LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN TODOS LOS DELITOS EN ECUADOR. UN CONSTRUCTO TEÓRICO
Resumen
Esta investigación proporciona un constructo teórico acerca del procedimiento abreviado, y su aplicabilidad a los delitos en Ecuador, así como también, el conocimiento de cómo manejar las sentencias condenatorias penales, haciendo referencia con el juicio abreviado. Es una investigación hermenéutica, descriptiva y cualitativa, resaltando las teorías y antecedentes de varios autores que tienen relación con el estudio. Se determina en primer lugar, los conceptos que atañen al procedimiento abreviado como un proceso judicial viable de autoinculpación para agilizar las condenas. En segundo lugar, la situación actual y futura de los delitos en Ecuador y, su proyección a corto plazo. Y, en tercer lugar, la adaptación de una metodología que permita entender el desarrollo y naturaleza del procedimiento abreviado. Finalmente, se logra conocer la importancia del mismo y, su vinculación con ciertos procesos jurídicos que permiten impactar en el desarrollo sistemático de los imputados y su culpabilidad en los hechos delictivos.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.