Noguera, J. (2002). El concepto de trabajo y la teoría social crítica. Papers. Revista de Sociología. 68, 141-168.

Olmedo, P. (2018). El empleo en el Ecuador. Una mirada a la situación y perspectivas para el mercado laboral actual. Quito: Friedrick-Ebert Stiftung.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Índices e indicadores de desarrollo humano. Actualización estadística de ٢٠١٨. Washington D.C.: Communications Development Incorporated.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Informe sobre desarrollo humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano del siglo XXI. New York: AGS.

Ros García, M. (2002). Los valores culturales y el desarrollo socioeconómico: una comparación entre teorías culturales. Revista Española de Investigaciones sociológicas, 99, 9-33.

Sartori, G., L. (1994). La comparación y método comparativo. En G. Sartori y L. Morlino (Comp.). La comparación en las ciencias sociales (Pp. 29-51). Madrid: Alianza.

Shalins, M. (1997). Cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica. Barcelona: Gedisa.

Sharabi, M., Polin, B. & Yanav-Ventura, G. (2019). The efect of social and economic transition of the meaning of work: A cros-sectional study among Israeli employes. Employe relations: International Journal. 41(4), 724-739.

Tilly, C. (1984). Big structures, larges processes, huge comparisons. New Yok: Sage Foundation.

Veira, J. y Muñoz, C. (2004). Valores y actitudes del trabajo en Europa occidental. Revista Española de Sociología, 4, 51-66.

Veira, J. y Romay, J. (1998). La cultura del trabajo y cambio de valores. Sociológica. Revista de Pensamiento Social, 3, 23-38.

Recibido: 10 de noviembre de 2020

Aceptado: 25 de febrero de 2021

Publicado como artículo científico en la Revista de Investigación Enlace Universitario 20 (1), 71-82